

Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ CANET
Jueves, 10 de julio 2008, 16:24
Manises está lista para una lista interminable de festejos y actividades que empezaron a finales de junio y que se prolongarán hasta mediados de agosto. Aunque se trata de unas celebraciones que normalmente giran en torno a la actividad profesional típica de la localidad, la cerámica, se puede decir que los eventos preparados, tanto por el Ayuntamiento como por la Clavaría y el resto de agrupaciones de la localidad, son de los más variado.
Los clavarios de Santa Justa y Rufina y la Concejalía de Fiestas lo tienen todo preparado para la Cabalgata y la Fiesta de la Cerámica -declaradas este año Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana-, el Manises Ceramic Festival, los premios Àmfora d'Or y todo una serie de actividades como verbenas o espectáculos de variedades. También está listo el programa de conciertos, a los que acudirán Conchita, Sergio Dalma, Soraya, David Civera y El Arrebato, y para la Fiesta de la Cerámica, en la que se pretende acercar el trabajo ceramista al público en general, y que este año se traslada al bulevar junto al Metro.
No faltarán tampoco el especial tributo de cada uno de los barrios maniseros a las fiestas patronales. De esta manera, San Francisco de Asís tiene un programa que va de desde el 6 julio al 3 de agosto y en el que se pueden encontrar actividades como la misa y posterior procesión de San Francisco de Asís y de la Virgen de la Cabeza, que tendrán lugar mañana. El resto de días se celebrarán actividades como concursos de parchís, de truc, cenas entre los vecinos, paellas, parque infantil y una excursión a Aquarama.
La Sociedad Musical La Artística Manisense tampoco faltará a la cita con sus fiestas. Una cita que será hoy con la celebración del XXXV Festival de Bandas Ciutat de Manises, una celebración en la que la música es la protagonista.
De barrio en barrio
Por su parte, el programa de las fiestas de la Cofradía Virgen de la Cabeza tiene previsto las habituales celebraciones de la y la comida de la hermandad a lo largo de hoy, un acto que finalizará con un espectáculo organizado por la propia cofradía.
Las fiestas de San Vicente Ferrer también se celebrarán con una cena amenizada por una orquesta, patrocinada por el Ayuntamiento, juegos varios y una entrega de premios son otros de sus atractivos.
El Cor Ciutat de Manises abre sus festejos con un primer encuentro de compositores maniseros que tendrá lugar en la parroquia de San Juan Bautista, el 10 de julio. En este acto, se estrenarán obras de José Miguel Albenca y José Vicente Fuentes, entre otros. Además, cabe destacar se nombrará socio de honor al barítono manisero, Francisco Vall, con el que se reconoce su gran carrera artística, llena de éxitos.
Las paellas y una gran guerra de agua finalizarán el domingo 13 de julio las fiestas del barrio Pastor.
Ya entrados en el mes de julio, tendrá lugar la celebración de las fiestas de Santa Ana, así como, las de La Mallà y la Presa, que se prolongarán hasta los primeros días de agosto.
Con un montaje del altar a Santa Ana se iniciarán las fiestas en honor a esta patrona el día 25 de julio. Al día siguiente, las paellas, organizadas por los Clavarios del Cristo de Mislata, serán el acto más destacado del día, que tras la entronización de la santa en el altar y el reza de los Gozos dará paso al típico . El domingo 27, a golpe de , se realizará la tradicional despertà. Acto seguido, se trasladará a la Santa Ana a la Iglesia de San Juan Bautista donde tendrá lugar la misa en su honor.
Tras unos actos dirigidos a todos los vecinos del barrio, el día finalizará con un castillo de fuegos artificiales que pondrán el broche de oro a unos días de fiesta.
La Mallà comenzará sus fiestas el 31 de julio. Fiestas de que las disfrutará a lo largo de cuatro días de discomóviles, juegos infantiles y reuniones populares. Las celebraciones se darán por finalizadas el día 3 de agosto con una cabalgata de disfraces, y un espectáculo como colofón final. Las fiestas de La Presa empezarán sus celebraciones el sábado 2 de agosto con el montaje de la barraca. A lo largo de los días posteriores, los más pequeños podrán disfrutar de actividades varias entre las que destacan un espectáculo de payasos -el sábado, 9 de agosto- y un parque móvil, que tendrá lugar durante la mañana y la tarde del domingo 10, organizado todo ello por el Ayuntamiento. Entre sus actividades programadas destaca también la Volta a Peu en la que se podrá participar dentro de dos categorías, de siete a once años y de 12 a 15. Para los más festeros, el fin de la noche culminará con una macro discomóvil, que se extenderá hasta altas horas de la madrugada.
Durante toda la semana, los festeros tienen organizado distintos concursos dirigidos al público más pequeño. Las fiestas culminarán el viernes 15 de agosto, con una misa en honor a Santa Teresa. A lo que le seguirá un gran y, ya por la tarde, se repartirá horchata y para todos los asistentes.
De este modo, se darán por finalizados una serie de festejos que llenarán de fiesta las calles de Manises durante algo más de un mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.