Borrar
Lotería La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio entre cinco municipios, uno de ellos cuna del buceo y el snorkel
Comunidad Valenciana

Narbona justifica el deslinde de la costa de Valencia por el cambio climático

REDACCIÓN

Viernes, 28 de marzo 2008, 04:40

La ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, señaló que el deslinde costero que afecta al Saler y a Pinedo es "una herramienta fundamental para adaptarnos a las consecuencias del cambio climático, que, según prevén los expertos, puede producir retrocesos en el litoral mediterráneo de hasta 50 metros en los próximos 50 años".

Del mismo modo, indicó que el Ayuntamiento de Valencia presentó "fuera de plazo las alegaciones al procedimiento del nuevo deslinde del dominio público marítimo-terrestre". De esta forma, respondía al anuncio del gobierno local de que estudiará recurrir por la vía contencioso-administrativa la resolución del Ministerio de Medio Ambiente por la que se ha aprobado ese nuevo deslinde.

El Ayuntamiento valenciano, por su parte, criticó que el BOE publicara el lunes, día festivo en la Comunitat Valenciana, el deslinde de dominio público marítimo-terrestre de un tramo de costa de 7.632 metros de longitud en la playa de Pinedo, y el comprendido entre las Golas del Puchol y del Perellonet, de 7.100 metros de longitud.

El concejal responsable de Patrimonio en el Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Novo, criticó la "aplicación desorbitada" que el Ministerio de Medio Ambiente hace de la Ley de Costas por lo que se refiere a los deslindes previstos en la playa del Saler, lamentando que la responsable del Ministerio "aluda al cambio climático para justificar esta intervención", comentó el edil a Europa Press.

La ministra indicó, al respecto, que lo que delimita la ley es el dominio público marítimo-terrestre, "algo distinto de lo que es la protección que otorga la delimitación de espacio como parque natural" y señaló que hay "una confusión entre protección ambiental y aplicación de la ley". Igualmente, dijo que lo que queda dentro del deslinde en El Saler es "de todos los españoles", y apuntó que esta decisión es "fundamental para adaptarnos a las consecuencias del cambio climático".

El concejal negó que haya una "confusión" entre protección y el ejercicio de la norma, y consideró que lo que "hay es una aplicación desorbitada e interesada de la Ley" de Costas".

Así, censuró que dentro del deslinde previsto en El Saler "existen tramos en los que se llega a más de 500 metros de la orilla del mar", por lo que es "desproporcionado". Además, aseveró que en la "preocupación" por el cambio climático, el Ayuntamiento de Valencia es un "ejemplo" de los primeros en crear una concejalía centrada en esta cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Narbona justifica el deslinde de la costa de Valencia por el cambio climático