Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIC FAUBEL
Miércoles, 30 de abril 2008, 13:32
Otro duro golpe contra el narcotráfico. La Guardia Civil ha desmantelado dos laboratorios de cocaína en Valencia y ha detenido a 13 miembros de una banda colombiana que distribuía grandes cantidades de esta sustancia estupefaciente en varias provincias españolas.
La operación antidroga tuvo lugar en los últimos días tras una ardua investigación que duró varios meses. Los agentes detectaron la presencia de varios miembros del grupo delictivo en Valencia y en la localidad toledana de Sonseca, por lo que montaron un operativo de vigilancia de estos individuos.
Tras localizar los domicilios de los sospechosos, la Guardia Civil registró cinco viviendas en Valencia y Xirivella y arrestó a 13 colombianos que frecuentaban estas casas.
Los agentes descubrieron dos laboratorios de cocaína en dos de los pisos inspeccionados, por lo que los detenidos fueron acusados de un delito de tráfico de drogas.
En los registros, los guardias civiles se incautaron de sustancias estupefacientes, productos químicos y utensilios que los traficantes empleaban para adulterar la droga. Los detenidos fueron puestos a disposición judicial junto con los efectos intervenidos.
La Guardia Civil detuvo a varias personas más en la provincia de Toledo por su relación con el grupo desarticulado en Valencia, según informaron fuentes jurídicas.
La operación policial continúa abierta y no se descartan nuevos arrestos de miembros de la banda de traficantes que consiguieron escapar. La Guardia Civil de Toledo inició las investigaciones que han posibilitado la desarticulación de este grupo delictivo.
Otras cinco operaciones antidroga se han saldado en los últimos días con 28 personas detenidas en Alicante, Pego, Dénia, Oliva, El Campello, Elda y varias localidades madrileñas. Seis de estos individuos fueron arrestados por obligar a un menor a vender droga y entregarles el dinero que conseguía como consecuencia del trapicheo.
Los hechos ocurrieron en Pego. Según informaron fuentes de la Guardia Civil, los detenidos son J. A. P., de 22 años de edad; N. P. S., de 18 años; J. J. A. M., de 21; S. P. C., de 21; y dos menores, todos ellos de nacionalidad española.
Los agentes intervinieron en dos registros domiciliarios unos 500 gramos de marihuana, recortes de bolsas de plástico de forma redondeada para envolver dosis de estupefacientes, trozos de alambre forrado de plástico para el cierre de las mismas, speed y diversas joyas. Con el arresto de los seis jóvenes, la Guardia Civil considera erradicado un punto de distribución de drogas en la comarca de la Marina Alta.
Otra de las operaciones posibilitó la detención de cinco personas acusadas del intento de secuestro de otra por una deuda relacionada con el narcotráfico. La Policía Nacional de Alicante inició una investigación tras recibir, en la tarde del pasado día 23 de abril, una llamada telefónica de un hombre que había sido víctima de un intento de secuestro.
El denunciante explicó que cinco personas intentaron meterle a la fuerza en un coche en Alicante, pero no lo consiguieron porque ofreció una fuerte resistencia. Los investigadores lograron detener a los supuestos autores del intento de secuestro y la policía les intervino 375 gramos de cocaína en roca, una balanza de precisión, recortes de plástico para la preparación de papelinas, dinero y otros efectos. Varios de los detenidos cuentan con antecedentes policiales.
Ocho personas más fueron arrestadas acusadas de integrar una red que desembarcaba grandes cantidades de hachís en la Comunitat Valenciana. Los detenidos son cinco marroquíes, dos cubanos y un español.
Tras una ardua investigación, la Policía Nacional averiguó que el grupo iba a llevar a cabo un desembarco de droga en una zona de viviendas con acceso directo a las dunas de la playa de Les Deveses, situada entre los términos de Dénia y Oliva. Por ello, la policía montó un operativo con numerosos agentes de paisano que posibilitó la aprehensión de 4.000 kilos de hachís y la captura de los ocho miembros de la red.
sucesos@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.