Borrar
Urgente El calor provoca dos reventones en dos noches seguidas en viejas tuberías de El Palmar
Bañistas corren por la playa, mientras técnicos de limpieza recogen muestras de fuel de la orilla de la playa.
VERTIDO TÓXICO EN VALENCIA

El fuel llega a las playas de la Malvarrosa y la Patacona

El Gobierno sospecha que un barco aprovechó para derramar combustible tras detectar el primer vertido

N. NAVARRO

Jueves, 5 de junio 2008, 09:53

Los peores presagios sobre la amenaza del vertido de fuel de casi cuatro kilómetros de largo sobre las costas valencianas se plasmaron ayer en forma de manchas de combustible en las playas de la Malvarrosa y la Patacona. La arena del litoral de Alboraya fue la que recibió en mayor medida la presencia de "galletas de fuel de hasta cinco centímetros de diámetro", según fuentes de Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El día amaneció tranquilo y sin la presencia de marea negra en las orillas. Numerosos bañistas acudieron a las playas, la mayoría a conocer de primera mano la presencia del vertido, aunque sin meterse en el agua por la presencia de la bandera roja. Los primeros análisis realizados en aguas de la Malvarrosa a última hora del martes incluso confirmaron que la playa se hallaba "limpia de contaminación de hidrocarburos".

Pero el panorama cambio radicalmente a media tarde. Los especialistas ya advirtieron que la corriente o un cambio de aire podía empujar las pequeñas muestras de chapapote hacia la orilla de la costa. Operarios de Costas y de Limpieza del Ayuntamiento de Valencia fueron los primeros en divisar el peligro. En la Malvarrosa fueron detectadas "pequeñas virutas" de fuel. La presencia de combustible era mayor en la Patacona.

De inmediato se activó el dispositivo previsto ante la posible llegada del vertido a la costa.

Especialistas de Tragsa -empresa pública que ya participó en la lucha contra la marea negra en Galicia tras la catástrofe del Prestige- se desplazaron a las playas. Ataviados con monos blancos, mascarillas y capazos iniciaron las labores de recogida del fuel. El personal advirtió a los bañistas que no tocaran las piezas de fuel porque producían "irritaciones".

En la Malvarrosa, los fragmentos de fuel salpicaban la primera línea de la playa, confundiéndose con las pequeñas conchas y almejas. Los trabajadores los recogían a mano, mientras agentes de la Policía Local recorrían la orilla para alertar a los bañistas de la prohibición sobre el baño.

La concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, también acudió a la playa para supervisar las tareas y aseguró que los técnicos continuarían con los trabajos mientras hubiese luz suficiente. Policía Local, Cruz Roja y Bomberos acudieron también a la playa, ante el asombro de los paseantes.

Las galletas de fuel llegaron igualmente al contradique de la zona de la Copa América y también se recogieron restos de combustible a la entrada de la bocana del puerto de Valencia.

La confianza del nuevo delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, en que el culpable del vertido "dé cuenta de sus actos" contrasta con las dificultades que el capitán marítimo, Felipe Cano, ve en completar con éxito la investigación, es decir, hallar un culpable del vertido, uno de los más grandes que ha sufrido Valencia.

La principal hipótesis que manejan los investigadores es que el combustible fue lanzado en alta mar hace ya días y las corrientes arrastraron la mancha hasta dejarla frente a las playas de la ciudad de Valencia, a unos dos kilómetros de la costa.

Cano sostiene que el fuel recogido es "muy denso, viejo y emulsionado", pese a que las primeras informaciones apuntaban a que podía ser nuevo. Las condiciones que presentaba el combustible aparecen tras estar expuesto "al paso del tiempo", la acción del agua y del sol.

Si este supuesto se cumpliera, el propio Cano manifestó su pesimismo a la hora de encontrar el buque infractor. "Podría ser cualquiera", lamentó.

No obstante, no se descartaba otra hipótesis, que algún barco que estuvo en Valencia en las últimas 48 horas fuera el autor del vertido. En esta otra línea de investigación se analizan hasta 18 buques, pero sólo cuatro están todavía en las proximidades del recinto portuario. No obstante, se les puede inspeccionar en otro puerto español o europeo si existen "indicios".

Una segunda reunión mantenida por la tarde entre el delegado del Gobierno y el capitán marítimo sembró más incertidumbre al suceso al detectarse "restos de fuel que no pertenecen al vertido original", como indicó Peralta.

Esta teoría hace incluso más grave lo ocurrido frente a la costa valenciana. Así, un segundo buque aprovechó para limpiar sus tanques de combustible, amparándose en la presencia en el mar de la inicial mancha de fuel, y tratando de pasar desapercibido tras el vertido protagonizado por otro navío.

"Es un fenómeno que ocurre a veces, que cuando se produce un incidente de contaminación marino, inmediatamente algún otro barco aprovecha también para soltar sus restos", indicó el delegado.

De hecho, las galletas de fuel llegadas a la Malvarrosa y a la Patacona pueden pertenecer tanto al vertido inicial como al segundo episodio de contaminación. No se descarta ninguna posibilidad.

El capitán marítimo manifestó que es "imposible" que una embarcación no se dé cuenta de un vertido de esta magnitud y apuntó a un posible "incidente" a bordo de un buque.

Una experta en la materia, la profesora de Contaminación Marina de la Universidad Católica de Valencia, Carolina Padrón, descartó "posibles consecuencias negativas sobre el mar provocadas por el vertido de fuel". Eso sí, Padrón condicionó esta ausencia de perjuicio a que la mancha "no persista más tiempo, por lo que el porcentaje de impacto es relativamente bajo".

El dispositivo de limpieza se mantendrá hoy en las playas de la Malvarrosa y la Patacona. Además, continuarán 14 unidades navales en las tareas de recogida de material en el agua pese a que cabe "esperar que el nivel de recuperación del combustible sea menor".

sociedad@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fuel llega a las playas de la Malvarrosa y la Patacona

El fuel llega a las playas de la Malvarrosa y la Patacona