

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Miércoles, 11 de junio 2008, 21:28
La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, ha informado hoy de que el Gobierno está dispuesto a recurrir la Orden de Educación para la Ciudadanía publicada hoy en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) si el texto cuestiona el carácter obligatorio de la asignatura.
En conferencia de prensa, Cabrera ha señalado que esta asignatura es obligatoria como todas las demás según la Ley Orgánica de Educación, por lo que tendrán que recurrir la Orden si esto no se cumple.
La Orden de Educación para la Ciudadanía , publicada hoy en el DOCV, establecen formas de organización pedagógica para impartir Educación para la Ciudadanía en la enseñanza secundaria.
En este sentido, el consejero valenciano de Educación, Alejandro Font de Mora, ha dicho que en línea con la postura mostrada por Castilla y León en la conferencia sectorial, debería haberse llegado a un "acuerdo", a un "consenso", de manera que se hubieran evitado "tensiones que se vienen sufriendo por esta cuestión".
Tras lamentar que este punto no estaba incluido en el orden del día de la reunión, Font de Mora ha insistido en que la puesta en marcha de esta asignatura no se consensuó lo suficiente en su día "y ahora estamos en las turbulencias propias de quien no trató de ver" todos los problemas que se podían generar.
UGT, la primera en anunciar el recurso
La Federación de Enseñanza del sindicato UGT (FETE-UGT PV) ha sido la primera en anunciar que emprenderá acciones legales para evitar el desarrollo de la Orden de Educación para la Ciudadanía, que se ha publicado hoy porque "significa un desprecio a los valores constitucionales y una falta de sensibilidad educativa".
UGT ha hecho estas declaraciones en un comunicado tras la publicación en el DOCV de la orden por la que se establecen formas de organización pedagógica para impartir Educación para la Ciudadanía en la enseñanza secundaria.
En este sentido, ha afirmado que la publicación de la Orden supone "un nuevo atentado contra la educación y la normalidad pedagógica, además de la culminación de un despropósito continuo".
El sindicato ha considerado que aunque impartir la asignatura en inglés es legal (opción A) es "antipedagógica y amoral porque obliga a utilizar un idioma que el alumnado noomina".
Han agregado que la falta de un proyecto "global, definido y secuenciado" para que la educación plurilingüe sea una realidad en la Comunidad Valenciana "descalifica plenamente la orden de la Conselleria de Educación".
Por otra parte ha calificado de "ilegal y recurrible" la realización de un trabajo trimestral sobre la materia (opción B), ya que se contrapone con la necesidad de cumplir los aspectos básicos del currículo (art. 6.2 de la LOE) y se podrá poner en duda que ha cursado todos los aspectos básicos del currículo y que ha asegurado una formación común.
En opinión de la FETE-UGT PV la introducción de la Orden, que justifica la actuación unilateral de la Conselleria de Educación bajo el fundamento de atender a la diversidad, "es una burla a los ciudadanos".
"Es inadmisible la utilización de la Educación como ariete político contra el Gobierno central, una medida que puede tener consecuencias tanto para el profesorado definitivo como para el que se contrate específicamente para impartir esta materia", ha subrayado el sindicato.
CCOO y STPEV van más allá
También el sindicato CCOO anunció un recurso si se comprueba que el texto no ha variado respecto al anunciado. Asimismo, y en el "momento procesal oportuno", se presentará una demanda contra el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, según aseguró hoy el responsable de Política Educativa, Luis Trapiello.
Los servicios jurídicos del sindicato están en estos momentos realizando los últimos estudios permanentes para interponer el recurso contencioso administrativo contra la orden por permitir que el alumnado escoja entre cursar la asignatura o realizar tres trabajos lo que, a su juicio, vulnera los anteriores Decretos de currículum (111 y 112 de 2007) de la Comunitat Valenciana donde se fijaba el currículum de enseñanza primaria y de la ESO.
Asimismo, Trapiello recordó a Europa Press que CCOO "está esperando la certificación del Consell para que se determine quién tomó el acuerdo, ya que, según avanzó, la federación de enseñanza "sigue manteniendo que en el momento procesal oportuno se interpondrá una demanda penal contra el conseller por prevaricacion".
Desde CCOO criticaron la actitud del Gobierno valenciano y se preguntaron "cómo va a atender Font de Mora el derecho constitucional de los alumnos que demanden la enseñanza en valenciano o castellano".
Igualmente, recalcaron como otro "aspecto grave" de la norma el hecho de que puede crear "dilemas" como "el hecho de que un alumno musulmán decida objetar a la parte de al asignatura de Historia que hable de la Reconquista". "Lo aceptará entonces el conseller", se interrogaron.
El sindicato STEPV también recurrirá la orden de Educación para la Ciudadanía publicada hoy en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) porque considera que se sitúa "al margen de la ley".
STEPV se ha referido así, en un comunicado, a la orden de la Conselleria de Educación por la que se establecen formas de organización pedagógica para impartir la materia Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos en educación secundaria obligatoria que entra mañana en vigor.
El sindicato ha puesto en manos de sus servicios jurídicos la orden al considerar que vulnera "la autonomía organizativa de los centros educativos y el respeto a las lenguas reconocidas en el Estatut: el valenciano y el castellano" porque, ha añadido, "sólo la Lengua Extranjera se imparte en el idioma correspondiente".
Asimismo, STEPV argumenta que la normativa de la Generalitat ha suprimido contenidos de la asignatura establecidos en el Real Decreto del Ministerio de Educación como "conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad" y "reconocerse como miembro de una ciudadanía global".
Por último, el sindicato ha asegurado que la orden de la Conselleria "vulnera la normativa de evaluación del alumnado y representa una intromisión en la libertad de cátedra al abrir la posibilidad de aprobar la asignatura con un trabajo".
Así, STEPV ha tildado de "prepotente y poco conciliadora" la actitud del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, que "no actúa a favor de la escuela pública" y ha pedido, por ello, su dimisión al "situarse al margen de la ley y actuar de forma irresponsable".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.