Borrar
Boceto de una ilustración.
En la mente de un dibujante
Vida y Ocio

En la mente de un dibujante

Los ilustradores valencianos descubren en una muestra didáctica sus mejores armas para fomentar la lectura visual

LOLA SORIANO

Miércoles, 30 de abril 2008, 05:10

Un viaje a las entrañas de los libros de hoy y de siempre con un especial itinerario por los dibujos e imágenes que dan personalidad a las narraciones. Esa es la apasionante propuesta que lanzan los ilustradores valencianos en una cuidada exposición que tiene su sede en el Museo de Ciencias Naturales, en el jardín de Viveros de Valencia, a propósito de la 39 Feria del Libro de Valencia.

es el título de la muestra con la que la Asssociació Professional d'Il.lustradors de València (APIV) invita a los visitantes de la feria cultural a completar su recorrido por el mundo de las letras convertidas, en muchos casos, en fuente de inspiración de unas ilustraciones con sello valenciano.

"Con esta exposición queremos dar respuesta a interrogantes como qué hay detrás de una exposición, cómo se crea, cuáles son sus secretos y todos los procesos creativos hasta que la ilustración de un libro o de un producto publicitario ve la luz", explica Cristina Durán, presidenta de APIV.

El lema central este año de la Fira del Llibre que acoge los Viveros es la animación a la lectura y "pensamos que la ilustración y sus diversas formas de elaboración son partes imprescindibles en el fomento y animación a la lectura", añaden Gerard Miquel, David Rodríguez ('omnívoro') y Miguel Ángel Giner, comisarios de la muestra.

Paso a paso

En esta propuesta, el espectador podrá contemplar los bocetos que habitualmente quedan entre bastidores y que, hasta ahora, nunca habían salido a la luz. "Se ven los primeros bocetos, los preliminares y el dibujo definitivo que está listo para captar la atención del lector", detalla Dulce Campos, gerente de APIV.

En los distintos paneles que presentan los bocetos se incluye, además, un texto donde cada autor explica el desarrollo de su obra. Entre las obras visuales que sorprenderán al visitante destaca el último trabajo de Paco Roca, valenciano ganador de los premios Mejor Obra y Mejor Guión de Autor Español 2007 concedido en el XVI Salón Internacional del Cómic de Barcelona. "Además de exponer la ilustración ganadora, que sirve de portada de una novela, Roca detalla la elección del escenario que acompaña al protagonista de la novela Arrugas", comenta Cristina Durán.

La ilustración de Roca fue editada por primera vez por Delcourt, en Francia, antes de publicarse en España y habla de un tema duro como la vejez y el alzheimer. El protagonista es un anciano que viaja en un tren y que, absorto en el paisaje, recuerda tiempos pretéritos, imagen representada con unas fotos en blanco y negro que se escapan del interior de una cabeza con grandes arrugas en la frente.

En también se pueden conocer los personajes de cuentos que acompañan a los libros infantiles, algunos de ellos con una visión diferente. Un caso es el guiño cariñoso que la ilustradora Beatriz Iglesias hace de Caperucita Roja, donde la artista se pregunta qué pasaría si el lobo fuera bueno y se enamorara de una traviesa Caperucita. Y la respuesta de Iglesias es clara: pues que los niños se inventarían un nuevo final.

Estas y otras muchas ilustraciones consiguen día a día que el lector no sólo disfrute del texto de los libros, si no que también haga una lectura visual de la imagen gráfica.

Con estilo realista, de género fantástico, acompañando a novelas gráficas, fiel amiga de la literatura infantil y juvenil, complemento gráfico de la prensa o por qué no creación artística que da vida a productos publicitarios, las ilustraciones de los artistas valencianos tienen mucho que decir en la 39 Feria del LlIbre de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En la mente de un dibujante