

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PÉREZ
Martes, 29 de abril 2008, 05:18
La ópera , de Giacomo Puccini, ha sonado ya en el Palau de les Arts, aunque falta todavía casi un mes para que se estrene la popular obra. El cineasta chino Chen Kaige, ganador de la Palma de Oro de Cannes en 1993 por la película , pisó las tablas del auditorio valenciano para dirigir el primer ensayo de escena de la obra, que se estrenará el próximo 24 de mayo en la inauguración del I Festival del Mediterrani.
Kaige supervisó ayer no sólo el primer ensayo en escena, sino también el montaje de los decorados, construidos en exclusiva para la producción del Palau de les Arts. También hubo un ensayo musical. La majestuosidad del decorado, ambientado en la China legendaria, ha ocupado buena parte del trabajo del cineasta chino en los últimos tiempos. De hecho, según precisaron ayer fuentes del coliseo valenciano, el director de cine ha estado trabajando alrededor de un año en este proyecto.
El cineasta se ha desplazado a Valencia con su equipo -formado por media decena de personas- que, junto a los técnicos del Palau de les Arts, trabajan en el montaje de los decorados que cierran la escena de la Sala Principal del auditorio.
Los ensayos de Turandot no han hecho más que empezar. El cineasta chino permanecerá en Valencia hasta el estreno de la obra, que al margen de inaugurar el Festival del Mediterrani se une a los actos en homenaje a Puccini en el 150 aniversario de su nacimiento. Ya se han programado en el Palau de les Arts las creaciones y el Concierto Extraordinario de Homenaje a Puccini, en el que Plácido Domingo dirigió a la Orquestra de la Comunitat.
Mehta, director musical
El maestro Zubin Mehta dirigirá las cuatro representaciones de , los días 24, 27 y 30 de mayo y 1 de junio. El director de origen hindú, quien también preside el I Festival del Mediterrani, se incorporará en los próximos días a los ensayos. Será seguramente a partir del 8 de mayo cuando el director musical de coja la batuta y comience a ensayar junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana, que se encargará de interpretar las notas de compositor italiano.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana compartirá escenario con otras dos formaciones valencianas, el Cor de la Generalitat Valenciana -dirigido por Francesc Perales- y la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats -dirigida por Luis Garrido-.
El drama lírico que se pondrá en escena en el Palau de les Arts está compuesto por tres actos. La obra de Puccini quedó inconclusa por la muerte del compositor, por lo que fue completada por Franco Alfano (autor del último dúo y de la escena final). Se estrenó por primera vez el 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán.
Si el escenario promete sorprender al público, no es menos espectacular el vestuario diseñado por Chen Tong Xu para la producción del Palau de les Arts. Los ensayos con vestuario, no obstante, no se realizarán hasta fechas antes del estreno de la obra.
está protagonizada por la princesa Turandot y el guerrero Calaf, interpretados por la soprano Maria Guleghina y el tenor Marcello Giordani. Ellos, sobre todo la actriz protagonista, lucirán los vestidos más impactantes inspirados en la época imperial china, época en la que se ambienta la obra. Lujosas telas, tocados llamativos y colores vivos -naranjas y amarillos- compondrán el vestuario de la princesa Turandot, según se aprecia en los esbozos del director de vestuario. La soprano que interpreta a la protagonista cambia de vestuario varias veces durante las tres escenas en que se divide la ópera.
El vestuario de Calaf, el príncipe tártaro enamorado de Turandot, es igualmente cuidadoso con los usos de la época. El tenor aparecerá en algunas escenas vestido con un traje verde oliva con adornos dorados y plateados y enfundado en una larga capa.
Junto a la pareja protagonista, pisarán la escena de la Sala Principal del Palau de les Arts otros siete personajes: Liù, una joven esclava, interpretada por Alexia Voulgaridou; Timur, el padre de Calaf, rey destronado, al que dará vida el bajo Alexánder Tsimbaliuk; el emperador chino Altoum, interpretado por Javier Agulló; el gran canciller Ping, que representará el barítono Fabio Previati; Pang, el intendente general, que interpretará Alejandro Guerrero; el jefe de cocina Pong tendrá la voz del tenor Roger Padullés, mientras que el barítono Ventseslav Anastasov representará a un mandarín. Junto a ellos, gente del pueblo, oficiales, guardias imperiales, sacerdotes, niños, ocho sabios, doncellas de Turandot y soldados formarán parte de la obra.
Venta de localidades
El estreno de será el 24 de mayo a las 19 horas, y según anunció la intendente del Palau de les Arts, Helga Schmidt, en la presentación del I Festival del Mediterrani es posible que la Reina Sofía acuda a la puesta de largo de la popular ópera de Puccini. Los posteriores pases -el 27 y 30 de mayo y el 1 de junio- serán a las 20.30 horas.
El precio de las entradas para el estreno oscila entre los 76 y 190 euros, según zonas de la Sala Principal, y en el resto de representaciones entre los 58 y 148 euros.
El viernes comienza el periodo de venta preferente para abonados de localidades para este y el resto de los espectáculos del Festival del Mediterrani. Se prolongará hasta el 8 de mayo a las 18.30 horas. La venta general de localidades, por su parte, comienza el 9 de mayo.
Turandot será el primer plato del Festival del Mediterrani, que programa espectáculos de diferentes disciplinas artísticas hasta el 1 de julio. A la ópera de Puccini le tomará el relevo una obra de Richard Wagner. , una nueva producción del Palau de les Arts, se escenificará el 10, 14, 17 y 22 de junio. También se ha programado zarzuela, con , que se pondrá en escena en el Auditori el 23, 24, 25, 29 y 30 de junio. Habrá, además, un variado programa de conciertos, danza, recitales, exposiciones, teatro, conferencias y mesas redondas, donde se incluye un ciclo de cine de Chen Kaige en el que se proyectará, entre otras películas, .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.