Secciones
Servicios
Destacamos
A. ESCRIVÁ
Viernes, 9 de mayo 2008, 05:33
El pleno del Ayuntamiento de Gandia celebrado durante toda la mañana dio para mucho. Tanto, que incluso el alcalde, José Manuel Orengo, se vio obligado a dar por finalizada la sesión y posponer los dos últimos puntos para el próximo martes.
Uno de los primeros puntos del orden del día era la ratificación de una resolución sobre la creación del consejo general o Fòrum Estratègic correspondiente a la elaboración del diagnóstico territorial y del plan estratégico de Gandia 2025.
De este modo, el presidente será el concejal de Territori, Sostenibilitat i Habitatge, Fernando Mut. Además, habrá 41 vocales pertenecientes a todos los ámbitos de la sociedad (políticos, empresarios, vecinos, sindicatos, fallas, educación, Semana Santa, ONG, asociaciones, etcétera) y un secretario.
El objetivo será crear un marco de investigación y participación ciudadana que diagnostique los componentes claves de la ciudad, analice las potencialidades del territorio y determine los ejes estratégicos de la Gandia de 2025.
El pleno también analizó la memoria de 2007 del Defensor del Ciudadano. Los concejales destacaron algunas de las reivindicaciones realizadas por Juan Miguel Lloret.
Reclama más medios económicos, materiales y humanos: despacho propio -que ahora comparte con Educación-; mayor difusión de su labor; y, muy especialmente, una mayor colaboración por parte de algunos departamentos municipales, como Servicios Sociales y Participación Ciudadana.
El edil de esta última concejalía, Javier Soldevila, recordó que el nuevo edificio Tossal albergará esas dependencias, al tiempo que se comprometió a mejorar la promoción de esa oficina y sus relaciones con el propio Ayuntamiento, para agilizar los trámites y mejorar la atención a los ciudadanos.
También se aprobaron las alegaciones al estudio presentado por el ministerio para la variante comarcal. Gandia volverá a pedir la liberalización del peaje de la AP-7, y en caso negativo, que se reduzcan las afecciones al entorno del cementerio y se apliquen medidas paisajísticas.
Los puntos polémicos
La mayoría de asuntos tratados pasaron previamente por las respectivas comisiones y su votación fue relativamente rápida. Aunque, como ocurre en todas las jornadas plenarias, siempre hay puntos que vuelven a despertar la polémica.
A este respecto, destaca muy especialmente, el tema más reciente de la actividad municipal y que afecta al área de Economía.
Se trata de la aprobación de un modificación presupuestaria y de crédito fundamentalmente para hacer frente a tres cuestiones, tal y como recordó la edil responsable, Ana García: la sentencia del que fuera jefe de los servicios jurídicos; determinadas facturas extrapresupuestarias acumuladas en 2007; y ampliar ciertas partidas que iban a recibir los ingresos de la venta de Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). Pese a llevar dos días de intensa confrontación política, la oposición volvió ayer a mostrar su desacuerdo. "No estamos en contra de la modificación en sí, pero sí de dónde viene el dinero, del cánon anticipado del agua potable", explicó el concejal del Bloc, Josep Miquel Moya. El PP también mostró su preocupación por que el dinero recibido por el agua, "no se destina íntegramente al ciclo del agua, y además, se derivan fondos sin tener elaborado el plan director que marcará las inversiones en la red".
Por último, se volvieron a aprobar las bases del concurso para desarrollar el Plan de Actuación Integral de Marenys de Rafalcaid, y se acordó la redelimitación del sector Benipeixcar II, donde se construirán viviendas protegidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.