

Secciones
Servicios
Destacamos
G. ALEMÁN
Jueves, 12 de junio 2008, 05:05
Casi 13 meses después de las últimas elecciones autonómicas, el pleno de Les Corts vivió ayer el primer plante de la legislatura. El protagonista, al igual que las últimas dos veces -en marzo de 2007- fue el PSPV. El motivo: no poder formular una pregunta al Consell sobre el tratamiento que Canal 9 da a la crisis interna del PP.
La sesión se preveía tensa desde antes de comenzar. La pregunta tenía que ser formulada por la diputada del PSPV Nuria Espí, pero una baja de última hora por enfermedad hizo que se quedara en casa. El PSPV presentó a mediodía un escrito a la presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, pidiendo el cambio de orador. Ante la ausencia de Espí, la pregunta sería formulada por Vicent Sarrià. Sin embargo, los propios diputados ya comentaban que ese punto del orden del día traería problemas por la negativa del PP al cambio de diputado.
Y así fue. Ya por la tarde, el vicepresidente de Les Corts, el popular José Cholbi, se encargó de dirigir la sesión en sustitución de Martínez. Las preguntas a los consellers de Justicia y Turismo transcurrieron con normalidad, pero cuando llegó el turno de interrogar al vicepresidente Vicente Rambla sobre Canal 9 la cosa se torció. Cholbi explicó que si Espí no estaba y no podía formular la pregunta esta tendría que decaer o ser aplazada.
La diputada socialista Carmen Ninet, miembro de la Mesa de Les Corts, informó de que, tal y como prevé el reglamento, se había trasladado un escrito a la presidenta solicitando que Sarrià pudiera defender la cuestión. Cholbi se negó y el síndico del PSPV, Ángel Luna, pidió la palabra.
Último pleno
Luna explicó que en el reglamento de Les Corts sólo existe una negativa al cambio de orador, referida a las preguntas realizadas por el síndico de un grupo al jefe del Consell. El portavoz socialista recordó que este no era el caso y esgrimió en su defensa el artículo 68.4. "Es un artículo claro que no admite interpretaciones", señaló.
Para Luna, el único motivo por el que se les impedía realizar la pregunta era que el PP "no quiere que se hable de la crisis en sus filas". El portavoz socialista señaló que si, tal y como se prevé, el de ayer era el último pleno del periodo de sesiones y la cuestión no se realizaba, ya no habría posibilidad de formularla más adelante y advirtió de que si no podían preguntar, su grupo abandonaría el hemiciclo.
Cholbi no se inmutó y dio la palabra al portavoz del PP, Ricardo Costa. Este indicó que las preguntas las realizan los diputados y no los grupos "y no tenemos garantías de que a Espí le guste que Sarrià haga su pregunta". Además, calificó al PSPV de "irresponsable".
El precedente
El enfado del PSPV aumentó por momentos, hasta el punto de que cumplieron su amenaza y abandonaron el hemiciclo. La negativa del PP les dolió más si cabe porque el propio Cholbi, también como presidente sustituto, sí permitió a los populares el cambio de orador hace dos meses. Fue el 16 de abril, cuando Fernando Giner relevó a Gema Amor, que estaba enferma -así consta en el diario de sesiones-. En aquella ocasión, además, el PP ni siquiera informó por escrito a la presidencia de Les Corts.
Los socialistas calificaron la actitud del PP de ayer de "atropello" contra su grupo. Incluso llegaron a acusar a los populares de usar la Cámara como un "cortijo". Tras el plante, Luna habló unos minutos con Costa y el propio Rambla, pero no hubo forma de llegar a ningún acuerdo. El PSPV no volvió a entrar en el hemiciclo.
El hecho de que fuera Cholbi el que impidió hacer la pregunta tiene también su trasfondo. El veterano diputado del PP debería ocupar desde hace meses el cargo de Síndic de Greuges, pero la negociación está paralizada por el PSPV. Algunos diputados del grupo socialista señalaban ayer que sabrían separar una cosa de la otra, aunque otros no podían evitar mostrar su malestar.
Luna lamentó que el PP "no haya sabido valorar las buenas intenciones" del PSPV, que por tercera semana accedió a que no compareciera el conseller de Medio Ambiente.
politica@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.