Borrar
Urgente Aemet anuncia más chubascos con tormentas para este viernes y el fin de semana en la Comunitat
Procesión vespertina de la Mare de Déu, el pasado año, a su paso por la calle Caballeros.
Día de la Mare de Déu
NUESTRAS FIESTAS

Día de la Mare de Déu

La misa dedicada a los niños, el Traslado y la procesión son los hitos del segundo domingo de mayo

M. ANDRÉS FERREIRA

Domingo, 11 de mayo 2008, 06:33

Valencia se dispone hoy a celebrar una de esas fechas entrañables que emociona a los que la viven en nuestra ciudad y despierta fuertes nostalgias en los ausentes. Llegó el segundo domingo de mayo, fecha en la que todos los valencianos exteriorizan su devoción hacia la que es madre de todos los valencianos; devoción cuyo origen se remonta a la constitución del Hospital Psiquiátrico de Santa María de los Inocentes, fundado por el padre Jofré en 1409, y a la Cofradía del mismo nombre, a la que casi un siglo después, el rey Fernando el Católico otorgó el título de Santa María de los Desamparados.

Con tan extraordinarios motivos los valencianos comenzaron ayer a demostrar su fervor a la patrona, a la que durante siglos ha volcado su guarda y consuelo en ancianos, en enfermos y desasistidos y en todos los hombres y mujeres valencianos.

La intensa jornada, que finalizará esta tarde con la procesión vespertina de la Mare de Déu, si la climatología lo permite, comenzó ayer por la mañana en la plaza de la Virgen, donde el artesano José Miguel Galbis retrasó el montaje del tapiz floral ante la persistente lluvia que caía sobre la ciudad.

Pasado el mediodía, el artesano aprovecho la ausencia de lluvia, para levantar el grandioso tapiz floral, que anualmente se erige en la fachada de la Basílica y que este año ha dedicado al 50 aniversario de la creación de la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados.

Anoche, los valencianos asistieron al siempre emotivo acto de la Salve Regina Apostolorum en el interior de la Basílica, cantada por la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados, espléndidas voces blancas a las que se unieron más de un centenar de antiguos escolanes y numerosos fieles asistentes.

A continuación, se cerraron las puertas de la Basílica y los componentes de la Hermandad de Seguidores de la Virgen comenzaron a preparar el interior del templo para la Misa de Descubrir; trabajos que desarrollan siempre de forma desinteresada.

El ajuar de la Virgen

Un aspecto muy importante, que habitualmente pasa desapercibido, es la preparación de la sagrada imagen Peregrina de la Virgen, tanto para el acto del Traslado como para la procesión vespertina, responsabilidad que recae en la Camarera Mayor de la Virgen, María de los Ángeles Serranos, que desde el año 1987 es la encargada del ajuar de la Patrona de valencia. Ella prepara y elige cada uno de los mantos que la imagen debe llevar en cada salida y acto. En ocasiones, colabora con ella la corte de honor de la Virgen, integrada por más de un millar de señoras.

Mientras llega el momento de asistir a la Misa de Descubrir, la plaza de la Virgen y su contigua de la Reina se convirtieron en todo un ir y venir de bulliciosa gente, en su mayoría de los pueblos cercanos que a pie acuden todos los años para asistir a la primera misa del Día de la Virgen, la de Descubrir, que es cuando algunos dicen que la Mare de Déu muestra su rostro más bello.

Si la celebración de la fiesta a la Virgen de los Desamparados eleva la emoción de los valencianos, la asistencia a la Misa de Descubrir, en el interior de la Basílica en la madrugada del domingo, dispara todas las previsiones.

La primera misa del día

Hombre, mujeres y, sobre todo, jóvenes, se convirtieron anoche en improvisados poetas y alzándose sobre los hombros de la abigarrada muchedumbre, le dedicaron a la Virgen los más encendidos poemas llenos de emotivos mensajes, hasta que a las cinco en punto, entre cantos y vivas a la Mare de Déu, el tapiz que hasta ese momento la ocultaba en su camarín se deslizó y la descubrió ante las miradas de entusiasmo de los asistentes. Y así, siguiendo una antigua tradición, los centenares de valencianos que anoche llenaron el interior de la Basílica hasta reventar, con rostros sonrientes pues la Madre les ha mirado, asistieron a la primera misa del Día de la Virgen, la que antiguamente se realizaba para los labradores antes de ir al campo, según la tradición oral.

La tradicional Misa de Infantes, que se celebra esta mañana a las 8 horas, puede realizarse en dos marcos diferentes: el tradicional de la plaza de la Virgen ó la Catedral, según informaron ayer fuentes del arzobispado, en función de que se produzcan lluvias intensas.

600 años de devoción

El próximo mes de febrero de 2009 se cumplirán 600 años de la predicación del mercedario Juan Gilabert Jofré en la Catedral; prédica que dio origen a una magna obra social y caritativa encabezada por la cofradía y posterior advocación de la Virgen de los Desamparados.

El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, acerca de esta importante efemérides, dijo a LAS PROVINCIAS : "El Ayuntamiento en una de sus Juntas de Gobierno señaló la celebración de este 600 aniversario de la predicación del padre Jofré que dio origen a la creación del primer hospital europeo para acoger enfermos mentales y se pone bajo el patronazgo de Santa María dels Sants Innocents i Desamparats; proyecto para el que se necesita la implicación de otras concejalías y asociaciones. No está olvidado, por supuesto, lo tengo en mi agenda de trabajo y se pondrá en marcha después de los meses de verano".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Día de la Mare de Déu