Borrar
Fotógrafos y cámaras de televisión rodean el primer ejemplar del 'Llibre del Repartiment' que ayer se expuso en Valencia.
Any Jaume I

Valencia acoge de nuevo el 'Llibre del Repartiment', acta fundacional del Reino

La pieza, de 771 años de antigüedad, queda expuesta en San Miguel de los Reyes

E. PÉREZ

Martes, 15 de abril 2008, 18:09

"9 de julio de 1237. A Artal de Luna, las alquerías de Paterna y Manises". Es la primera anotación que queda reflejada en el Llibre del Repartiment, el acta fundacional del Reino de Valencia, que ayer llegó a la Comunitat para ser expuesto ante los valencianos por segunda vez en la historia. Han tenido que pasar casi 80 años para que el histórico documento vuelva a pisar tierras valencianas.

El manuscrito, que recopila las cesiones de tierras y bienes a los nobles y servidores que ayudaron a Jaume I a conquistar el Reino de Valencia, llegó minutos después de las cinco de la tarde al monasterio de San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana, donde permanecerá expuesto desde hoy hasta el 1 de julio.

El histórico documento, de 771 años de antigüedad, fue recibido con honores a su llegada al monasterio de San Miguel de los Reyes por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Al jefe del Consell le acompañaron el vicepresidente Vicente Rambla, la consellera de Cultura, Trini Miró; el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus; el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, y la directora general del Libro, Silvia Caballer.

Junto a las personalidades, muchas medidas de seguridad. La pieza, custodiada por el Archivo de la Corona de Aragón, en Barcelona, se compone de tres volúmenes escritos entre 1237 y 1252. Tres furgonetas de una agencia de transporte especializada en traslado de obras de arte portaban los volúmenes, acompañados de otros 33 pergaminos de la época de Jaume I también procedentes del Archivo de la Corona de Aragón.

En cada furgoneta viajaba un libro, cuidadosamente empaquetado con una cubierta de cartón y otra de plástico protector. Cada volumen ocupaba el interior de una maleta metálica forrada con espuma y con cierres y precintos de seguridad. Esta estaba cuidadosamente fijada con arneses de seguridad dentro de cada furgón.

Seguimiento desde el aire

El viaje por carretera duró cuatro horas. En el último tramo, en territorio valenciano, un helicóptero Jaume I supervisó desde el aire el traslado y posterior descarga del material, ya dentro del monasterio. Dos patrullas de la policía autonómica abrían y cerraban el convoy.

Antes fueron necesarias casi tres horas en el Archivo de la Corona de Aragón para empaquetar los fondos cedidos temporalmente a la Generalitat Valenciana con motivo de los actos de celebración del 800 aniversario del nacimiento de Jaume I.

El traslado de los volúmenes al lugar donde van a quedar expuestos fue realizado por el medievalista Ramón Ferrer, comisario de la muestra; Francisco Torres, director del Archivo del Reino de Valencia, y Silvia Caballer. Cada uno llevaba una de las cajas.

Tras abrir uno de ellos, el segundo, el presidente Camps consideró "muy importante" que los fondos puedan verse en la Comunitat en un año tan especial. Consideró el libro como "el acta fundacional" del pueblo valenciano, "la primera constancia escrita" del Reino de Valencia", donde se recoge la intención de crear un nuevo sistema social y jurídico propio del que, 800 años después, es heredero la Comunitat con instituciones como la Generalitat o Les Corts.

Camps aseguró que las personas que hoy viven en la Comunitat son "depositarios de las ilusiones y anhelos" de quienes figuran en el libro. Quiso hacer de la exposición un lugar de unión de todos, tanto de aquellos pocos "que tienen relación con las personas que figuran en este libro, de los muchos que han venido siglos después y los que han llegado en los últimos años". Camps subrayó que el Llibre del Repartiment traza una "línea emotiva" con los valencianos de ambas épocas.

Emocionado, el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, tomó la palabra minutos antes para valorar la importancia del que denominó "DNI valenciano". Aprovechando su vinculación con Xàtiva, localidad de la que fue alcalde, Rus destacó el material con que se hizo el libro, papel procedente de Xàtiva, donde en los siglos XI y XII había una "industria pionera y puntera". El papel valenciano era tan apreciado porque se componía de seda, cáñamo y arroz, en vez de algodón. "Ya los valencianos teníamos tecnología puntera", dijo Rus, que la igualó con los programas informáticos actuales.

El Llibre del Repartiment sólo ha salido del lugar donde se custodia en tres ocasiones. La primera fue en 1929. Viajó a Sevilla en la Exposición Internacional. La segunda, un año después. Vino a Valencia en 1930 gracias a las gestiones realizadas por el Centro de Cultura Valenciana y el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, el valenciano Elías Tormo, quien convenció al Archivo de la Corona de Aragón para que cediera los fondos. Entonces se hizo una reproducción fotográfica del Llibre del Repartiment, que se podrá contemplar también en la exposición que hoy se inaugura, El Llibre del Repartiment. El naiximent d'un poble.

En 1930 la pieza fue posteriormente expuesta en la biblioteca de la Universitat de València, durante casi dos meses.

Montaje

Desde hoy podrá contemplarse en la sala de exposiciones de San Miguel de los Reyes, hasta donde se han desplazado dos expertas del Archivo de la Corona de Aragón para supervisar, en la tarde de ayer, el montaje de los fondos en los atriles. Tal es el celo con que se supervisan los fondos que, durante la recepción del libro, los cámaras de televisión y los fotógrafos no podían utilizar los flashes -incluso pidieron a un cámara que lo apagara-. La luz no puede dar de forma directa a las piezas y nunca puede exceder los 50 luxes.

Los tres volúmenes del Llibre del Repartiment ocupan el lugar central de la muestra. Cada uno está dispuesto en un atril, rodeado por una vitrina que conserva una temperatura constante de 19 grados y una humedad relativa no superior al 50%. El ángulo de apertura del libro no puede superar los 90 grados.

Junto a los tres volúmenes, una treintena de pergaminos procedentes del Archivo de la Catedral que dan cuenta de las cesiones de bienes instituciones como la Iglesia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia acoge de nuevo el 'Llibre del Repartiment', acta fundacional del Reino

Valencia acoge de nuevo el 'Llibre del Repartiment', acta fundacional del Reino