Borrar
Vid en espaldera en Requena.
Freixenet lanzará en septiembre su primer cava valenciano, hecho en su bodega de Requena
Economía

Freixenet lanzará en septiembre su primer cava valenciano, hecho en su bodega de Requena

La compañía catalana, líder en el mercado de espumosos, presentará en mayo un vino tinto, Beso de Rechenna, elaborado con uva bobal

VICENTE LLADRÓ

Miércoles, 23 de abril 2008, 09:49

La compañía catalana Freixenet, líder en el mercado de vinos espumosos, lanzará en el próximo mes de septiembre su primer cava valenciano, elaborado en sus instalaciones bodegueras situadas en Requena.

Al mismo tiempo, la firma puntera del mercado del cava presentará el próximo día 19 de mayo su primer producto enteramente valenciano: un vino tinto de crianza, hecho con uvas de la variedad autóctona bobal en Bodegas Murviedro, que se llamará Beso de Rechenna, nombre que alude al origen histórico de la denominación de dicha ciudad.

Al parecer, quienes han investigado las raíces del nombre de Requena han encontrado una aparente relación con Richenna o Rechenna, que a su vez derivaría de la voz germánica , que significaría señor o señorío. El afán de quienes despliegan las técnicas de márketing por encontrar referencias culturales y antiguas que revistan de mayor autoridad y presencia a los vinos ha hecho el resto, hasta diseñar el nombre de 'Beso de Rechenna'.

Jordi de Miguel, que diseña el lanzamiento publicitario de este vino, ha explicado a LAS PROVINCIAS que la empresa ha querido hacer un producto de calidad, de alta gama, partiendo de uvas de la variedad local bobal, que están encontrando últimamente un mayor predicamento entre nuevas generaciones de enólogos, bodegueros y consumdidores, cuando antes quedaba relegada a graneles y, en todo caso, para producir vinos rosados jóvenes.

En la operación de lanzamiento, este vino se revestirá de una clara vocación literaria y se relacionará con un pasado mozárabe, lo que, en palabras de De Miguel, contribuirá a "realzar su carácter de vino excelente". Como colofón se convocará un concurso literario de relatos cortos referidos al mundo del vino.

Con esta decidida apuesta en la Denominación de Origen Utiel-Requena, Freixenet contribuirá a darle un fortísimo respaldo, pues su gran capacidad de distribución y de ventas podrán colocar los productos en mercados donde ahora todavía cuesta conocer dicha denominación y relacionarla definitivamente con la actual realidad de tierra de grandes vinos.

Por lo que respecta al cava, el proyecto arrancó tras el boicot a los cavas catalanes, hace tres años, ya que Freixenet, como otras grandes casas del cava catalán, sufrieron caídas parciales de ventas en España, mientras que subieron mucho las de cavas elaborados fuera de Cataluña (en Requena y algunas localidades de Rioja, Navarra, Ciudad Real y Badajoz) pero también bajo el amparo de la D. O. del Cava.

En aquel episodio también se vieron directamente afectadas las empresas de confección de cajas y cestas de regalo de Navidad, como la valenciana Disber, ubicada entre Llíria y Domeño, que es líder indiscutible del sector. La ola del boicot hizo que muchos clientes pidieran que el cava de las cajas navideñas no tuvieran cava catalán, sino de otras procedencias, por si se molestaba involuntariamente a los desconocidos receptores de los regalos.

Aquello hizo subir como la espuma las ventas del cava valenciano y muchas empresas se apresuraron a tomar posiciones de cara al futuro. entre ellas Disber, ahora socia con Freixenet del nuevo proyecto bodeguero de Requena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Freixenet lanzará en septiembre su primer cava valenciano, hecho en su bodega de Requena