

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 6 de mayo 2008, 03:40
La consellera de Cultura, Trinidad Miró, aseguró ayer que la afección de la Ley de Costas sobre parte de los terrenos sobre los que se proyecta construir la Ciudad de las Lenguas de Castellón "no impide" la ejecución de dicho proyecto.
Miró respondió así a la pregunta parlamentaria de los representantes políticos de Compromís en relación a si era cierto "que la afección de gran parte de esos terrenos a la Ley de Costas, por encontrarse incluidos dentro de la zona donde esta ley prohíbe las nuevas edificaciones, impediría su construcción".
Según la consellera, los terrenos situados en la primera línea de la costa, como es el caso del frontal del aeródromo de la capital de La Plana, "sí están sujetos a las afecciones vigentes de la Ley de Costas en cuanto al uso y la edificabilidad".
"Sin embargo, esa circunstancia no impide la construcción de la Ciudad de las Lenguas, ya que la legislación en materia de costas sí que permite habilitar en dicha área espacios como zonas verdes, circulación, accesos, aparcamientos o pistas deportivas", aseguró Miró.
Respecto a la pregunta de quién es el propietario de los terrenos del actual aeródromo donde, según las previsiones, el Consell pondrá en marcha el proyecto de la Ciudad de las Lenguas, la consellera de Cultura recordó que los terrenos son propiedad del Ayuntamiento de Castellón.
El aeropuerto, clave
Por lo que se refiere al inicio de las obras para habilitar la Ciudad de las Lenguas, aunque las últimas estimaciones apuntaban a que los trabajos podrían comenzar en 2009, lo cierto es que el proyecto sigue a expensas de que finalice la construcción del futuro aeropuerto de Vilanova d'Alcolea, lo que permitiría liberar los terrenos del aeroclub del Grau de Castellón y trasladar las instalaciones. Una vez comiencen los trabajos, éstos se prolongarán durante un periodo aproximado de entre cuatro y cinco años.
El solar en el que se ubicará el complejo tiene una extensión de casi un millón de metros cuadrados y, junto a los terrenos que actualmente ocupa el aeroclub, se urbanizarán unos 300.000 metros cuadrados de solares que tendrán que ser expropiados.
La densidad de los edificios previstos será muy baja. Además, el espacio dedicado exclusivamente a la enseñanza es relativamente pequeño. El resto se destinará a espacio de convivencia con un complejo lúdico y deportivo.
El presupuesto de urbanización asciende a 183,6 millones de euros e incluye los anteproyectos y las maquetas. Por otro lado, los edificios, incluidas las instalaciones deportivas y de ocio, podrían suponer una inversión de 60 millones de euros, lo que implica casi 250 millones de euros de construcción. Respecto a los gastos de personal y servicios, se prevé un desembolso de 1,5 millones de euros el primer año (sin la edificación terminada) y de 2,6 el quinto, con la práctica totalidad de los servicios en marcha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.