Borrar
El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este lunes: las horas gratuitas para enchufar electrodomésticos
La superficie industrial de Algemesí con algunas de las empresas que ya se han ubicado.
El nuevo polígono de Algemesí creará más de 2.000 puestos de trabajo
La Ribera

El nuevo polígono de Algemesí creará más de 2.000 puestos de trabajo

La recién creada Asociación de Empresarios busca unir los intereses de la industria local

PAULA BORJA

Domingo, 20 de abril 2008, 04:09

De ser uno de los principales núcleos de la Ribera en el cultivo de la naranja, Algemesí va camino convertirse en uno de los referentes industriales de la comarca.

Cerca de 2.200 licencias de actividad en los últimos años y la ubicación de 90 empresas en el polígono de Cotes confirman la realidad empresarial de Algemesí. Pero, especialmente, los más de 2.000 puestos de trabajo que se prevé crear en el nuevo parque industrial para los vecinos de Algemesí y de la comarca son un buen indicador de que algo ha cambiado en la economía de la Ribera y, por extensión, de la Comunitat Valenciana.

"La crisis de la agricultura en los últimos años ha hecho necesario el cambio de una fisonomía eminentemente agrícola a otra más industrial. De hecho, si no hubiese sido por la industria, en Algemesí y en otros muchos pueblos de la Ribera, la economía se habría estancado más aún", comenta el concejal de Industrial, Miguel Ángel Calpe.

Ciertamente, las ganancias para el agricultor han disminuido, dramáticamente, en poco tiempo. Y la realidad de numerosas familias de la comarca evidencia que la agricultura no puede ser la principal fuente de ingresos de la economía familiar. Como mucho, ayuda a costear algunos gastos menores. Pero nada más. "De ahí, la apuesta del Ayuntamiento de Algemesí por la promoción y el fomento de la industria local", apunta Calpe.

Un total de 90 empresas se situarán en el Parque Empresarial de Cotes -prácticamente, la mitad de ellas ya están ubicadas-, en el que habrá cabida para una extensa variedad de los sectores productivos y económicos más relevantes. Desde la manipulación de cítricos hasta la nuevas tecnologías, la madera o el biodiésel.

Junto con el inmediato polígono de Cotes, cabe añadir el parque empresarial de Pepe Miquel, actualmente en obras. Entre los dos, sumarán cerca de un millón de metros cuadrados de suelo industrial.

"Debemos mantener la tradición del campo y la agricultura, sin duda. Pero no debemos olvidar que el futuro pasa por una industria moderna y modélica", subraya Calpe.

Esta "industria modélica" a la que alude Calpe pasa, por una parte, por la protección del medio ambiente en los terrenos del polígono. Y, en segundo lugar, significa el traslado de unas instalaciones que, con la expansión del municipio, se habían quedado en el centro urbano de Algemesí, con las consiguientes molestias -acústicas y ambientales- para los vecinos de la zona.

Para el concejal de Industria, el nuevo polígono de Cotes "crece a un ritmo importante". De hecho, ya han sido asignadas todas las parcelas de que disponía, aunque la desaceleración económica ha obligado a algunas empresas a vender su terreno, para la posterior recaudación por parte del Ayuntamiento.

Igualmente optimista, se muestra con las previsiones económicas del nuevo parque industrial de Algemesí: "De manera contraria al antiguo polígono de Xara, la nueva superficie generará una abundante demanda de mano de obra que, al final, se traduce en un mayor nivel de ingresos para la localidad".

Un proyecto que se consolida

El crecimiento industrial de Algemesí ha dado lugar a la creación de una asociación empresarial de carácter local que, de ahora en adelante, englobará a todos los empresarios del municipio. Entre sus objetivos principales se encuentra el hecho obtener unos intereses comunes y beneficiosos para todos.

Desde el Ayuntamiento de Algemesí se ha acogido satisfactoriamente esta iniciativa, hasta el punto de ofrecer los mecanismos de la administración local para favorecer y facilitar el desarrollo de la nueva entidad. "Esta idea siempre ha estado entre los proyectos del empresariado local, a pesar de que no ha sido hasta ahora cuando se ha establecido", manifiesta el concejal.

La Asociación de Empresarios de Algemesí ya cuenta con unos estatutos iniciales y está abierta a los propietarios de empresas de cualquier sector de la ciudad. Será a finales de este mes de abril cuando la recién organización empezará a tomar cuerpo.

Como señala el edil de Industria, ante la nueva realidad económica de Algemesí y su evolución de una dimensión agrícola a otra industrial, "el asociacionismo permite aunar intereses y acceder a muchas líneas de actuación de las diversas administraciones".

En este sentido, el papel del Ayuntamiento ante los empresarios locales "será de colaboración, seguimiento y apoyo".

La apuesta del Ayuntamiento de Algemesí para dinamizar el crecimiento de la industria local pasa por afrontar nuevos retos. Entre las líneas de actuación, destaca la creación de un vivero de empresas para facilitar el arranque de cualquier actividad, así como el apoyo de aquellos sectores que generen trabajo estable para los vecinos de Algemesí y de los municipios cercanos.

laribera@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nuevo polígono de Algemesí creará más de 2.000 puestos de trabajo