

Secciones
Servicios
Destacamos
NANDO RICO
Sábado, 12 de abril 2008, 08:51
La Confederación Empresarial de la provincia de Alicante (Coepa) publicó ayer un estudio en el que se analizan las consideraciones medioambientales a tener en cuenta para el desarrollo de nuevos campos de golf en la provincia. Dicho informe establece que Alicante cumple los requisitos necesarios para ir incrementando paulatinamente el número de campos de golf dentro de su territorio. En concreto, según las estimaciones del estudio, en el año 2020 Alicante podría contar con una oferta golfística comprendida por un total de 48 campos.
El presidente de Coepa, Modesto Crespo, se refirió a la importancia que tiene la práctica y generalización de un deporte como el golf para el sector turístico -motor de la economía provincial-. Para Crespo, la práctica del golf contribuye a la desestacionalización de los períodos turísticos, por lo que argumentó que cualquier iniciativa relacionada con un incremento en las instalaciones golfísticas -y, por derivación, en un mayor número de quienes practican el golf- será apoyada por la asociación que representa.
Siguiendo en esta línea, el presidente de Coepa aseguró -remitiéndose a las conclusiones que se desprenden del informe que presentaba- que "hay un número importante de posibles campos de golf que construir en la provincia". De este modo, Alicante se situaría en la línea de otras provincias españolas en las que la oferta de campos de golf es mucho más amplia. Entre ellas se encuentra Málaga, máxima competidora de la provincia en cuanto a número de campos de golf, pues cuenta con un total de 70 por 15 alicantinos.
Cinco posibles escenarios
Por su parte, el director del estudio llevado a cabo por la Universidad Miguel Hernández (UMH), Francisco José Del Campo Gomis, explicó las consideraciones a tener en cuenta, según el informe, a la de proceder a la construcción de nuevos campos de golf. Del Campo -que ha empleado para la investigación de este informe más de dos años- reveló que se han evaluado en el estudio cinco hipotéticos escenarios en función de la oferta y la demanda de campos, además de múltiples factores socioeconómicos, infraestructurales y medioambientales. Todos ellos contrastados.
De los cinco escenarios distintos en los que se ha valorado la implantación de nuevos campos de golf -mediante un método matemático que ponderaba una matriz de viabilidad frente a los múltiples condicionantes-, y que valoraba la viabilidad de instalar una de estas superficies sobre diez puntos, cuatro de ellos han superado el cinco. Hasta el cuarto nivel, es decir, hasta donde la instalación de campos de golf sería viable, Alicante podría soportar la construcción de 33 nuevos campos de golf hasta 2020.
48 campos en 2020
El coordinador del estudio desveló que, con los datos analizados en la mano, la provincia podría contar, sosteniblemente, con un total de 48 campos en el próximo año 2020. Eso sí, remarcó que, para ello, es necesario que los futuros proyectos de campos de golf cumplan los requisitos que se establecen en el estudió que coordinó, tanto socioeconómicos como ambientales. En la actualidad, Alicante tiene una oferta de golf compuesta por 15 campos, aunque algunos solamente tienen la mitad de hoyos (9) que un campo completo (18).
Lo que no precisó Del Campo Gomis es la posible ubicación de los campos de golf viables hasta 2020 ya que, según dijo, "sería necesario un estudio más pormenorizado". En cambio, Modesto Crespo aludió a la crisis del sector de la construcción que vive actualmente no sólo la provincia, sino todo el país -crisis inmobiliaria derivada de una desaceleración económica a nivel global-. De él afirmó que puede repercutir a la hora de construir campos de golf, aunque lo que identificó como gran escollo para estas instalaciones es la aprobación de los Planes de Actuación Integral -planes urbanísticos-, cuya aprobación requiere muchos trámites. De ahí que desde Coepa demandaran una mayor agilidad burocrática a las administraciones.
El informe fue presentado ayer en la sede de Coepa, y en su elaboración participó Francisco José Del Campo Gomis, que coordinaba un equipo compuesto por cuatro investigadores y dos colaboradores. El proceso de estudio lleva el título de 'Consideraciones medioambientales para el desarrollo de nuevos campos de golf en la provincia de Alicante', y se encuentra contenido en un libro de casi 200 páginas -del que se editarán alrededor de 500 ejemplares-, y en el que ha colaborado, además de Coepa y la Universidad Miguel Hernández, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.