Secciones
Servicios
Destacamos
P. TERCERO
Lunes, 28 de abril 2008, 05:51
Sólo 243 profesores de los más de mil que integran la plantilla de PDI de la Universitat Jaume I de Castellón dan clase voluntariamente en valenciano. La cifra representa un 21,69 por ciento, 0,12 puntos más que el curso anterior y 2,15 menos que durante el curso 2004/05. La "ligerísima" recuperación de las clases ofrecidas en valenciano durante el presente curso, según recoge el Informe sobre la Docència en Valencià, no esconde sin embargo que se trata de "unas cifras bajas", tal como subrayan las conclusiones del citado informe.
El Servei de Llengües i Terminologia de la Jaume I insiste en que "las cifras son bajas, sobre todo, si se comparan con la demanda de clases en valenciano del estudiantado". Según los datos que aportan en el estudio sobre el uso de las diferentes lenguas en la docencia, el 29,87 por ciento de los universitarios querría recibir clases en valenciano y al 15,87 por ciento le sería indiferente recibirlas en valenciano o castellano, "lo que representa una demanda potencial del 45,74 por ciento del alumnado para recibir las clases en valenciano".
Sin embargo, sobre esa demanda potencial del 45,74 por ciento sólo se atiende el 21,69 por ciento. El bajo porcentaje sorprende aún más si se tiene en cuenta que los Estatutos de la Universitat Jaume I recogen en su artículo 5 apartado i, dentro de las finalidades de la UJI al servicio de la sociedad, "potenciar el uso y el conocimiento de la lengua propia, valenciano según el Estatuto de Autonomía, atendiendo a su consolidación y plena normalización en toda la comunidad universitaria".
El estudio especifica las áreas sin docencia en valenciano dentro de la Universitat. Así, todavía hay 20 áreas de conocimiento de un total de 96 que no imparten ni un solo crédito en valenciano.
Además, de las 30 titulaciones que oferta la Universitat (incluyendo los títulos propios) existe una gran diferencia entre ellas. Entre las que tienen una "muy escasa docencia en valenciano" se encuentran Graduado en Seguridad y Ciencias Policiales (2,64 por ciento), Diplomatura en Gestión y Administración Pública (10,81 por ciento), Ingeniería Técnica en Mecánica (8,68 por ciento) o Ingeniería Industrial (9,48 por ciento).
Entre las titulaciones que se mantienen en niveles altos de docencia en valenciano o incluso la han aumentado, el informe cita la Diplomatura en Maestro especialidad Educación Infantil (42,70 por ciento), la Licenciatura en Humanidades (36,87 por ciento) o la Licenciatura en Química (43,85 por ciento).
Sólo una titulación, Psicopedagogía, mantiene la cifra del 50% de créditos impartidos en valenciano, pese a bajar cinco puntos respecto al curso anterior.
El porcentaje de profesores que optan por el valenciano como lengua vehicular para sus clases alcanzó su máximo el curso 2004/05, con 228 de un total de 956 (23,84 por ciento) frente al curso académico 2002/03, cuando la cifra se situó en 178 profesores de una plantilla de 917 (19,41 por ciento).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.