

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR M. MACIÁ
Sábado, 26 de abril 2008, 05:32
Ni Junta Mayor de Semana Santa, ni Moros y Cristianos, ni Orihuela 2010 ni ningún otro colectivo o asociación. La configuración de la comisión municipal que debe gestionar los actos del centenario de Miguel Hernández ha cambiado como el día a la noche después de que ayer se celebrara la reunión previa al pleno del martes a la que asistieron concejales de todos los grupos con presencia municipal.
Las asociaciones salen de este organismo, que estará presidido por la alcaldesa, Mónica Lorente, aunque sí que se guardan bajo la manga la posibilidad de llamarlos a consultas cuando consideren que los proyectos que se aporten se deben tratar en esta comisión o simplemente para pedirles algún tipo de colaboración. La polémica suscitada tras la última comisión, con la inclusión o no de algunos colectivos ha llevado a tomar un acuerdo que todos los presentes aprobaron por unanimidad.
Así las cosas, este organismo queda configurado con esa presidencia de la primera autoridad municipal, presencia de los cuatro grupos municipales (PP, PSOE, Los Verdes y CLR), y la inclusión en la misma, como miembros natos, del director de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer; dos consejeros de Orihuela Cultural; el director de la Biblioteca Pública Fernando de Loazes, César Moreno, y el cronista oficial de la ciudad, Antonio Luis Galiano. El principal motivo que llevó a los concejales a tomar esta decisión fue que con este números de integrantes, el órgano que se creará en el próximo Pleno para gestionar todo lo referente al centenario del poeta que se celebra en el 2010, será mucho más operativo que si cuenta con muchos miembros.
El centrista Joaquín Ezcurra comentó que se ha introducido una cláusula mediante la que se establece la posibilidad de recabar información, invitar y hacer partícipes a todos aquellos colectivos que puedan aportar información e ideas a la mesa de trabajo.
Comisión paralela
Ezcurra precisó que la Fundación Miguel Hernández ya creó una comisión paralela en la que hay más de sesenta personas y que ambas trabajarán de forma vinculada. En un primer momento, se decidió integrar en esta mesa a todos los organismos que hasta el momento han mostrado al Ayuntamiento su inquietud por formar parte del centenario hernandiano.
El debate, más político que cultural, se suscitó cuando llegó el turno de decidir qué asociaciones relacionadas con el ámbito de la cultura entrarían a formar parte de la misma, ya que la concejal socialista y presidenta de Orihuela 2010 consideró que su colectivo debería ser miembro nato de la comisión porque se había creado específicamente para ese centenario. Al final, ningún criterio ha prevalecido y la decisión se tomó por unanimidad de los partidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.