Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el segundo y tercer premio en municipios de Valencia
Imagen de la manifestación de ayer en Amposta.
Miles de personas piden en Tarragona la paralización del trasvase del Ebro a Barcelona
Comunidad Valenciana

Miles de personas piden en Tarragona la paralización del trasvase del Ebro a Barcelona

Las lluvias del fin de semana sitúan el nivel de los pantanos catalanes en el 31,4% de su capacidad, cuatro puntos más que el pasado lunes

NATALIA ARAGUÁS

Lunes, 19 de mayo 2008, 05:07

Unas 30.000 personas se manifestaron ayer en Amposta (Tarragona) contra el trasvase de agua del Ebro a Barcelona, según la Plataforma en Defensa del Ebro. Una cifra que la Guardia Urbana rebajó a 8.000 manifestantes, procedentes en su mayoría de las Tierras del Ebro pero también de Aragón, la Comunitat e incluso Barcelona.

Bajo el lema , Amposta volvió a convertirse en epicentro del rechazo a las alteraciones del caudal del Ebro, después que en 2000 acogiese la primera gran manifestación contra el Plan Hidrológico Nacional. La de este domingo fue más multitudinaria que la de entonces.

Más de 150 entidades y partidos políticos de Cataluña y Aragón participaron en la manifestación, entre ellos representantes territoriales de ICV y ERC, que optaron sin embargo por no lucir distintivos de sus formaciones. Aunque no estuvieron presentes los dirigentes de Iniciativa y Esquerra, que como socios del Gobierno catalán aprobaron el minitrasvase, estos partidos dejaron libertad a sus militantes para participar en la protesta.

fue el segundo lema de la marcha, en referencia a que en el sur de Cataluña abunda la impresión de que los miembros del tripartito faltaron a su promesa electoral de que el agua del Ebro no se toca. Entre los manifestantes, cundía también la indignación porque las obras continúan en marcha después de las últimas lluvias.

La Agència Catalana de l'Aigua hizo público ayer que el estado de los pantanos de las cuencas internas de Cataluña alcanzar ya el 31,4%, cuatro puntos por encima del nivel en que se encontraban el lunes pasado. Ahora ya acumulan 218 hectómetros cúbicos frente a los 170 del lunes.

Conocidos eslóganes como se combinaron con peticiones de dimisión del conseller de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, e incluso para todo el Ejecutivo catalán.

Entre los manifestantes, destacó la presencia de ICV y de representantes de ERC, como Uriel Bertran, Jaume Renyer y la diputada en el Parlament y ex consejera Marta Cid. Esta última aprovechó para recordar que ERC es "un partido antitrasvasista" y que es conveniente "replantear" las situaciones de excepcionalidad "cuando está lloviendo a cántaros en las cabeceras de los ríos".

Cid aludió así a la determinación de la Generalitat de mantener las restricciones y el nivel de excepcionalidad 2 por sequía pese a las últimas lluvias, que llevaron a un aumento de las reservas que en principio hacía salir automáticamente de esta excepcionalidad. No obstante, el Ejecutivo catalán se reunió de urgencia el jueves por la tarde para modificar el decreto.

El presidente de CiU, Artur Mas, manifestó su compresión hacia la protesta, ya que a su parecer la gente de las Tierras del Ebro "se ha sentido traicionada y engañada por los partidos del tripartito". Según Mas, es una reacción "lógica", ya que ERC, PSC e ICV "organizaron una gran campaña para decir que del Ebro no se sacaría ni una gota, y proclamaron que nunca habría un trasvase a la zona metropolitana de Barcelona y ahora lo hacen".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Miles de personas piden en Tarragona la paralización del trasvase del Ebro a Barcelona