

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIC ALBERO
Viernes, 23 de mayo 2008, 05:03
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de la Vall d'Albaida ha enviado unos 12.000 kilos entre azúcar, aceite y mantas al país africano dentro de la iniciativa Caravana por la Paz. El contenedor que transporta esta ayuda humanitaria se trasladó hasta el puerto de Alicante para, desde allí embarcar con destino Orán.
Una vez en tierras argelinas, la Media Luna saharaui se hará cargo de la expedición para llevarla a los campamentos de refugiados de Tindouf, al sureste del país donde viven exiliados actualmente más de 180.000 saharauis.
Esta expedición esta coordinada por la Federación Valenciana y estatal de ayuda al pueblo saharaui. Este tipo de envíos son fundamentales no sólo para garantizar la alimentación de los refugiados, sino que también suponen una "ayuda moral para esas personas que llevan mas de 33 años soportando esta situación" señaló un portavoz.
La Asociación de Amigos del pueblo saharaui de la comarca insistió en que a pesar "de la indiferencia de gobiernos occidentales y la inoperancia de la ONU, nadie ha podido doblegar la voluntad de un pueblo esperanzado en que la justicia les restituirá lo que es suyo de pleno derecho".
Un portavoz añadió que desde la organización valldalbaidina ofrecen "nuestro más cordial agradecimiento desde esta asociación a todos los que han hecho posible que esta caravana pueda partir un año más y esperemos que sea el último porque eso significará que el Sahara será libre".
Esta asociación realiza una activa actividad que se viene desarrollando todos los veranos con el programa 'Vacances en Pau'. Ya se encuentran preparando la actual edición para traer a niños saharauis para convivir con familias de la comarca, como sucedió el pasado verano, cuando reunieron a 26 niños y niñas de entre 6 y 12 años.
La mayoría pasará el verano en Ontinyent, pero también habrá niños alojados en lOlleria, Castelló de Rugat, Bocairent y Banyeres.
Estos menores se ven obligados a vivir en campos de refugiados en el Sáhara. Sólo conocen el resto del mundo a través de los libros cuando tienen esa posibilidad, no al alcance de todos.
Fuentes de la asociación señalaron que estos programas y el apoyo que reciben "les motiva a que luchen por lo que se tiene en otros países, y que no permanezcan pasivos ante la problemática que vive su país".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.