Borrar
Urgente El último adiós al Papa Francisco
Fachada de una finca en la que se pueden ver numerosos pisos en venta.
La crisis llega al mercado internacional
MERCADO INMOBILIARIO

La crisis llega al mercado internacional

La compra de pisos entre clientes de fuera de España cae a la mitad en la Comunitat

J. B.

Lunes, 2 de junio 2008, 10:27

La crisis ha traspasado las fronteras de España. En la Comunitat no sólo han caído las ventas de viviendas entre los compradores españoles, ya que la desaceleración también se ha dejado notar entre los inversores extranjeros, ya sean residentes en el país o en otros estados.

Según los datos de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Vivienda, en el último año se ha producido un importante descenso en el número de inmuebles de la Comunitat que fueron comprados por los extranjeros residentes fuera de España. De hecho, se ha pasado de los 720 pisos comercializados durante el cuatro trimestre de 2006 a los escasos 359 de los últimos meses de 2007. En porcentajes, la caída se cifra en un 50,13%.

Además del parón en las inversiones procedentes de fuera de España, el panorama no ha mejorado entre los inmigrantes que residen en el país y decidieron comprar un inmueble ubicado en la Comunitat, uno de los destinos preferidos por los turistas y extranjeros, especialmente los municipios de la costa. Como ya publicó LAS PROVINCIAS, en este caso la caída se sitúa en torno al 40%, al pasar de los 7.226 pisos comercializados en el último trimestre de 2006 a los 4.237 del mismo periodo del año pasado.

Desde el sector turístico se han criticado muy duramente las campañas promovidas por el Gobierno Central respecto a los deslindes y los derribos de viviendas en la costa, muchas de ellas pertenecientes a vecinos procedentes de otros países que se instalaron en la Comunitat.

También ha resultado negativa la campaña de desprestigio hacia el modelo urbanístico de la Comunitat, materializada en los polémicos informes encargados a las comisiones de la Unión Europea.

La crisis ha tenido una especial incidencia en las poblaciones de la costa, como informó LAS PROVINCIAS. De los 58 municipios que componen la fachada litoral de la Comunitat, 34 sufrieron caídas en el número de ventas en comparación con los datos de 2004, mientras que en el resto de los casos se consiguió aumentar las ventas. Sin embargo, los municipios turísticos más emblemáticos forma parte del primer grupo y han sufrido un importante descenso en la comercialización. Es el caso de Canet d'en Berenguer, donde se ha pasado de vender 1.241 pisos a apenas 364 en el último trimestre de 2007. Esto supone un pronunciado descenso del 70%. Otros municipios tradicionalmente turísticos que se han visto golpeados por la crisis son Cullera (-46,5%), Xàbia (-43%), Altea (-42,3%), Santa Pola (-37%), Alcalà de Xivert (-45,5%), Benicàssim (-33,%), Xeraco (-57%) o Calpe (-24%). Sólo dos de las poblaciones turísticas más conocidas se salvan de la crisis, y suponen la excepción a la regla. En Dénia se ha aumentado el número de transacciones inmobiliarias un 29,2%. En 2004 se vendieron 2.831 inmuebles, mientras que en 2007 la cifra llegó a los 3.659.

Algo parecido ha sucedido en Gandia, donde también se ha incrementado el número de viviendas comercializadas en 2007 en un 9%.

Además, es la provincia de Alicante la que más ha acusado la nueva coyuntura. Sólo dos de los 19 municipios costeros han aumentado el número de pisos vendidos. Es el caso de Dénia y Els Poblets.

Los expertos consultados explican que en una situación de crisis el primer ámbito que se ve afectado en la segunda residencia, lo que justificaría el parón inmobiliario que se está produciendo en la costa. Además, la desaceleración ha golpeado especialmente al cliente inversor, que coincide con el perfil del comprador extranjero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La crisis llega al mercado internacional