

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LUIS GÓMEZ
Domingo, 11 de mayo 2008, 05:45
En Madrid, para acceder al despacho de la ministra en Fomento hay que pasar por un largo pasillo cargado de retratos de los anteriores responsables de una de las carteras más importantes del Gobierno de España, todos ellos hombres por cierto. El Ministerio mantiene que el AVE Madrid-Valencia estará operativo en 2010.
-¿Ha reparado usted en el hecho de que ha sido la primera mujer en la historia de este ministerio?
-No sólo he reparado en ello, sino que me siento orgullosa de haber roto la barrera. Será un triunfo el romper esa larga lista de ministros varones cuando cuelgue el cuadro de una mujer. He sido, además, el único máximo responsable de este Ministerio que ha repetido más de una legislatura; nadie lo había hecho hasta ahora...
-¿Qué pasa, que quema mucho ese sillón?
-Éste es un ministerio muy complejo. Tiene mucha actividad y muchos frentes abiertos, y del que dependen todos los modos de transporte del Estado y por ello surgen muchas incidencias, tanto en la construcción de infraestructuras como en su uso. Es un ministerio con mucha dedicación y con muchos sobresaltos, algunas veces demasiados...
-¿Qué pensó cuando la llamó Zapatero para confirmarla en su cargo?
-No me llamó. Estábamos sentados hablando y me lo dijo. Fue mucho más desenfadado de lo que nadie pueda pensar. Percibo que ha habido mucha gente que se ha alegrado con mi continuidad y lo siento y lo agradezco que me lo digan. He notado en estos meses atrás, además, un gran cariño y eso siempre satisface.
-Dígame lo que se le pasó por la cabeza cuando retornó de nuevo a su despacho reafirmada en su cargo.
-Bueno, no retorné, es que no he salido de él. Fue como un día más.
-Y no le afectaron tantos rumores que siempre la alejaban del Gobierno y de este Ministerio?
-Me divertían. Hay momentos en los que tienes mucha más información y oyes y lees cosas de gente que estaban ajenas a la realidad. Yo lo dije antes de terminar la legislatura: sería y es un honor seguir en este ministerio, pero hubiese estado satisfecha con cualquier otra función que se me hubiese encomendado.
-¿Ha sido una campaña dura?
-No. Ha sido intensa, de mucho trabajo. Lo duro, de verdad, ha estado antes de la campaña; lo duro es cuando hay un incidente con un barco, cuando hay un accidente con muertos, cuando se produjeron los socavones de Barcelona o el incidente del túnel del Valle de Abdalajís en Málaga..., eso de vedad es lo duro, y, lógicamente, hace que pase momentos difíciles, porque nadie puede aislarse de esos problemas, nadie puede ser insensible a los contratiempos...
-Usted dijo al tomar de nuevo posesión como ministra de Fomento que se cumpliría a rajatabla el programa electoral, eso parece un arma de doble filo porque ya sabe que dicen que los programas electorales los hacen los políticos para no cumplirlos...
-Eso ocurría hasta que yo llegué a este ministerio. En la anterior legislatura hicimos más obras de las que nos habíamos comprometido y vamos a hacer lo mismo en esta legislatura que entra.
-¿Y del AVE, qué nos dice?
-Que estoy feliz, muy feliz, a qué negarlo. Ha supuesto y es una gran oportunidad para todos. Para mí es una alegría que los responsables de la hostelería malagueña, por ejemplo, me digan que el AVE estaba ayudando, y mucho, a superar este momento económico difícil. Los datos de entrada y salidas, como los de este puente en la Costa del Sol, han sido espectaculares, con un 58 por ciento más que hace un año y un total de 27.151 pasajeros entre el 30 de abril y el 4 de mayo, lo que es una cifra alucinante. Ha habido que poner trenes AVE dobles, y eso significa doble esfuerzo en muchos sentidos, porque no sólo la infraestructura tiene que ser de gran nivel para poder soportarlo, sino que también hay que tener los trenes para poder ponerlos. Estamos satisfechos todos en Fomento, en Renfe y en Adif porque están felices los ciudadanos.
-¿Su meta en este tema de la alta velocidad?
-Transformar el país a través de la alta velocidad, algo que es inédito en Europa. En 2010 vamos a ser el primer país del mundo en kilómetros en alta velocidad, por delante de los países pioneros como Francia y Japón. Estamos cosiendo España con hilos de acero. Esa es la verdadera forma de hacer país, de defender la unidad de España: coserla con hilos de acero.
-Usted ha dicho que no descansará hasta que el tren vertebre Andalucía.
-Y así va a ser. Miren, otra conexión de AVE cuyas obras están muy avanzadas es la línea Bobadilla-Granada. Actualmente estamos trabajando en tres puntos concretos: el paso por Antequera, por Loja y la integración en Granada. Gran parte del trazado está en obras, con un esfuerzo presupuestario grandísimo. Será la A-92 de alta velocidad. Esto era impensable hace unos años, y estoy tremendamente feliz por haberlo desarrollado.
-¿Cómo marcha la nueva autovía de entrada a Andalucía?
-Es una obra que parece que no afecta a Málaga y que sin embargo tendrá una gran importancia para la provincia malagueña y para Andalucía. La nueva autovía que estamos haciendo por Despeñaperros, toda nueva, con doble calzada, y cuyos elementos más importantes como los túneles y viaductos ya están muy avanzados es tremendamente importante para la economía andaluza.
-¿Qué nos dice de la autovía del Duero A-11?
-En este mismo año licitaremos las obras de otros cuatro tramos (Venta Nueva-Enlace de Santiuste, Enlace de Santiuste-Variante del Burgo de Osma, Variante del Burgo de Osma-Enlace San Esteban de Gormaz y Enlace de San Esteban de Gorma -Variante de Langa de Duero). Es decir, antes de que finalice 2008 habrá en obras o en servicio 12 de los 21 tramos que componen esta autovía. Desde que entré en este ministerio, en abril de 2004, hemos casi duplicado el nivel de ejecución
-Se acuerda usted de lo que dijo Alfonso Guerra en 1982?
Sí que lo he pensado. Alguna vez lo he dicho parafraseando a Guerra, que tras estos cuatro nuevos años, a España, en el aspecto de transportes, no la va a conocer ni la madre que la parió, y para bien, claro
Dicen sus defensores, que también los tiene, que ha revestido de carne y hueso a un Ministerio tan técnico y distante como era Fomento.
Pues mire, nunca lo había oído, pero es muy bonito y me gusta.
-¿Las infraestructuras tienen ideología?
-Pues claro que la tienen: no se hacen ni las mismas obras ni en los mismos sitios, y de eso en Andalucía sabemos mucho, tenemos un máster... Independientemente, la clave es dónde hemos invertido y quién va a disfrutar de esa inversión. La infraestructuras tienen que ser rentables territorial y socialmente, porque lo que pretendemos es cohesionar de estas dos formas al país y dar las mismas oportunidades a todo el mundo, viva donde viva, a través del transporte.
-Dicen de usted que es una jefa difícil, que mucha gente tira la toalla porque no puede seguir su ritmo...
-Eso no lo dice la gente que trabaja conmigo; lo dicen los que nos ven desde fuera, los que no me quieren. Hay gente que lleva 15 años trabajando conmigo y estamos todos encantados, aunque es verdad que soy muy exigente, pero porque entiendo que la cosa pública es exigente y por tanto hay que ser así.
-Lo mejor que le ha pasado desde que es ministra.
-Lo más llamativo las llegadas de los AVE a Barcelona, Valladolid y Málaga, especialmente éste último, porque es mi tierra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.