Borrar
Un hombre pasea por el cauce seco del río Júcar a su paso por la Mancha.
La cuenca del Ebro almacena seis veces más cantidad de agua que la del Júcar
DEBATE HÍDRICO

La cuenca del Ebro almacena seis veces más cantidad de agua que la del Júcar

Los embalses acumulan 4.522 hectómetros cúbicos frente a los 779 de la Comunitat

J. SANCHIS

Martes, 15 de abril 2008, 05:50

Las reservas hídricas de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han aumentado en 5,04 hectómetros cúbicos durante la última semana situándose en el 23,28% de su capacidad con un total almacenado de 779,22 hectómetros cúbicos. Los embalses de la cuenca del Ebro, por el contrario, se encuentran al 61,1% de su capacidad total, un porcentaje que triplica al de los pantanos del Júcar.

En términos absolutos la diferencia es aún mayor. Los embalses del río Ebro almacenan en estos momentos 4.522 hectómetros cúbicos, con un promedio entre 2003 y 2007 de 5.263 hectómetros.

Mientras, los del río Júcar disponen en la actualidad de 770 hectómetros cúbicos sobre una capacidad total de 3.346. La cifra supone que la cuenca del Ebro tiene embalsados seis veces más recursos hídricos que el río que abastece la Comunitat.

Según informaron ayer fuentes de la Confederación del Júcar, de los 27 embalses adscritos a la Confederación del Júcar, 9 han aumentado el nivel, 11 han disminuido y 7 se encuentran al mismo nivel que hace una semana.

Los dos embalses principales de la cuenca, Alarcón y Contreras, han mejorado ligeramente su situación, aunque su nivel sigue bajo mínimos y están al 6% y 7,27% de su capacidad.

El pantano que ha registrado el incremento más importante en la CHJ ha sido el de La Muela, que ha recibido 2,11 hectómetros cúbicos durante los últimos días y se sitúa .al 64,70% de su capacidad, seguido del embalse de Tous-La Ribera, que ha aumentado en 1'95 hectómetros y está al 38'22%.

Otros embalses que han visto aumentadas sus reservas han sido La Toba, con 1'49 hectómetros o Sitjar, con 0'67 hectómetros. El mayor descenso en las reservas hídricas lo ha experimentado el pantano de Cortes II, que almacena 2'04 hectómetros menos que la semana anterior y se encuentra al 94'02% de su capacidad, seguido del de Benagéber, que se sitúa al 47% de su capacidad.

Los siete embalses que han mantenido el mismo nivel de reservas de la semana anterior han sido los de Escalona, Buseo, Regajo, Algar, Alcora, Almansa y Onda.

El agua embalsada en el eje del Ebro es de 1.929 hectómetros cúbicos, el 83,7% de la capacidad total; en la margen derecha se almacenan 272 hectómetros, el 52,5% del total; y la margen izquierda se encuentra con 2.321 hectómetros cúbicos, el 50,7%.

Los embalses catalanes han registrado una ligera subida del agua almacenada. Durante los últimos siete días han recuperado dos hectómetros cúbicos y la reserva se eleva a 147, lo que significa un 19,9% de su capacidad.

En el conjunto de España la reserva de agua ha aumentado en 523 hectómetros cúbicos (el 1% de la capacidad total) hasta los 25.838 hectómetros, el 47,6% de la capacidad total, más de 10 puntos por debajo de la cantidad de agua embalsada el pasado año. Las principales variaciones se han registrado en la cuenca del Guadalquivir, que ha perdido 16 hectómetros cúbicos, y en la del Ebro, donde los embalses han recuperado 243 hectómetros.

La situación más precaria se da en la cuenca del Segura, cuyos embalses están al 18,5%. Por debajo del 50% están los embalses de la cuenca mediterránea andaluza (39,2%), los del Guadalquivir (35,9 por ciento), los de la cuenca atlántica andaluza (38%) y los del Tajo (46,8%).

Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo y de los que depende el trasvase de aguas hacia el Segura, acumulan 261 hectómetros cúbicos de agua, sólo 21 más de los 240 en que se sitúa la "línea roja" por debajo de la cual la ley impide realizar la transferencia de agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cuenca del Ebro almacena seis veces más cantidad de agua que la del Júcar