Borrar
Imagen de las tuberías que, según el PP catalán, se utilizarán en las obras para hacer el trasvase del Segre.
El apoyo de la UE al ‘Informe Camps’ evidencia las contradicciones del PSOE sobre trasvases
Politica

El apoyo de la UE al ‘Informe Camps’ evidencia las contradicciones del PSOE sobre trasvases

Los socialistas de Francia, Alemania, Suecia o Eslovenia apoyan el documento del Comité de las Regiones

J. C. F.

Sábado, 12 de abril 2008, 06:49

Durante la campaña de las últimas elecciones generales, el PSOE logró situar al PP en un callejón sin salida al hilo del debate hídrico. La falta de contundencia de Mariano Rajoy en el primer debate televisado con José Luis Rodríguez Zapatero respecto al trasvase de agua del Ebro creó cierto malestar en las filas del PP valenciano, que vio flaquear el argumento de que si Rajoy ganaba las elecciones, esa infraestructura se pondría en marcha

Esa circunstancia, unido a la utilización del programa electoral popular -que apostaba por las transferencias de agua pero no mencionaba explícitamente ninguna- puso de manifiesto cierta debilidad en la posición de los populares respecto a este asunto.

Pasadas las elecciones, y con una sequía cada vez más pertinaz, la falta de una política clara del Ejecutivo central en relación con el debate hídrico y la ausencia de soluciones inmediatas para casos especialmente graves como el de Barcelona han contribuido a que la falta de un discurso claro vuelva a cruzar desde la calle Génova (sede del PP en Madrid), a la calle Ferraz (sede de los socialistas en la capital).

A esa circunstancia, que incluye la defensa por parte del Gobierno catalán de un trasvase de agua -el del Segre a Barcelona-, rechazado por el Ejecutivo central, que apuesta por estudiar uno desde el Ródano, como propone CiU, y que a su vez es descartado por la Generalitat de Cataluña, se unió el jueves la aprobación por parte del Comité de las Regiones (CdR) del

Este documento, que establece las bases de la política europea en materia de lucha contra la sequía, recoge una defensa expresa de los trasvases de agua y cuestiona el recurso a las desaladoras. Es decir, asume la tesis defendida por el PP valenciano, y convierte en propia la filosofía de la transferencia de aguas entre cuencas para hacer frente a la sequía.

El documento fue aprobado el jueves en Bruselas. No hubo una votación de conjunto, sino que las enmiendas presentadas se fueron incorporando a cada uno de los artículos del documento base en función de si contaban o no con apoyos suficientes.

Uno de los artículos clave es el que señala que se consideran "positivos los trasvases de recursos excedentes y otros intercambios de agua entre sistemas dentro de los estados miembros como medida de articulación de la solidaridad en materia de agua, siempre que quede garantizada la mejora del medio ambiente, la calidad de las masas de agua, la recuperación de los acuíferos y los caudales ecológicos". Es la parte del que avala con más claridad el recurso a la transferencia de agua entre cuencas. Ese artículo contó con el voto en contra de Cataluña, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha, las cinco regiones españolas gobernadas por el PSOE presentes en la reunión.

Y sin embargo, contó con el respaldo de los grupos socialistas de Eslovenia, Hungría, Rumanía, Suecia, Francia, Alemania y Austria. En todos esos casos, los representantes socialistas votaron a favor del documento que cuestiona las desaladoras y apuesta por los trasvases de agua.

El hecho contribuye a dejar en evidencia las contradicciones entre los socialistas. No sólo en el ámbito español, en el que los socialistas catalanes defienden un trasvase de agua para Barcelona y al mismo tiempo rechazan el del Ebro a la Comunitat, mientras que el Ejecutivo central rechaza también el del Ebro pero acepta estudiar el del Ródano. Sino también en el europeo, en el que la posición de los socialistas españoles contrasta con las de otros grupos socialistas europeos.

En relación con el , el vicepresidente primero del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, señaló ayer que desde la Unión Europea "se sorprenden de cómo la solidaridad no se produce en España" al derogar el Gobierno el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y de que se tenga que "invitar" a ella desde las instituciones comunitarias.

Por otro lado, Rambla consideró que la votación en contra del texto de Cataluña y Aragón evidencia "una nueva incoherencia del PSOE en materia de política hídrica". El portavoz del Consell criticó que los representantes de Cataluña "se opusieron de frente a este informe, los mismos representantes de un Gobierno tripartito que hoy están poniendo en marcha trasvases del Segre a Barcelona".

Por su parte, la alcaldesa de Valencia Rita Barberá señaló que el tiene "gran valor de contenido", ante una "nueva desfachatez de agravio a Valencia" por parte del Gobierno central. Para Barberá, es importante poner este asunto sobre la mesa, sobre todo, ha dicho, "cuando tenemos delante de nosotros una nueva desfachatez de agravio a Valencia, al haber visto fotografiado el material acopiado para hacer el trasvase entre el Segre y Barcelona", mientras se niega el trasvase del Ebro a la Comunitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El apoyo de la UE al ‘Informe Camps’ evidencia las contradicciones del PSOE sobre trasvases