Borrar
Urgente Bernabé reconoció a la jueza de la dana que el presidente de la CHJ no hizo mención «a los datos del Poyo»
Compromis pregunta a la generalitat

"Exactamente qué residuos recoge" el vertedero de Olocau porque "nos llega" que "puede ser que tenga residuos nucleares"

La gestión de este centro la lleva a cabo una empresa que es "medio pública" y que depende de la Diputación de Valencia.Joan Ribó y Carles Arnal piden que se investigue su dejadez en este tema

EUROPA PRESS |

Lunes, 12 de mayo 2008, 19:36

La diputada de Compromís Mireia Moll, anunció hoy que pedirán a la Generalitat que se investigue "exactamente qué residuos recoge" el vertedero de Olocau (Valencia) porque "nos llega" que "puede ser que tenga residuos nucleares". Así, señaló que la gestión de este centro la lleva a cabo una empresa que es "medio pública" y que depende de la Diputación de Valencia.

Moll, que compareció ante los medios de comunicación en la sala de prensa institucional de las Corts con los ex diputados Joan Ribó y Carles Arnal, para realizar un balance, análisis y propuestas de política medioambiental para la Comunitat, apuntó que "parece que" la corporación provincial "no está muy por la labor" de realizar estas investigaciones. "Vamos a pedir todo tipo de información sobre este tema y se investigue la dejadez de la Diputación con este tema", subrayó.

Del mismo modo, en su intervención apuntó que la Central Nuclear de Cofrentes es una cuestión que "tenemos en el punto de mira" de manera "constante", ya que consideran que valorar los incidentes de esta instalación como algo "puntual" y que "no tiene gravedad" es una "equivocación" y por tanto apuntó que va a realizar un seguimiento muy claro".

Por otro lado, Mollá durante el balance de propuestas e iniciativas en materia medioambiental anunció que su formación parlamentaria presentará una proposición no de ley para la creación de un grupo de expertos en Cambio Climático, así como una proposición de ley para desarrollar un plan de indicadores medioambientales y patrimoniales con el objetivo de evaluar y determinar los límites de ruido y contaminación que pueden soportar algunas zonas, y evitar así el impacto del turismo. Del mismo modo, explicó que están preparando otra proposición no de ley para promocionar la rehabilitación de edificios y barrios.

La parlamentaria de Compromís, que valoró las 150 iniciativas "de todo tipo" que su formación ha llevado a cabo en esta legislatura en la Cámara valenciana, aseguró que "vamos a seguir de cerca" la situación de la ampliación del Puerto de Xbia, para el que, según explicó, la Generalitat ha presentado "el mismo proyecto" que ya presentó un empresa privada y que fue rechazado por el pleno del ayuntamiento de esta localidad.

Por su parte, el ex diputado y miembro de Projecte Obert Joan Ribó durante su exposición mostró su preocupación por la cuestión hídrica y el cambio climático, y apostó por aplicar una "nueva cultura del agua".

En este sentido, consideró que es un "escándalo" que en el caso de la Comunidad de Regantes de Villena pidan el trasvase del Ebro y negocien la venta de agua. Del mismo modo, pidió la moratoria de las obras del trasvase del Ebro a Barcelona y que se declaren sobreexplotados los acuíferos del río Júcar en la Mancha Oriental.

Por su parte, el portavoz de Els Verds/Esquerra Ecologista, Carles Arnal, se refirió al informe del Síndic de Greuges de 2007, en el que, según señaló hay más de 1.800 expedientes realizados a partir de más de 6.000 quejas. Al respecto, señaló que la cuarta parte de los mencionados expedientes están relacionados con el urbanismo y el medio ambiente.

Arnal mostró también su desacuerdo y preocupación por las "pasividad" del Consell en temas relacionados con la contaminación acústica del circuito de Fórmula 1 en la ciudad de Valencia, la ubicación de la subestación de Patraix y la contaminación de los acuíferos por nitratos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias "Exactamente qué residuos recoge" el vertedero de Olocau porque "nos llega" que "puede ser que tenga residuos nucleares"