

Secciones
Servicios
Destacamos
P. TERCERO
Domingo, 25 de mayo 2008, 07:53
Un total de 36 municipios del interior de la provincia de Castellón disponen de transporte público de viajeros gracias a las subvenciones públicas que reciben las empresas que explotan estas líneas denominadas de débil tráfico. Olocau del Rey, El Toro, Gaibiel, Almedíjar, Culla, Torás, Cortes de Arenoso, Ludiente, Xodos, Fuente la Reina, Aín o Puebla de Arenoso son sólo un ejemplo de las localidades del interior que disponen de servicio de autobús -algunos sólo una o dos veces por semana- que conectan con capitales de comarca o poblaciones de mayor tamaño como Segorbe u Onda donde disponen de los servicios básicos que no encuentran en su lugar de residencia.
Gracias al mantenimiento de estas líneas de débil tráfico, algo más de 30.000 castellonenses de localidades caracterizadas por su baja densidad demográfica tienen acceso a un servicio público de transporte de viajeros.
Las subvenciones públicas son vitales para que las empresas de transporte de viajeros por carretera mantengan operativas estas líneas. Por este motivo, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha convocado la concesión de ayudas para el ejercicio de 2008 a las empresas concesionarias de servicios regulares de transporte público de viajeros por carretera que discurren por las áreas rurales de la Comunitat Valenciana y que mantienen líneas de débil tráfico.
Gracias a esta iniciativa, en la provincia de Castellón se verán beneficiadas cerca de cuarenta líneas de transporte de este tipo que beneficia a las comarcas de interior.
De esta forma se asegura la continuidad de unas líneas que debido a la escasez de viajeros no suelen alcanzar los mínimos necesarios para garantizar la viabilidad a las empresas prestatarias.
Así, para este año el importe total de ayudas será de 518.920 euros. En 2007, las empresas encargadas de ofrecer este servicio en la provincia de Castellón recibieron cerca de 200.000 euros, lo que supone que este año se duplican las ayudas públicas para garantizar un servicio que comunique el interior con capitales de comarca o municipios de gran tamaño.
El objetivo de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte es mantener viva la red de transporte en estas zonas y paliar la insuficiente dotación de servicios de muchos de ellos. En este sentido, la línea de ayudas convocada por la Conselleria concede un régimen especial de compensaciones económicas a las empresas prestatarias de los servicios de autobús entre algunas localidades, ya que concurren en unas circunstancias económicas y sociales de falta de rentabilidad.
Las zonas interiores de la Comunitat Valenciana se encuentran entre las más beneficiadas por el plan de ayudas, ya que contienen municipios de escaso número de habitantes. Se trata en muchos casos de poblaciones envejecidas respecto a la media de la Comunitat, debido al habitual éxodo de la gente joven hacia las grandes ciudades, lo que hace que estas localidades dependan de un transporte público eficaz para comunicarse entre sí y para desplazamientos hacia otras localidades mayores donde se encuentran otros servicios básicos.
Trayectos operativos en 2007
Las 39 líneas que funcionaron a lo largo del pasado año en la provincia de Castellón beneficiaron a comarcas como Els Ports, L'Alt Maestrat, L'Alcalatén, el Alto Mijares y el Alto Palancia, aunque también aparecen algunos trayectos entre municipios del interior de La Plana Baixa e incluso del Baix Maestrat.
En la comarca de Els Ports, una de las más afectadas por procesos como la despoblación o el envejecimiento, funcionó durante el año pasado el transporte de viajeros entre Olocau del Rey y Morella; Vilafranca y Morella; Castellfort y l'Hostalet de la Cana o Vilafranca y Vilafamés, localidad esta última de La Plana Baixa donde se ubican un importante número de industrias cerámicas.
Otra de las comarcas que se beneficiaron de las subvenciones autonómicas a las líneas deficitarias en el transporte de pasajeros fue el Alto Palancia, donde hay establecidas siete trayectos de este tipo que comunican diversas localidades con Segorbe e incluso con la Vall d'Uixó. El Alto Mijares dispuso de hasta tres líneas que conectaban Puebla de Arenoso, Fuentes de Ayódar, Alcudia de Veo con Onda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.