Borrar
Directo Sesión de control a Mazón en Les Corts
Una grúa vuelve a instalar las campanas de la iglesia parroquial, ayer.
Traiguera

Recuperan las campanas tras años de ausencia

Cientos de vecinos presenciaron el montaje

J. MAURA

Martes, 6 de mayo 2008, 03:51

Fondos de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano han permitido que la localidad de Traiguera haya visto cumplido el sueño de volver a escuchar las campanas de su bello campanario, tras un proceso de restauración que se ha dilatado en el tiempo varios años por dificultades económicas del propio Consistorio.

Eran cientos los vecinos que ayer, entre aplausos, celebraron la ascensión de las campanas a su privilegiado mirador. Las campanas suponen un elemento más que constata la importancia económica que tuvo la localidad en la Edad Media. El templo y la torre se levantaron en 1393 por Ramón Pastor, datario de Benedicto XIII, con una curiosa planta octogonal en el que falta la mitad de su base por cuestiones arquitectónicas.

La parte superior de la misma fue construida en el siglo XVI bajo los auspicios de Carlos I en reconocimiento por la fidelidad de la villa durante las guerras de les Germanies. El alcalde de Traiguera, Carlos Roda, mostró ayer su satisfacción por la "alegría del pueblo de ver de nuevo sus campanas tras años de no saber nada de ellas". "Estas joyas dan mucha vida al pueblo", explicó. La restauración y devolución de las campanas se bloqueó por dificultades económicas achacables al Consistorio, que se ha beneficiado de varias convocatorias de Patrimonio para restaurarlas.

Las tres campanas devueltas ayer serán automatizadas para que realicen los distintos toques. Tan sólo la mayor, (1821), con un peso de 1.800 kilos según el catálogo del Gremi de Campaners Valencians, sonará en fechas muy señaladas como el 15 de agosto, día de la patrona, y mediante toques por volteos manuales "sin hacerla girar del todo", explicó el alcalde.

La primera en subir fue precisamente la dedicada a la , de 91 kilos de peso y fundida en 1952, luciendo un brillante yugo y flechas de Falange junto a otras inscripciones. , con 651 kilos de peso, fundida por primera vez en 1428 y refundida en 1952, fue la segunda en volver a la sala y, por último, . La restauración ha corrido a cargo de la empresa valenciana Manclús.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Recuperan las campanas tras años de ausencia

Recuperan las campanas tras años de ausencia