

Secciones
Servicios
Destacamos
C. VELASCO
Martes, 10 de junio 2008, 05:36
Con una camiseta del sindicato El Desafío Español se presentó ayer Carlüs Padrissa, director de escena de a cargo de La Fura dels Baus, a la rueda de prensa en el Palau de les Arts. "Mirad -espetó a los periodistas y señaló con su mano la marca turística de la Comunitat que representa una palmera-. Esta prenda es muy importante porque significa el desafío que supone sacar adelante un proyecto tan audaz como el Reina Sofía. Del antiguo cauce del Turia, antes abandonado, emerge ahora la luz, la cultura, el Mediterráneo...", comentó.
Padrissa asumió el reto propuesto por la intendente del Palau de les Arts, Helga Schmidt, hace ya nueve años en Salzsburgo. "Fue la primera vez que hablamos de realizar la tetralogía de . Fue una osadía pero aceptamos. Ningún teatro de ópera, ni el Liceo de Barcelona ni el Real de Madrid, se han atrevido con las piezas de Wagner, salvo el Reina Sofía", aseguró Padrissa.
Teñido de luz y color
El reto se amplía ahora con la complejidad tanto musical como escenográfica que entraña . Ya no vale repetir la fórmula de o. La compañía catalana arriesga ante la obra "más difícil" y "más dura" de la tetralogía. En el estreno de esta noche, el héroe del drama wagneriano se presentará ante el público de la sala Principal "más natural" y "mediterráneo". La luz y el color del mar que baña la Comunitat teñirán esta pieza del creador alemán.
La obra, de unas cinco horas de duración, persigue que el espectador "se deje llevar por el corazón y no por la cabeza, que se olvide de todo", apuntó Padrissa.
La escenografía será el aliado del espectador para desconectar de la realidad. La puesta en escena se realizará sobre un escenario de cristal por el que se moverá la figura de un dragón de unos 11 metros de largo que sobrevolará el foso de la orquesta e irá dando coletazos mediante un mecanismo de 16 motores de alta precisión, detalló el responsable de escenografía, Roland Olbeter. "De un coletazo tocará el Stradivarius", bromeó Padrissa.
El escenario, de unos 15 metros de longitud, se transformará en un bosque, con cuevas y pájaros. La naturaleza impregnará la sala Principal que albergará una puesta en escena espectacular con grúas, gigantes y figurantes-acróbatas, que han trabajado muy intensamente en las últimas cinco o seis semanas.
El encargado de la videocreación de , Franc Aleu, explicó que los vídeos en tres dimensiones servirán para crear "un mundo de sueño".
Toda la pieza está pensada como una unidad. Los vídeos de la ópera simulan la piel de ; la escenografía serían los huesos, tales como las manos o los pies del protagonista; mientras que la acción dramática sería el corazón.
Metha, el corazón indio
El director de escena ofreció más detalles del cuerpo del héroe wagneriano. "El corazón sería Zubin Metha... un bombón de Bombay", bromeó. Y el pecho, "tan grande", sería Helga Schmidt, en palabras de Padrissa, que se deshizo en elogios tanto con el maestro indio como con la intendente.
Y ¿quién es Siegfried? Para esta pregunta hay múltiples respuestas. El héroe creado por el compositor alemán "siempre se está buscando a sí mismo, ya que no sabe quién es. Se mira en el espejo (es escenario de cristal) para encontrarse", detalló. El personaje wagneriano, continuó, "es una esperanza para un futuro mejor que jamás se logrará por la culpa del pasado. Y esta definición proviene de un descendiente del músico que colabora con La Fura".
Los tres responsables de La Fura dels Baus destacaron el alto nivel técnico del personal del Reina Sofía, sobre todo a la hora de incorporar a la escenografía las herramientas multimedia. "Encontramos variaciones entre el primer año y esta temporada... ha madurado", matizó Padrissa, quien añadió que el Palau de les Arts "se hace fuerte con el tiempo y con las inundaciones".
Hasta la fecha, quedan algo menos de 200 entradas por vender para , aunque muchas de ellas, recordó Helga Schmidt, se compran el mismo día del espectáculo. Al respecto, mostró su deseo en que la gente "venga a verlo" porque se han programado a cuatro funciones ante la demanda de público de años anteriores. Aparte del estreno de hoy, el resto de funciones serán el 14, 17 y 22 de junio.
La lluvia tampoco será un impedimento para el espectáculo al aire libre a cargo de La Fura dels Baus previsto para el 13 y 19 de junio. Volvió a bromear: "¡Qué llueva! Así tendremos agua para todos".
La compañía catalana realizará alrededor del coliseo de Calatrava una compilación artística de las obras de Wagner llamada . Sacarán parte de las piezas de la escenografía para que todos los valencianos "vengan a conocernos". El espectáculo gratuito comenzará con el crepúsculo "aunque llueva".
En 2009, La Fura representará la última entrega de la tetralogía: , con la mirada puesta en las fiestas de Sant Antoni de Castellón, "donde el fuego tiene un papel protagonista", y el espectáculo íntegro , con una duración aproximada de unas 15 horas.
La compañía catalana está en conversaciones con el Palau de les Arts para firmar convenios con las universidades para hacer "la mejor torre de comunicaciones en el antiguo cauce", ironizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.