Borrar
Comunidad Valenciana

Los padres secundan la petición del profesorado y exigen que Ciudadanía se dé en castellano o valenciano

Un consejo escolar de Albaida, el primero en rechazar la orden del Consell

CONCHA RAGA

Jueves, 3 de julio 2008, 05:04

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia (FAPA) ya se ha puesto trabajar para apoyar a los profesores en sus pretensiones de que las familias pidan que Ciudadanía se imparta en valenciano o castellano.

Esta organización, cuya presencia es mayoritaria en los centros escolares públicos de la Comunitat, remitió ayer a las asociaciones de padres y madres de cada instituto un modelo de solicitud, que tendrán que presentar como anexo a la matrícula.

En esta circular se solicita que la nueva asignatura, que empezará a impartirse el curso próximo a los alumnos de segundo de Secundaria, se dé en castellano o valenciano y únicamente en la modalidad de clases lectivas.

Las organizaciones de padres ya han recogido 4.000 firmas contra la orden de la Conselleria. En esta normativa se determina que Ciudadanía se imparta en inglés bien en la modalidad de clases presenciales o mediante trabajos trimestrales.

La Federación de Padres ha remitido a los institutos una circular dando las instrucciones que han de cumplimentar las familias cuyos hijos tengan que recibir esta asignatura.

En dicho escrito se señala que es "totalmente lícito" que dicha materia "se quiera impartir en las dos lenguas oficiales". Para argumentar esta afirmación remiten a una Ley Orgánica de 2006 y a un Decreto de la Conselleria de Educación de 2007.

La presidenta de FAPA, Gemma Piqué, aclaró a LAS PROVINCIAS que, ante la duda de si esta decisión podría hacer incurrir en falta, "el decreto que regula las lenguas en las que se podrá impartir las materias solo habla de los idiomas oficiales de cada comunidad y el inglés no lo es".

En el anexo que tiene que cumplimentar los padres se señala que, amparándose en la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano y en el Estatuto de Autonomía, "todos tenemos derecho a conocer, usar y recibir enseñanza del y en valenciano".

En virtud de todo ello, los padres solicitan que la asigantura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos "sea impartida a mi hijo en la opción A" (clases lectivas) y en la lengua que soliciten según marquen la casilla de valenciano o castellano.

"Lo que pretendemos es que, al menos, las familias tengan opción a elegir la lengua en que quieren que sus hijos reciban esta asignatura", señaló Gemma Piqué.

La presidenta de esta organización de padres comentó que nunca creyeron que la orden anunciada por el conseller para impartir esta materia "llegaría a publicarse, pensamos que la paralizaría y, antes de nada, la iban a debatir con las familias para alcanzar un consenso, pero no lo han hecho".

Lamentó que la actitud de los padres pueda entenderse como que se niegan a que sus hijos aprendan inglés. "No es así, lo que no queremos es que se utilice en esta materia, que es nueva, y nuestros hijos no se van a enterar de nada".

La Federación de Padres tiene previsto llevar a cabo una serie demovilizaciones "no solo por la asignatura de Ciudadanía sino por la política educativa que está desarrollando el Gobierno valenciano", afirmó Piqué.

Aunque aún no están decididas las acciones que van a llevar a cabo, lo que parece que tienen muy claro es que este verano "no vamos a tener descanso, las actividades no será huelgas, ni paros puntuales, porque eso, al final, sería perjudicial para nuestros propios hijos", aseguró la presidenta de los padres de alumnos.

Pretende mantener una "protesta continuada" a lo largo de todo el año. Una posibilidad que están barajando es la de instalar una carpa en algún lugar de la ciudad como punto de información a la sociedad de todo cuanto ocurre en materia educativa en la Comunitat.

A la postura de los profesores y de los padres de alumnos se empiezan a sumar también algunos consejos escolares, donde están representados padres, profesores, alumnos y dirección del centro.

Es el caso de Instituto de Secundaria José Segrelles de Albaida, cuyo consejo escolar rechazó ayer que Ciudadanía se imparta en inglés. Exigió que se tomen las medidas necesarias "para un normal funcionamiento del sistema educativo".

El consejo escolar del instituto también denunció que los padres "no tienen ninguna información sobre las consecuencias académicas de la elección que van a hacer sus hijos en esta asignatura y la confusión y el desorden no beneficia".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los padres secundan la petición del profesorado y exigen que Ciudadanía se dé en castellano o valenciano