

Secciones
Servicios
Destacamos
CONCHA RAGA
Martes, 1 de julio 2008, 07:20
Los profesores de los institutos valencianos mantienen su postura crítica con la orden del Gobierno valenciano por la que Educación para la Ciudadanía se tiene que impartir, desde el curso próximo a los alumnos de segundo de Secundaria, en inglés y se puede cursar mediante clases lectivas o trabajos trimestrales.
Ante esta normativa autonómica, los centros educativos han respondido a la Conselleria de Educación. Más de un centenar de ellos se han sumado a la postura expresada por el Instituto Ballester Gozalbo, de Valencia, de negarse a dar las clases de Ciudadanía en inglés y reclamar a los padres que soliciten a la Administración educativa que la asignatura se enseñe en castellano o valenciano, que son las lenguas cooficiales.
La mayoría de los centros escolares llevaron a cabo ayer sesión de claustro de profesores, que anualmente se celebra en estas fechas para analizar el desarrollo del curso y preparar el próximo.
Tras la jornada de reuniones, los sindicatos de enseñanza STE-PV y CC. OO. pusieron de relieve que el malestar y la preocupación va en aumento. Indicaron que todo está motivado por la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, "ya que no hay profesores preparados en inglés para impartirla, como ha decidido la Conselleria de Educación que se haga", comentaron.
Además, fuentes de estas dos organizaciones sindicales señalaron que, ante la presentación de recursos contencioso-administrativos contra la orden de la Conselleria, "el profesorado y los padres quedan muy desamparados jurídicamente hablando. Los institutos quieren que la Conselleria dé las máximas garantías a los profesores que tienen que enseñar esta materia".
Todas estas argumentaciones se están remitiendo a la inspección educativa para que tengan en cuenta la situación que se puede producir el curso próximo.
"No esperamos respuesta a los escritos, la Conselleria no lo va a hacer, pero la mayor parte de los institutos se están decidiendo a manifestar su postura crítica con la forma de impartir la asignatura en la Comunitat Valenciana", destacaron.
"Ya veremos lo que pasa el curso próximo si Font de Mora persiste en su actitud y no se replantea Ciudadanía. Veremos si es capaz de llevar a cabo las amenazas de expedientar al profesorado cuando dé las clases en castellano o valenciano", destacaron.
Algunos institutos como el Ballester Gozalvo, El Clot, Juan de Garay, Malilla (Valencia), La Morería (Mislata), La Costera y José Simarro (Xàtiva), entre otros muchos "que prefieren no aparecer para evitar presiones de la Administración", según fuentes sindicales, se reúnen hoy en asamblea de directores en el Luis Vives de Valencia.
El objetivo de la sesión es analizar la difícil situación en la que se encuentra la asignatura de Educación para la Ciudadanía de cara a su implantación a partir del mes de septiembre.
A la postura de los profesores se suman los padres de alumnos de los centros públicos que tambien están en contra de Ciudadanía en inglés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.