Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias durante la próxima semana: la previsión para los próximos días
Vista aérea del actual estadio del Valencia.
Soriano anuncia a Soler que ING está dispuesto a pagar 350 millones por los solares de Mestalla
FÚTBOL | VALENCIA C.F.

Soriano anuncia a Soler que ING está dispuesto a pagar 350 millones por los solares de Mestalla

La resurrección deportiva del Valencia conduce al ex presidente a replantearse el pacto de cesión de sus títulos

A. B.

Martes, 13 de mayo 2008, 15:02

Vicente Soriano miró a Juan Soler a los ojos y le planteó una tentadora propuesta. En plena negociación de compraventa accionarial, el aspirante a la vara de mando del Valencia comunicó al ex presidente que la entidad financiera ING estaría dispuesta a pagar 350 millones de euros por los cuatro lotes de suelo del viejo Mestalla. Sobre el papel, un chollo para el club y para el propio Soler.

En plena crisis de la construcción, el Valencia se había resignado ya a su suerte. No esperaba recaudar más de 260 millones por esos terrenos, cien menos que la previsión inicial. Fruto de este pesimismo fue la decisión de vender a las principales estrellas del equipo, en busca de liquidez para pagar las obras del nuevo estadio.

La oferta de ING, que la empresa -principal patrocinador de la escudería Renault de Fórmula 1- ni confirmó ni desmintió ayer a LAS PROVINCIAS, además sería liberadora para Soler, quien en su día se comprometió a comprar los cuatro lotes de suelo por 90 millones cada uno en caso de que nadie, como así ha sido, igualase la oferta. Eran otros tiempos. Aquella promesa es ahora una soga para el constructor.

Sin embargo, la indefinición de Soler a la hora de decidir el destino de su paquete accionarial hace que en el entorno de Vicente Soriano cunda el pesimismo respecto a la oferta de ING, desvelada ayer por la . La crisis económica del club no es ya ningún secreto y deja a la entidad financiera, concretamente a su división inmobiliaria, en una posición cada vez más ventajosa a la hora de negociar. Lo que hace unos días valía 350 millones de euros podría pasar a costar 300 en breve. Es la ley de la oferta y la demanda.

Guerra fría entre Soriano y Soler

Mientras tanto, sigue la guerra fría entre Vicente Soriano y Juan Soler. Sus negociaciones de compraventa accionarial se encuentran a un paso del acuerdo, pero también de la ruptura. En el fino alambre sobre el que caminan ambos empresarios, cualquier soplo de aire cambia el rumbo de los acontecimientos. La pasada semana ambas partes alcanzaron un acuerdo verbal del que informó ayer LAS PROVINCIAS: Soler cedería temporalmente sus títulos a Soriano, los sindicaría, y éste se reservaría una opción de compra. Hubo apretón de manos y el máximo accionista prometió contestar el día 5, pero el teléfono de Vicente Soriano no ha vuelto a sonar.

Fuentes próximas a la negociación aseguran que Juan Soler ha vuelto a cambiar de opinión. En vísperas del partido ante el Zaragoza, con el Valencia cerca del descenso, el ex presidente vivió su momento de mayor debilidad y aceptó una fórmula de traspaso accionarial que distaba mucho de la inicialmente prevista. ¿Qué gana Soler con una cesión con opción de compra? En primer lugar, tranquilidad, al quedar definitivamente en un segundo plano. Pero también la posibilidad de que una buena gestión por parte de Soriano revalorice sus acciones y le permita cobrar por ellas lo que actualmente pide y nadie, incluido el propio ex vicepresidente, está dispuesto a ofrecerle.

¿Vender o no vender?

Pero el equipo de Voro alzó el vuelo, las victorias ante el Zaragoza y el Levante garantizan su continuidad en Primera y a Juan Soler vuelve a temblarle el pulso. ¿Vender o no vender? Esa es la cuestión.

De momento, Vicente Soriano está desconcertado ante la falta de noticias procedentes de Soler. "No soy optimista respecto al resultado de las conversaciones con él -indicó ayer a LAS PROVINCIAS-. Lo que sí quiero expresar de forma contundente es que es falso que me pidiera 80 millones por sus acciones. Ni me ha pedido una cantidad así ni yo lo he dicho a nadie", espetó.

Mientras tanto está decidido es que Juan Villalonga no llegará al Valencia de la mano de Soriano. La actuación del ex presidente de Telefónica no ha gustado al que fuera su socio en el plan que ambos trazaron para tomar las riendas del club.

Nada que ver con las conversaciones que les animaron a embarcarse en este proyecto hace varios meses, cuando Soler comenzó a dar muestras de debilidad. El constructor decidió arrojar la toalla por cuestiones como la falta de liquidez del club, incapaz de transformar su patrimonio en dinero para afrontar los gastos, o el lastre que generan cargas personales como la compra de uno de los solares de Mestalla o el aval para el fichaje de Joaquín. Si a ello se suman los problemas de salud o la impopularidad motivada por los malos resultados del equipo, el resultado era un cóctel difícil de digerir para Juan Soler.

Pero el ex presidente pronto comprobó que no sería fácil bajarse del barco. Ofreció sus acciones por media Europa y nadie las quiso... salvo Soriano, dispuesto a casi todo por acceder a un cargo que colmaría sus aspiraciones personales.

Villalonga, asustado por los números rojos del Valencia

Sin embargo, éste necesitaba socios capitalistas para afrontar una inversión de semejante magnitud. Y esa urgencia le llevó a contactar con un viejo amigo, Juan Villalonga, quien le ofreció participar en el futuro en la gestión del club, asegurándole que con su experiencia el Valencia doblaría los ingresos. El ex presidente de Telefónica no entraría en el consejo, sino que sería partícipe de ese supuesto aumento espectacular de los beneficios.

Pero a Villalonga le asustaron los números rojos del Valencia, a los que tuvo acceso en una reunión con Bancaja. Tampoco le sedujo comprobar que la relación entre Soler y Soriano no era cordial, como él presumía, lo que dificultaba un acuerdo que había intuido sencillo y amistoso. Además, su idea no era aportar dinero a la compra de las acciones, sino gestión. Justo lo que no necesitaba Soriano.

Separados sus caminos, el ex vicepresidente sigue esperando la llamada de Soler. No lo hará eternamente. El máximo accionista se comprometió a no tomar decisiones relevantes que hipotequen el club. Soriano ya tiene sus propios secretario técnico y entrenador. Ni Juan Sánchez ni Unai Emery entran en sus planes. También está convencido de que es posible la continuidad de David Albelda, mientras que se niega a aceptar la venta de jugadores clave como Villa, Silva o Joaquín. El Valencia necesita mover ficha para armar su equipo, pero si lo hace quizá deba olvidarse de Soriano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Soriano anuncia a Soler que ING está dispuesto a pagar 350 millones por los solares de Mestalla