Borrar
Interior de la fábrica de cerámica de l'Alcora donde varias empleadas confeccionan a mano algunas de las piezas.
El cierre de La Muy Noble de l'Alcora simboliza el fin de la cerámica artesanal en Castellón
Ediciones

El cierre de La Muy Noble de l'Alcora simboliza el fin de la cerámica artesanal en Castellón

La fábrica fundada en 1976 contaba con 15 empleadas que recreaban las mejores piezas del siglo XVIII

RAMÓN CELADES

Miércoles, 14 de mayo 2008, 06:17

Las nuevas tecnologías y la producción industrial son un depredador implacable para la artesanía ancestral. La cerámica hecha a mano en la provincia de Castellón es la última víctima de los nuevos métodos de producción que abaratan ostensiblemente los artículos. La Muy Noble y Artística Cerámica de l'Alcora echa el cierre. Era una de las últimas fábricas de la Plana que aún se dedicaban a recrear piezas de barro cocido pintadas a golpe de pincel.

Según los socios y la administración de la entidad, los problemas económicos hacen "inviable" la actividad La Muy Noble. El consejo, reunido días atrás con un abogado, decidió cerrar las puertas. De esta forma cae el principal reducto de la cerámica pintada a mano, actividad que en la provincia de Castellón se ha desarrollado durante siglos, sobre todo, en Ribesalbes y l'Alcora.

Los vecinos de l'Alcora ya conocían los problemas que arrastraba la sociedad. Sin embargo, existía una propuesta de una empresa constructora que, a cambio de recibir el inmueble para edificar viviendas, destinaría la planta baja para el taller de cerámica, ya que el actual está en malas condiciones. Este plan de viabilidad, no obstante, tampoco ha sido suficiente para salvar la actividad y las pérdidas económicas han llevado al cierre como única solución.

Pionera en la provincia

Con esta decisión, la provincia de Castellón se despide de una actividad que fue el impulso de su principal industria. L'Alcora fue pionera desde que el Conde de Aranda fundara, en 1727, la Real Fabrica de Cerámica. Además de la perdida moral e histórica, son 15 los trabajadores de la entidad que se quedarán sin empleo cuando fábrica deje de funcionar definitivamente.

La sociedad altruista La Muy Noble y Artística Cerámica de l'Alcora fue fundada por, como ellos mismos se definen, "unos enamorados de la cerámica y del municipio" el 11 de junio de 1976, aprovechando los últimos años de vida y los muchos conocimientos cerámicos de José Cotanda Aguilella.

En La Muy Noble de l'Alcora se han reproducido durante los últimos años parte de las mejores piezas que salieron de la antigua fábrica del Conde de Aranda, así como otras nuevas que recuerdan aquellos bellos estilos.

Con los mismos procedimientos artesanales de antaño y un trabajo enteramente manual, de este taller de l'Alcora han salido durante tres décadas "piezas dignas de estar en vitrinas de museos", como las cornucopias, tanto azules como policromadas, bandejas de flores o motivos de niños, infinidad de platos para los gustos más refinados, búcaros, jarras, vajillas, y la famosa mancerina o los insignes aguamaniles.

Entre otros premios y galardones recibidos por esta empresa, cabe destacar el Alfa de Oro de 1979, otorgado por la Sociedad Española de Cerámica en razón del esfuerzo realizado tanto por conservar formas y técnicas artísticas antiguas, como la fidelidad de reproducción de los modelos originales.

Fundaron la sociedad José Cotanda Nomdedeu, Manuel Grangel Salvador, Enrique Climent Laguarda, Ramón María Grangel Badenes, José Luis Esteban Bibián, Vicente Ramos Beltrán y Eugenio Ponz Nomdedeu, contando con el asesoramiento de Conrado Font Llopis, y como notario con Carlos Bataller Soler.

Lau finalidad de esta iniciativa que ahora toca a su fin ha sido seguir reproduciendo las mejores piezas de cerámica que, gracias al Conde de Aranda, dieron fama universal y desarrollo industrial a l'Alcora. Oficialmente, empezaron a pintar a principios de 1977, por lo que este año 2008 se cumplen 31 años de su actividad.

En esas tres décadas, La Muy Noble ha pretendido poner en marcha la denominada cuarta etapa de la cerámica artesanal en l'Alcora. Esta se ha caracterizado por volver a reproducir las piezas manufacturadas de las épocas anteriores.

En la página web de la fábrica (www.lamuynoble.com) todavía hay un catálogo con numerosos productos, fruto de las 15 artesanas que han pintado los que pueden ser los últimos vestigios de la cerámica artesanal de l'Alcora y el resto de la provincia de Castellón.

En pocos meses, las piezas de barro pintadas a mano serán piezas de museo. De hecho, en el Nacional de Cerámica de Valencia ya hay productos de la Muy Noble.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cierre de La Muy Noble de l'Alcora simboliza el fin de la cerámica artesanal en Castellón