Borrar
Pedro Zaragoza Orts, en una imagen reciente.
Si te dicen que caí
Personajes

Si te dicen que caí

JUAN NAVARRO

Domingo, 6 de abril 2008, 03:46

E l general Franco me miró fijamente, con esa mirada que penetraba hasta el alma. ¿Y dice usted Zaragoza, que el gobernador civil y dos ministros han solicitado al Arzobispado de Valencia que le abra expediente de excomunión? Si, mi general. Bien, bien. A partir de ahora, Zaragoza, cuando tenga algún problema, no vaya al gobernador civil, trátelo directamente conmigo. Ahora, márchese a Benidorm y haga lo que tenga que hacer. Seis meses después, Camilo Alonso Vega, ministro de la gobernación, su esposa y Carmen Polo, esposa del general Franco, pasaban una semana en mi casa".

Pedro Zaragoza Orts nació el 15 de mayo de 1922 en la calle de Tomás Ortuño 6, en Benidorm, donde en la actualidad tiene su despacho de abogado. Era hijo único del matrimonio de Pedro Zaragoza Such, capitán inspector de la Compañía Trasatlántica Española y de Francisca Orts Barceló. La madre murió a los diecisiete días de nacer Pedro, que fue bautizado en la iglesia parroquial de Santiago de Benidorm. Sus primeros estudios los realizó en una escuelita de las hermanas de la doctrina cristiana donde su tia Pepita Orts, sor Adoración del Niño Jesús, daba clases.

En la escuela nacional de don Ernesto de León, cursó la primaria y el ingreso lo preparó con José Pérez Devesa, jefe de telégrafos. El bachiller lo estudia libre en Alicante, hospedándose en el Hotel La Balseta de la calle Manero Mollá. La guerra civil lo sorprende en tercero y abandona los estudios. "Me afilié a la CNT para obtener un trabajo y gracias a Francisco Agulló, "el carbonero", entonces secretario general, me puse a trabajar descargando sacos y haciendo cuentas en abastos. No quería que a mi padre le faltase lo que más le gustaba: pan blando y café." Termina la guerra y se matricula en la Escuela Náutica.

Pedro quería ser marino como su padre, pero éste se opuso; "mi padre me dijo: con 21 años yo mandaba un barco, tú no lo harás ni con 70" Suspendió Cabos y Nudos, la asignatura más difícil y se marchó a hacer la mili a Madrid, en el Ministerio de Marina. Juan Pereira le ofrece trabajo en una empresa de abonos minerales, viaja por España y se establece en Piedrasalbas (Cáceres), donde llegó a ser gerente de la fábrica y accionista de la empresa.

"Una mañana, la Guardia Civil me dio la noticia de la muerte de mi padre y me marché a Benidorm." Pedro entierra a su padre y decide quedarse en Benidorm para arreglar la herencia. Conoce a Antonio Ramos Carratalá y comienza a trabajar en la oficina de Villajoyosa de la Caja del Sureste ya que Benidorm no tenía oficina. "Mi primer jefe fue Jerónimo Llorca, una gran persona".

Poco tiempo después se inaugura una ventanilla al público, en los bajos de su casa, de la Caja del Sureste, que más tarde sería la sucursal de Benidorm.

"Fue la primera entidad financiera que abrió en Benidorm y tuve la suerte de que tocase el gordo de la lotería en Benidorm; como acabábamos de abrir, el crecimiento de la oficina fue espectacular." Pedro se casa con María Ivars el 24 de septiembre de 1952. El matrimonio tiene cuatro hijos. Meses antes, el gobernador civil Aramburu le ofrecía la alcaldía de Benidorm que no aceptó. "Había tres candidatos: Andrés Alemany Baeza, Francisco Ronda Vives y el actual senador Miguel Barceló Pérez".

Aramburu insiste y Pedro acepta por tres meses; corría 1951. "Accedí a la alcaldía con un presupuesto de setenta mil pesetas y 1.700 habitantes" Su primera actuación fue llamar a un grupo de arquitectos, liderados por Francisco Muñoz Llorens y establecer el primer plan general para ordenar el territorio. Otra de sus actuaciones fue el decreto que autorizaba el uso del bikini en todas las playas del término municipal de Benidorm. "El gobernador me informó que el arzobispo de Valencia me quería excomulgar, lo cual implicaba la separación matrimonial y pérdida de muchos derechos"

Pedro pide una entrevista a Franco y previamente visita al ministro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega, al que pide ayuda. Le avisan de la Jefatura del Estado que Franco le espera y Pedro, en una Vespa, se traslada a Madrid. "Le dije a Franco la verdad. Necesitábamos divisas y el turismo nos las ofrecía. Franco me indicó que volviera a Benidorm y que me olvidase del tema." En 1966 es nombrado presidente de la Diputación de Alicante y en 1970 director general de Actividades Turísticas, para, posteriormente, ser nombrado gobernador civil de Guadalajara.

En 1975, tras la muerte de Franco, cesa de sus cargos políticos y se dedica a terminar Derecho, consiguiendo la licenciatura en 1976. Como empleado de la Caja del Sureste, pide el reingreso y la Confederación de Cajas lo reclama para jefe de promoción, donde al cabo de un tiempo se jubila. Durante su época de director general de Actividades Turísticas, multiplicó los festivales de verano, llegando incluso a Viña del Mar, en Chile. "Allí conocí a un caballero llamado Salvador Allende, me lo presentó Juan Audueza Silva, alcalde de Viña del Mar. Tuve una gran amistad con Allende, de hecho, sus memorias están en mi archivo con una carta personal de él, autorizando su publicación, que por deseo personal suyo no puede hacerse antes del año 2010".

Falangista hasta la médula, votó en contra de la Ley de Reforma Política y de la Ley de Sucesión de 1969 en la que se nombraba a Juan Carlos de Borbón sucesor de Franco a título de rey. "Agatángelo y yo votamos en contra. He pedido varias veces el certificado de mi votación y siempre obtuve silencio. Soy falangista, pero si alguien me dice que soy de derechas me sienta peor que si me insultasen". Sigue trabajando en la misma casa donde nació.

"No tengo miedo a la muerte, únicamente respeto. Para mi sólo hay un mandamiento: Ama a Dios sobre todo y al prójimo más que a tí mismo. El día que tengamos cojones para devolver el bien a quien nos hace mal, se habrá acabado el odio en el mundo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Si te dicen que caí