Borrar
Lotería La Primitiva de este sábado deja cinco premios de 38.787 euros y dos de ellos caen en la Comunitat
Miles de seguidores de The Police, anoche, en el estadio del Levante.
Vida y Ocio

The Police entusiasma pero no llena

La banda británica, que no llenó el aforo del estadio Ciudad de Valencia, repasó sus grandes éxitos

P. H.

Jueves, 3 de julio 2008, 16:07

Valencia se rindió anoche ante la mítica banda The Police. El trío británico dejó sin aliento a los miles de seguidores que, a pesar del elevado precio de las entradas, se acercaron hasta el estadio del Levante UD, aunque no consiguieron llenar el aforo de las 20.000 personas.

Como ha sido habitual en la presente gira, Sting, Andy Summers y el norteamericano Stewart Copeland abrieron anoche con el conocido éxito "Message in a bottle", al que siguieron los acordes de "Walking on the moon". El primer saludo de Sting, tras el primer tema, fue "Valencia, ¿qué tal?". Nombró a Copeland y, en castellano, le preguntó si quería tocar con él.

La actuación de The Police, para muchos el concierto del año en la ciudad, fue posible gracias al reencuentro, calculado o esporádico, que se produjo después de que la gala de entrega de los premios Grammy 2007 reuniera al grupo, que tocó "Roxanne".

Su primer gran éxito, de 1978, llegó justo tras el descanso y se erigió como uno de los temas más aclamados por el público. Aquella canción sobre el amor a una prostituta emocionó a los seguidores más fieles. En las gradas y en el césped del Ciudad de Valencia los había de todas las edades, aunque predominaban aquellos que a finales de los 70 y principios de los 80 ya disfrutaban al escuchar a la banda.

Míticas canciones

Ahora ya 31 años después de la formación del grupo en 1977, época de unos comienzos influenciados por el punk, los Sting, Summers y Copeland, todos por encima de los 55 años, interpretaron hasta 16 grandes temas y un bis, durante una hora y 39 minutos de concierto.

Entre ellos, no faltaron los "Don't stand so close to me" y "De Do Do Do, De Da Da Da". El público valenciano dio señales de ser gran conocedor de las canciones de la mítica banda ya que entonaba las letras al dedillo. El conjunto inglés, que arrancó el concierto a las 22 horas en punto, hizo un brutal despliegue de luz y de sonido, que incluso hacía vibrar los asientos -algunos vacíos- en la grada de tribuna. Otro de los atractivos de la noche fue el alarde vocal, excepcional, de un Sting vestido de gris, olvidado ya su atuendo de avispa que le dio el sobrenombre de .

Quizás junto a "Roxanne", las canciones más aclamada por un público completamente entregado fueron las inmortales "So lonely" y ya un poco justa la voz "Every breath you take", que cerraron el concierto.

El espectáculo musical de anoche estuvo muy bien complementado. Las cifras técnicas prácticamente hablan por sí solas: casi cuatro millones de vatios entre el sonido, los efectos lumínicos y el vídeo de la actuación.

Desde el escenario, 300.000 vatios al servicio del bajo, la guitarra y la batería. De fondo, una gran pantalla de casi 50 metros cuadrados mostraba con una altísima calidad de imagen los detalles de la actuación. Y siete torres de luz que, de forma automática, emergieron desde el suelo en varias ocasiones por detrás del escenario.

La proyección de imágenes por encima de los músicos y un conjunto de pantallas de vídeo con diferentes resoluciones reforzaban los efectos visuales y auditivos.

comenzó a mediados de 2007 e, inicialmente, estaba previsto que concluyera en junio de 2008. Al menos, los músicos británicos seguirán dando conciertos hasta agosto.

En esta larga gira, el legendario conjunto inglés ha visitado una veintena de países. En buena parte de este retorno, han ofrecido actuaciones con apenas un día de descanso.

El público de Valencia, sin embargo, tuvo la fortuna de poder contar con Capeland, Summers y Sting algo más descansados, ya que la última actuación suya fue el pasado domingo en el Hyden Park de la capital londinense.

El coste de las entradas (salían 28.000 a la venta) hizo que el ritmo de ventas no fuera el esperado. Fuera del estadio, sin pasar por las taquillas y antes del concierto se podían adquirir localidades a mitad de precio. No obstante, y dadas las poco ambiciosas previsiones, el estadio del Levante UD mostró anoche un aspecto más que aceptable. Alrededor de 15.000 personas acudieron al concierto de The Police.

A lo largo de su carrera, el grupo inglés ha mostrado influencias de diferentes, según consideran los críticos. Ya en el pop-punk inicial de su primer trabajo (, 1978) se vieron toques de jazz, rock y del llamado reggae blanco que caracterizó un poco más su segundo disco (, 1979), con el que hicieron su primera gran gira. Tras los álbumes y concluyeron su carrera con , en el que destacaba su mayor éxito: "Every breath you take", sencillo que se mantuvo 17 semanas como número 1 en EE. UU. y Reino Unido y que le dio tres premios Grammy al grupo. Su disolución casi definitiva y nunca anunciada se produjo en 1984.

The Police fue formado por Gordon M. Sumners (Newcastle,1951) y el batería Stewart Copeland, hijo de un agente de la CIA (California,1952) y pronto se trasladó a Inglaterra. El veterano guitarrista Andy Summers (Blackpool, 1942), que había tocado con grupos como The Animals, sustituyó pronto a Henri Padovani, el tercer integrante del grupo original.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias The Police entusiasma pero no llena

The Police entusiasma pero no llena