

Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Jueves, 10 de abril 2008, 09:09
"Mister presidente, their honours, I'll be very glad when in a few years a debate like this one that we are starting, will be sustained in english", así comenzó ayer el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, su intervención en la tribuna de Les Corts para defender que el Consell haya aprobado que la asignatura Educación para la Ciudadanía se imparta en inglés en la Comunitat Valenciana.
Ante el asombro de los diputados que siguieron ayer por la tarde el pleno de la Cámara valenciana, Font de Mora continuó con su intervención en la lengua de la reina Isabel II: "And, Im sure that will be possible, because of measures that the valencian government of the popular party is taking right now".
En resumen, la intervención del conseller sirvió para mostrar su satisfacción porque dentro de unos años el mismo debate que se planteó ayer en el hemiciclo valenciano se pudiera realizar en inglés. El conseller no dudó en destacar que todo esto será posible gracias a las medidas puestas en marcha por el PP y el Consell. Entre ellas, que Educación para la Ciudadanía se imparta en inglés.
Ante el guirigay que se montó en la Cámara autonómica, el presidente de Les Corts, José Cholbi, cortó al conseller. Una acción que contó con la protesta del popular Rafael Maluenda, que fue llamado en dos ocasiones al orden por Cholbi, que sustituyó en el cargo a Milagrosa Martínez, que se encuentra de baja.
El presidente de Les Corts le recordó al conseller de Educación que los dos idiomas oficiales reconocidos en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana son el castellano y el valenciano, por lo que no podía continuar su intervención en inglés.
Font de Mora defendió que Educación para la Ciudadanía se imparta en inglés en la Comunitat como una forma de reforzar el trilingüismo y que los escolares valencianos aprendan la lengua extranjera.
Fiel al verbo ácido que le caracteriza, el ex también ex portavoz del PP en Les Corts señaló que es bueno que dentro de veinte años un joven valenciano "si llega a ser presidente del Gobierno, no se tenga que quedar en un rincón porque no entiende lo que el resto de mandatarios hablan en una reunión internacional". En la retina, la soledad del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reciente rcumbre de los países pertenecientes a al Alianza Atlántica, que se celebró en Bucarest.
La intervención de Font de Mora fue jaleada por sus compañeros de partido. Se escuchó hasta algún grito de torero desde la bancada popular.
El socialista Adolf Sanmartín, que es quien defendió la interpelación al conseller propuesta por su grupo, no dudó en soltar una parrafada en latín para contrarrestar el efecto Font de Mora. El presidente de Les Corts tuvo que interrumpir también al diputado de la oposición para recordarle que los dos idiomas oficiales son el valenciano y el castellano. En el siguiente turno de intervención, el conseller demostró su dominio de las lenguas y respondió en latín al parlamentario.
Sanmartín advirtió de que si el Consell mantiene la idea de impartir la asignatura en los términos anunciados, el grupo parlamentario socialista y el Ministerio de Educación recurrirán la decisión ante los tribunales. El diputado del PSPV criticó que el Gobierno valenciano "pretenda desvirtuar" una ley aprobada por las Cortes Generales.
Antes de terminar, Font de Mora criticó que durante la pasada campaña electoral, Carmen Alborch, en un mitin en el Palacio de Congresos "animara a los profesores a que les dijeran a sus alumnos que votaran al PSOE, pero con discreción".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.