Borrar
Manifestación por la Vivienda en Valencia: los cuatro puntos de salida, horario, recorrido y calles cortadas
Imagen del azud de Xerta, en Tarragona, desde donde se capta el agua del Ebro para los canales de riego.
Camps se plantea convocar manifestaciones si el Gobierno lleva agua del Ebro a Barcelona
DEBATE HÍDRICO

Camps se plantea convocar manifestaciones si el Gobierno lleva agua del Ebro a Barcelona

El Gobierno insiste en que la solución para Cataluña "no supone un trasvase"

G. ALEMÁN

Martes, 15 de abril 2008, 20:13

"Mientras yo sea presidente del Gobierno no habrá trasvase del Ebro". La frase fue pronunciada el pasado 2 de marzo en Zaragoza por José Luis Rodríguez Zapatero, durante un mitin electoral, y apenas mes y medio después parece haber perdido todo el sentido y la credibilidad. La realidad hoy es que el Gobierno sí permitirá la captación de agua del Ebro, pero no para llevarla a la Comunitat Valenciana, Murcia o Almería, donde la reclaman desde hace años, sino para abastecer al área metropolitana de Barcelona.

En cuestión de un mes, el debate hídrico se ha reabierto con tres posibles alternativas, todas ellas con Cataluña como eje central. El PSC, en el Gobierno catalán, reclamó un trasvase del Segre -afluente del Ebro- al Llobregat. Días más tarde Zapatero se comprometió con CiU a estudiar el trasvase del Ródano. Finalmente parece que la opción con más posibilidades de hacerse realidad es la de prolongar las conexiones del minitrasvase ya existente del Ebro a Tarragona para llevarla a Barcelona. Las nuevas conducciones irían en paralelo a la autopista AP-7.

Con el objetivo de cerrar este acuerdo se reunieron ayer la nueva ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y representantes del Gobierno catalán. El encuentro continuará hoy y no será hasta que haya un acuerdo definitivo cuando se dé una explicación de lo que se va a hacer. No obstante, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ya señaló ayer que se garantizará el agua para Barcelona y su área metropolitana "sin utilizar ningún tipo de trasvase".

Sea cual sea la opción final, lo cierto es que la decisión del Gobierno de permitir llevar agua del Ebro a Barcelona ha levantado ampollas en la Comunitat. El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aseguró ayer que es partidario de que se lleve agua a Barcelona, pero cuestionó que se dé a esa provincia y no a otras que también la necesitan. "No voy a permitir la humillación que significaría que lo que no se permite para nosotros se permita para otros territorios", señaló.

Camps indicó que los últimos cuatro años han sido "los del desprecio" de Zapatero a los valencianos, y si ahora el Gobierno da este paso hacia Cataluña se pasará a la "humillación". El presidente valenciano criticó que durante años el Gobierno haya dicho a los valencianos que el trasvase del Ebro era inviable y que por eso se derogó.

Presión de ERC

Camps se preguntó qué opina ahora ERC, partido que en su día presionó a Zapatero para firmar el fin del trasvase, contemplado en el Plan Hidrológico Nacional (PHN). Asimismo, el líder del PP valenciano recordó que en el PHN "estaba previsto el aporte de hectómetros cúbicos del Ebro a la ciudad y al área metropolitana de Barcelona". Para Camps, si Zapatero "no hubiese hecho caso de los radicales independentistas de ERC, hoy Barcelona tendría ya el trasvase hecho, el del Ebro, pero además también la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería".

El jefe del Consell anunció que seguirá defendiendo el trasvase del Ebro a la Comunitat con todas las iniciativas que estén a su alcance. Entre ellas figuran la defensa de la obra por parte de todos los diputados -tanto autonómicos como nacionales- y senadores valencianos del PP en las diferentes Cámaras. El primer paso al respecto se dará hoy con la presentación de una proposición no de ley sobre el llamado Informe Camps en Les Corts. El documento, que avala los trasvases, fue aprobado hace unos días en Bruselas por el Comité de las Regiones de la Unión Europea.

Otra de las iniciativas que tampoco se descartan es la de volver a convocar manifestaciones, "a la escala que correspondan", en favor del trasvase del Ebro, tal y como ya pasara hace unos años. Camps señaló que durante su visita a Sevilla hace unos días hubo gente que se le acercó por la calle para pedirle que siga defendiendo la obra.

Por su parte, el portavoz del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, emplazó al presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, a que "exprese su opinión públicamente sobre el trasvase del Ebro a Cataluña". Rambla se mostró sorprendido "por el silencio de Iglesias", que en ocasiones anteriores sí manifestó su oposición al trasvase a la Comunitat. Para la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, la política hídrica de Zapatero "acabará con la agricultura de la Comunitat".

La Asociación Jóvenes Agricultores de Alicante (ASAJA) también se refirió ayer al trasvase del Ebro a Barcelona. La entidad considera que la obra supone un "maltrato y humillación" a los regantes del sureste, que sufren una situación de sequía estructural y a quienes se les ha negado esta transferencia. El presidente de ASAJA, Eladio Aniorte, explicó que se siente "agraviado, maltratado y humillado" puesto que "ellos (Barcelona) no tienen agua pero sí poder para llevársela".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Camps se plantea convocar manifestaciones si el Gobierno lleva agua del Ebro a Barcelona