

Secciones
Servicios
Destacamos
BEA RODRIGO
Domingo, 30 de marzo 2008, 07:05
La Mancomunitat de la Valldigna, en colaboración con la Fundació Jaume II el Just, entregó en la del monasterio de Simat la noche del viernes los X Premis Valldigna. El acto tuvo un carácter reivindicativo, ya que la institución solicitó que la actividad de recuperación del monasterio no decaiga. Asistieron más de 200 personas, entre políticos, alcaldes, concejales, presidentes de asociaciones culturales, empresariales y comerciales así como periodistas.
El secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró; el presidente de la Mancomunitat de la Valldigna, José Luis Ferrando; y el diputado Salvador Enguix, fueron algunas de las autoridades que respaldaron el evento.
Los dos reconocimientos que se otorgaron fueron para la Agrupación Scout Valldigna y la Societat Instructivo-Musical Valldigna, que cumplió su 125 aniversario.
Becas de investigación
La institución ofreció dos becas de investigación. Una recayó en el estudio histórico musical sobre la Valldigna que realizó Eduardo Arnau; y la otra sobre la historia de la Valldigna, que fue a parar a Antoni o Calzado y Eladi Mainar.
El premio Amic de la Valldigna se lo llevaron cuatro medios de comunicación (Levante EMV, LAS PROVINCIAS, Punt 2 y Ràdio Valldigna) por su labor difusora sobre todo lo relacionado con la Valldigna y el monasterio de Santa Maria.
La gala sirvió para reclamar diferentes cuestiones relacionadas con la Valldigna. Una de las primeras solicitudes fue la de que Barx se reincorporara a la Mancomunitat. Posteriormente, se destacó el trabajo de restauración del cenobio, la labor de los arqueólogos y se mencionaron las diferentes rehabilitaciones, las últimas han sido el refectorio y el locutorio.
El alcalde de Simat, Sebastià Mahíques, durante su parlamento, solicitó la ayuda de las administraciones estatal y autonómica para seguir impulsando la Valldigna y el monasterio. "Queremos que Simat tenga un turismo cultural y sostenible. Si las instituciones nos ayudan sabremos poner en marcha una potente industria turística natural a través de la recuperación de espacios urbanos".
El presidente de la Mancomunitat de la Valldigna remarcó que pretende que el monasterio sea un punto de encuentro de los valencianos. Ferrando fue más allá y manifestó que todavía queda mucho por hacer en el cenobio, como la continuación de las excavaciones, la costrucción de la hospedería que impulsará el turismo de congresos o la finalización de las obras del transagrario, que posibilitará un museo. "Pedimos que la actividad de recuperación no decaiga".
Por su parte, el secretario autonómico de Cultura aseguró que si la Generalitat no se hubiera implicado, el emblemático edificio estaría en ruina total.
Las actividades del Dia de la Valldigna prosiguen hoy con el mercado medieval, una misa, un concierto y una paella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.