Borrar
El Gobierno aprueba un trasvase del Tajo al Segura que garantice el consumo humano
Para murcia, alicante y almería

El Gobierno aprueba un trasvase del Tajo al Segura que garantice el consumo humano

La vicepresidenta en funciones ha anunciado que el discurso de investidura de Zapatero se centrará en la situación económica

AGENCIAS

Viernes, 28 de marzo 2008, 15:12

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo trasvase de la cabecera del Tajo de 39 hectómetros cúbicos en su reunión semanal en el Palacio de la Moncloa. Presidida por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, esta ha sido la última reunión del Consejo antes de que se constituya el Parlamento -el próximo martes- y, previsiblemente, la penúltima en la que los ministros trabajen en funciones.

La Comisión de explotación del trasvase de la cabecera del Tajo al Segura realizó el miércoles una propuesta para llevar agua al Segura con el objetivo de abastecer a poblaciones de Murcia, Alicante, Albacete y Almería. Según el director general del Agua, Jaime Palop, dada la preocupante situación de los embalses de Entrepeñas y Buendía, que almacenan 279 hectómetros cúbicos, no es posible habilitar agua para el regadío y el trasvase irá destinado sólo al consumo humano.

Con esta propuesta se garantiza que las existencias en la cabecera del Tajo no desciendan por debajo del límite legal de 240 hectómetros cúbicos, a partir del cual no se pueden autorizar desembalses. la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha subrayado que se trata de una decisión adoptada con responsabilidad y rigor y en función del interés general.

La economía centrará el discurso de investidura

En cuanto a la situación de la economía mundial, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que "no hay razones para la alarma" y aunque se produzcan ajustes "a la baja" en las diversas previsiones de crecimiento para España, que se pueden "acentuar" por los problemas en los mercados financieros, todas estas previsiones insisten en que España crecerá más que los países de su entorno, por encima de la media de la zona euro.

El Gobierno sigue trabajando "atento y vigilante" sobre la coyuntura económica, y estudiando y adoptando "todas las medidas necesarias para paliar en la medida de lo posible" una situación que, según De la Vega, tiene un origen internacional.

Aunque la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones no ha querido adelantar nada de la estrucutra que tendrá el futuro Gobierno, sí ha adelantado que la economía centrará el discurso de investidura del presidente, Zapatero y ha confirmado que tendrá "un papel destacado", con un paquete de medidas destinado a reforzar la actividad económica y con el objetivo de que España siga creciendo por encima de la media europea. Entre ellas, la deducción de 400 euros en el IRPF, la agilización de la obra pública, el plan de reinserción laboral o la eliminación de los costes de ampliación del plazo del pago de las hipotecas.

Todos los miembros del Ejecutivo han asistido a la reunión, a excepción de los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que participa en una reunión de la UE en Eslovenia, y Agricultura, Elena Espinosa, que se encuentra en Huelva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno aprueba un trasvase del Tajo al Segura que garantice el consumo humano