Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este viernes
La máquina excavadora, ayer, frente al templo de El Salvador y con los escombros de la Casa Abadía.
Burriana descubre el ábside de El Salvador
PATRIMONIO HISTÓRICO

Burriana descubre el ábside de El Salvador

Patrimonio concede el permiso al Ayuntamiento con vistas a la muestra 'Espais de Llum'

VICENT GRANEL

Martes, 29 de abril 2008, 13:36

Burriana vivió ayer una jornada histórica con el derribo de la Casa Abadía de la iglesia parroquial de El Salvador. Atrás quedan los 12 años de espera desde que se firmara, en 1996, un protocolo de intenciones entre el entonces conseller de Cultura, Fernando Villalonga; el presidente de la Diputación Provincial de Castellón, Carlos Fabra; el anterior alcalde, Alfonso Ferrada, y el anterior obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Josep Maria Cases.

El acuerdo alcanzado entre estas administraciones e instituciones perseguía la rehabilitación del templo e implicaba el derribo de la Casa Abadía, junto a la apertura de un museo para albergar el legado del cardenal Vicente Enrique y Tarancón, el cuál donó a la parroquia de El Salvador objetos y vestiduras sagradas.

El punto que implicaba el museo de Tarancón fue el primero en realizarse. En el año 2001 se terminó de construir el edificio que, sin embargo, todavía no se ha inaugurado puesto que forma parte del jardín de la Casa Abadía.

La tardanza por el derribo vino principalmente condicionada por la construcción y el espacio a ocupar para la nueva Casa Abadía, que estará ubicada en el mismo lugar, pero pegada a las viviendas que existen de mediana. Desde la parroquia se quería asegurar el nuevo edificio, por lo que existieron discrepancias con la Dirección General de Patrimonio, que no aceptaba la primera ubicación del inmueble.

Por ello, desde el Ayuntamiento se realizaron varias modificaciones puntuales para poder llegar a un acuerdo, con el que la Casa Abadía estaría ubicada en esta superficie, pero dentro de las limitaciones que planteaba Patrimonio. En un primer momento se intentó expropiar dos casas adyacentes, algo que se tuvo que rechazar por las alegaciones de los propietarios. Después, se estudiaron otras modificaciones.

Finalmente, el acuerdo se produjo y Patrimonio concedió al Ayuntamiento de Burriana el permiso, a finales del mes de abril, para que pudiera derribar la Casa Abadía. En dicho documento, el Consell pedía que se aprobase el proyecto de seguimiento arqueológico, en el que el responsable municipal debería revisar las obras por si existiera algún yacimiento de interés.

La aprobación definitiva llegó la semana pasada, y de ahí, el inicio de las obras. Unos trabajos que asume el Consistorio de Burriana con un presupuesto de 15.000 euros, y que permitirá ver al descubierto el ábside gótico de la iglesia de El Salvador, datada en el siglo XIII.

El alcalde de Burriana, José Ramón Calpe, asistió ayer de espectador al momento del derribo. "Es una gran satisfacción para nosotros ver el final de un proyecto que se había enquistado demasiado, tanto como 12 años, y que permitirá descubrir el elemento más valioso de la ciudad, como es el ábside de la iglesia", comentó el primer edil. "Además, el derribo permitirá crear un nuevo espacio público para la población, junto al acceso del museo archivo del Cardenal Tarancón". "Han tenido que pasar muchos años de espera, en el que se ha hecho un gran esfuerzo desde el Ayuntamiento, dando las facilidades para que llegara este momento". "Un local nuevo, equipamiento, todo para que el funcionamiento de la iglesia siga sin ninguna interrupción", añadió.

Demasiado tiempo en pie

El edificio de la Casa Abadía ya es historia. El inmueble fue construido en 1850 y albergaba las dependencias parroquiales. Sin embargo, también impedía ver uno de los elementos más importantesde la Iglesia de El Salvador, que comenzó a construirse por orden del rey Jaume I a finales del siglo XIII, para conmemorar la conquista de Burriana, el 16 de julio de 1233, una de sus primeras victorias antes de su entrada en Valencia cinco años después.

Después del derribo de la Casa Abadía, las acciones posteriores pasan por la reforma y rehabilitación del ábside, algo que correrá a cargo de los operarios de la Luz de las Imágenes para tenerlo preparado para la exposición .

La fundación también prevé la adecuación del jardín y la apertura del museo archivo eclesiástico, que, según avanzó Calpe, "servirá de oficina de recepción y acogida para los turistas que lleguen, de sala de exposición y de tienda, que complementará la muestra".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Burriana descubre el ábside de El Salvador