

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Sábado, 31 de mayo 2008, 04:42
El Valencia debe entregar al Ayuntamiento desde el pasado mes de julio una veintena de parcelas y 17,5 millones de euros, a cambio de la propiedad del solar donde se construye el nuevo estadio de fútbol, en la avenida Cortes Valencianas.
Esa fue la noticia que desveló ayer el concejal socialista Rafael Rubio, al preguntar en el pleno municipal si el club había transferido ya las propiedades al patrimonio del Consistorio, al igual que la cantidad económica restante.
En ambas cuestiones la respuesta fue negativa, según admitió el concejal de Grandes Proyectos, Alfonso Grau, quien aludió a "problemas registrales" y de herencias para explicar el retraso en la transferencia de estas propiedades, en su mayor parte terrenos de huerta fuera del casco urbano consolidado.
¿Genera este retraso alguna posible responsabilidad subsidiaria del Ayuntamiento en el accidente del lunes donde murieron cuatro operarios? El portavoz del gobierno municipal comentó que la parcela de casi 90.000 metros cuadrados sigue siendo pública, aunque desvinculó este hecho de la tragedia y las consecuencias que pueda tener.
"Es como un accidente de tráfico ocurrido en la calle. ¿Es el Ayuntamiento responsable?" De momento, lo que sí está claro es que el club valencianista construye una enorme obra en una parcela que no es de su propiedad. "Así el que gana es el Ayuntamiento", ironizó el concejal sobre una posible permanencia de esta situación irregular.
Rubio dijo que carecía de datos para mostrar una posible responsabilidad añadida, aunque sí que dijo que lo ocurrido hasta ahora perjudica a todos los vecinos de Valencia, que no han recibido nada a cambio de la parcela deportiva pública.
Tres empresas tasadoras hicieron una valoración de la parcela municipal, antes de que el Valencia y el Consistorio firmasen el acuerdo de permuta. Se eligió la valoración más alta, fijada en 45,4 millones de euros, una cantidad que fue aceptada por el Valencia para pagarla con parcelas por valor de 27,9 millones y el resto en dinero.
Toda esa operación se cerró en un acuerdo de la última junta de gobierno celebrada el pasado mes de julio, antes de las vacaciones de verano. Apenas unos días después, el 1 de agosto, se inició el movimiento de tierras en la parcela municipal.
Y es que la velocidad inicial fue fundamental para eludir los problemas de la lluvia de otoño. En octubre ya estaba muy adelantada la retirada de medio millón de metros cúbicos de tierra, para facilitar la construcción de un aparcamiento subterráneo y del propio campo.
Sobre la ubicación de los solares, el listado entregado el pasado julio al Ayuntamiento incluye parcelas no urbanizables, rústicas, urbanas y pertenecientes a suelos urbanizables. En su mayor parte proceden de peticiones de la concejalía de Deportes, debido a que el propósito de la permuta fue que la ciudad no perdiera equipamientos deportivos. Hay que recordar que en los terrenos de Cortes Valencianas se había previsto unas instalaciones públicas.
Precisamente, una de las premisas del acuerdo entre el gobierno municipal y la entidad valencianista fue que el diseño del campo permita la colocación de pistas de atletismo. Valencia aspira a acoger unos Mundiales de atletismo al aire libre.
Acerca de la ubicación de los veinte solares, dos servirán para la ampliación del parque de Benicalap y un tercero para construir más naves de artistas en la Ciudad Fallera, para cumplir con esto último un compromiso de la alcaldesa Barberá con el Gremio.
La relación sigue con seis propiedades junto a la nueva Fe, en el barrio de Malilla, esta vez para un gran polideportivo. Siete parcelas más formarán parte del gran Parque Sur, entre la avenida Federico García Lorca y el nuevo cauce.
Se trata de una de las zonas del Parque Central más adelantadas en cuanto al planeamiento urbanístico. En el listado también aparece un campo de cultivo, todavía sin recalificar, en la pedanía de Beniferri y para unas canchas deportivas.
Por último, el Valencia acordó con el Ayuntamiento la entrega de tres parcelas en las inmediaciones de la Fuente de San Luis, donde el Plan General ya prevé un equipamiento deportivo. En total, las veinte parcelas suman 80.158 metros cuadrados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.