TeruelLos hombres
F. P. PUCHE
Sábado, 12 de abril 2008, 06:01
Para las campañas del rey, y sobre todo para ese objetivo primordial que fue la conquista de la ciudad y el reino de Valencia, Teruel ha sido siempre un recurso esencial. Durante los cincuenta y tres años de reinado del monarca, y durante toda la Edad Media, los montes de Teruel significaron, en primer lugar, maderas para la construcción naval y minerales para la industria metalúrgica. Teruel, además, ha significado siempre una rica ganadería: rebaños para el aprovisionamiento y caballos de refresco para las tropas.
Pero sobre todas las cosas, Teruel ha sido siempre un crisol generoso de hombres: de fuertes y valientes soldados de fortuna, de aventureros decididos a buscar el horizonte de las tierras fértiles junto al mar, de comerciantes y artesanos de oficios dispuestos a trabajar sin horas y de guerreros leales con los que el monarca podía siempre contar. Por otra parte, las familias de Teruel, a lo largo de todo el siglo XIII, fueron siempre las primeras decididas a repoblar las tierras valencianas recién conquistadas, iniciando así una nueva y arriesgada aventura vital.
Teruel salvó a Jaime I de muchos apuros a lo largo de sus campañas de conquista. Con gran frecuencia, sus nobles le vendieron pertrechos y prestaron recursos a los planes del monarca, que no siempre encontró el mismo apoyo, la misma fe, entre los nobles catalanes y entre los aragoneses de las tierras más altas.
Teruel estuvo en manos de los musulmanes hasta el año 1171 en que la conquistó Alfonso II, sin gran esfuerzo; restaurándola y poblándola a partir de aquel año. Pero la ventajosa posición que la ciudad ocupa, a mitad del camino entre Valencia y Zaragoza, le proporcionó gran importancia, y de hecho ejerció mucha influencia en las luchas con los árabes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.