Borrar
Urgente Aagesen desvela un tercer incidente 19 segundos antes del apagón en el sur de España
Detectan una "potente" actividad ilegal de pesca de arrastre en aguas valencianas
Investigación

Detectan una "potente" actividad ilegal de pesca de arrastre en aguas valencianas

Son algunos de los resultados que se derivan de las expediciones que el catamarán Oceana Ranger ha realizado en los fondos marinos de la Comunidad Valenciana en 2006 y 2007

EFE |

Miércoles, 21 de mayo 2008, 20:21

El director de la organización Oceana en Europa, Xavier Pastor, ha destacado hoy la "potente" actividad ilegal de pesca de arrastre que existe entre el Cabo San Antonio y el Cabo de la Nao, así como el "buen estado" del espacio protegido en las islas de las Columbretes.

En una rueda de prensa para informar sobre la nueva expedición de Oceana, Xavier Pastor ha señalado que estos son algunos de los resultados que se derivan de las expediciones que el catamarán Oceana Ranger ha realizado en los fondos marinos de la Comunidad Valenciana en 2006 y 2007.

Pastor ha indicado que, aunque aún no han entregado la documentación, propondrán ampliar el espacio protegido de las Columbretes para que cubra nuevas zonas como el placer de la Barra Alta -meseta submarina- y diversos cañones comprendidos en el fondo marino de esa zona.

Respecto a la próxima expedición, Pastor ha explicado que el catamarán Oceana Ranger partirá mañana desde el Puerto de Valencia con el objetivo de fomentar la protección de nuevas áreas marinas y documentar la pesca ilegal en el Atlántico y Cantábrico español.

La expedición, que tiene previsto comenzar el próximo 1 de junio en Vigo, recorrerá un itinerario de mil millas que, durante aproximadamente dos meses, les llevará a investigar, entre otros, los fondos situados frente a la Isla de Ons, la Costa da Morte, la Ría de Ribadeo, el Cabo de Peñas, las aguas del Ribadesella o el Cabo Machichaco.

Pastor, que ha estado acompañado por el director de Logística de la embarcación, Carlos Pérez, ha valorado el papel de esta campaña, ya que aunque el área marina protegida sólo alcanza de media el 0,5 por ciento, en el caso del Atlántico esta cifra disminuye hasta aproximadamente el 0,3 por ciento.

Asimismo, ha recordado que según el acuerdo en la Convención de Oslo y París (OSPOR) para la protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste, en 2010 tiene que presentarse un listado de espacios protegidos, y que el Convenio de Biodiversidad de Naciones Unidas exige para 2012 la protección de, al menos, un 10 por ciento de la superficie marina.

"Nuestro objetivo es incrementar las zonas marinas protegidas a través de la filmación de las prácticas de pesca ilegal , de la documentación de las características de los ecosistemas y mediante el diagnóstico del daño producido en los fondos marinos", ha explicado el director de Oceana Europa.

En este sentido, ha considerado la pesca ilegal y la sobreexplotación como la amenaza directa más importante para los mares de todo el mundo.

Carlos Pérez ha explicado que el Oceana Ranger tiene un sistema de paneles solares, de generación eólica de energía, y realiza de manera manual todas las actividades posibles para evitar el consumo innecesario de fuel".

El director de Logística ha destacado que el catamarán, de 21 metros de eslora, permite alcanzar importantes prestaciones técnicas a bajo coste, como demuestra el robot submarino que llega a 300 metros de profundidad, documentando zonas nunca filmadas anteriormente.

Finalmente Xavier Pastor se ha referido al recientemente creado Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y ha instado al nuevo equipo a considerar los océanos no como un medio de explotación sino como un factor fundamental de protección medioambiental. "Pescando bien, se pesca más", ha subrayado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Detectan una "potente" actividad ilegal de pesca de arrastre en aguas valencianas