Borrar
Racó del Duc de Villalonga.
Los pueblos de la Vía Verde del Serpis toman Girona como modelo para crear un Consorcio que impulse la ruta
La Safor

Los pueblos de la Vía Verde del Serpis toman Girona como modelo para crear un Consorcio que impulse la ruta

Villalonga quiere que Potries, Beniarjó, Beniflà, Almoines y Gandia se impliquen en el trazado ecoturístico del antiguo tren

Z. SANZ

Martes, 6 de mayo 2008, 03:44

Los municipios valencianos implicados en el proyecto de la Vía Verde del Serpis han fijado sus ojos en la Vía Verde de Girona, -una de las mejores rutas ecoturísticas de Europa-, con la finalidad de adaptarla a su iniciativa.

Los concejales de Deportes y Juventud de Beniarrés, Villalonga y Muro de Alcoi, Yolanda Calbo, Rubén Escrivà y Àlex Llopis, respectivamente; el subdirector municipal de Deportes de Alcoi, Jonathan Coullago; y el coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Cocentaina, David Seguí, acudieron ayer por la mañana a la ciudad catalana. El objetivo: visitar las instalaciones de los tres trazados ecológicos e informarse sobre el Consorcio que dirige el proyecto. "Queremos estar a la altura de Girona", afirmaron.

Desbloquear el proyecto

Los ediles y responsables políticos de estas localidades se reunieron con el gerente del Consorcio de Vías Verdes de Girona en la Diputación Provincial de este municipio, lo cual ha supuesto una demostración clara de la intención de las autoridades municipales de desbloquear el plan de Vía Verde del Serpis.

Este está redactado desde hace unos diez años pero no está licitado pese al compromiso de la Conselleria de Infraestructuras. En la actualidad, el proyecto se está actualizando.

Ahora que han recopilado toda la información sobre la formación del Consorcio catalán, las entidades que lo integran, cómo se han ejecutado los proyectos y la manera con la que se ha financiado, los regidores están dispuestos a convocar una reunión la próxima semana con el objetivo de crear el Consorcio de la Vía Verde del Serpis.

Una vez constituido, el siguiente paso será la petición de que se adhiera la Diputación y solicitar subvenciones económicas al Ministerio de Medio Ambiente.

Un Consorcio consensuado

El edil de Deportes, Turismo y Juventud de Villalonga, Rubén Escrivá, manifestó ayer que se pretende crear el Consorcio de Vía Verde del Serpis, "consensuar el proyecto que está actualizando la Dirección General de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana y consensuarlo también con el Ministerio de Medio Ambiente para poder ejecutarlo". Precisamente dicho Ministerio fue el que financió todas las vías verdes de Girona.

A juicio de Escrivá, "un municipio solo no va a ningún puerto, ahora bien, si se constituye un Consorcio se puede hacer más fuerza a la hora de solicitar subvenciones", expresó el concejal de Turismo de Villalonga. El regidor ha hecho un llamamiento para que se impliquen en esta iniciativa los Ayuntamientos que van de Villalonga hasta Gandia, es decir, Potries, Beniarjó, Beniflà, Almoines y Gandia. El objetivo es recuperar la Vía Verde, "ya que hay tramos que se pierden por las infraestructuras que hay hechas en la actualidad".

La Vía Verde transcurre por el mismo camino por el que discurría la antigua plataforma ferroviaria que unía hace años la localidad de Gandia con Alcoi.

Rescatar el itinerario

Ahora se pretende rescatar el itinerario para adecentarlo y que la gente pueda ir a pasear, con la bicicleta y disfrutar de un entorno muy rico a nivel paisajístico. Un ejemplo está en el Racó del Duc, que está ubicado entre Villalonga y Lorxa. "Es uno de los tramos más ricos a nivel ecológico de todo el trazado". La Vía Verde supondrá un enorme atractivo turístico como alternativa al sol y a la playa en la comarca de la Safor y en los municipios de alrededor. El turismo rural, ecológico y de interior está cada vez más en boga debido a que la masificación de la costa ya no gusta tanto a los visitantes.

El 13 de abril tuvo lugar la marcha en bicicleta de Alcoi a Villalonga, que congregó a más de 500 ciclistas en un acto reivindicativo de la Vía Verde. Esta afluencia "creó el clima necesario para seguir trabajando, ya que demuestra que hay mucha gente que le gusta el deporte y la bicicleta que reclaman infraestructuras como carriles bici", argumentó el concejal Escrivà.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pueblos de la Vía Verde del Serpis toman Girona como modelo para crear un Consorcio que impulse la ruta