Borrar
Urgente El vuelco de un camión obliga a cortar la A-3 y provoca seis kilómetros de atascos sentido Madrid: la situación en las carreteras
Tres personas conversan en una calle de Cocentaina, en El Comtat.
El Comtat, la comarca que pierde más habitantes
Comarcas

El Comtat, la comarca que pierde más habitantes

25 municipios del interior de la provincia sufrirán un descenso de población en los próximos tres años

A. VICENTE

Miércoles, 9 de julio 2008, 05:00

El envejecimiento de la población o la falta de trabajo obligan a los jóvenes a abandonar los pueblos de interior. Además, la oferta de las grandes ciudades de costa o con industria y turismo hacen muy atractivo el éxodo rural de los pequeños municipios de interior. En un año, la mitad de pueblos de la comarca de El Comtat han perdido habitantes y las estimaciones para dentro de tres años es que siga esa evolución.

Como ella, varios municipios de cuatro comarcas más también sufren las consecuencias del abandono de la población. Así, diez pueblos de l'Alcoià, la Marina Baixa, Alt Vinalopó y l'Alacantí disminuirán sus habitantes, según los datos de un estudio del Instituto Valenciano de Estadística (IVE) sobre proyecciones de población desde 2006 a 2011. En estos años, el 18% de los municipios de Alicante perderán empadronados, al contrario que el resto que aumentará la población.

Los mismos datos muestran como 27 localidades alicantinas superarán los 20.000 habitantes, y cinco más los 10.000, mientras que ciudades como Benidorm, Dénia, Elda, Orihuela o San Vicente incrementarán sus cifras a más de 50.000 habitantes o 100.000. En el caso de poblaciones como las de Alicante, Elche o Torrevieja sumarán más de 370.000, 246.000 y 130.000 habitantes, respectivamente, dentro de tres años.

Por comarcas, en el interior de la provincia, El Comtat es la que más sufre la pérdida de habitantes. Así, 15 de los 25 pueblos que la forman se ven afectados por la proyección negativa para dentro de tres años. El municipio más afectado será Famorca con un descenso en la población del 31%, al pasar de 54 personas en el pueblo a 37.

Entre las demás localidades de la comarca alicantina que sufrirán el éxodo o envejecimiento de la población, Agres, Alcoleja, Almudaina, l'Alqueria d'Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benimassot, Quatretondeta, Gorga, l'Orxa, Tollos y Facheca. Este último perderá el 23% del total de habitantes mientras que los demás no pasan del 20% menos.

En l'Alcoià, Benifallim y Penàguila son los que reducirán su población en un 16% cada una, según las mismas fuentes. En la Marina Baixa, los pueblos afectados son Beniardà con 39 personas menos, Confrides con 70 personas menos de las 256 empadronadas en 2006, la Vall d'Alcalà con tres personas menos y Vall de Ebo con 29 habitantes menos. Por otra parte, en el Alt Vinalopó, en localidades como Beneixama y Camp de Mirra, habrá 64 habitantes menos y el mismo número en 2011, respectivamente, ya que son los municipios menos afectados en la provincia por el descenso de la población.

En l'Alacantí, Xixona con 40 habitantes menos y la Torre de les Maçanes con 11 sobre 733 personas en 2006, son los pueblos que perderán habitantes en tres años, según la proyección del IVE. Sin embargo, el pueblo más pequeño de la provincia sigue siendo Tollos, también en la comarca de El Comtat. El municipio, según el padrón del pasado año, cuenta con 65 habitantes, y para 2011 se estima que la población se reduzca a 40. El pueblo ha experimentado en otras ocasiones un descenso ya que en 2004 sólo había 34 personas en el padrón, según las mismas fuentes estadísticas.

Desarrollo en la costa

Pero la pérdida de personas en el 18% de los municipios no afecta a las grandes ciudades de la costa. Alicante, Benidorm, Dénia, Orihuela o Torrevieja sufrirán un aumento de población en los próximos tres años, según las estimaciones de evolución del IVE. Así, la capital de la provincia alcanzará los 379.928 habitantes para 2011, 57.255 más que el pasado año y 103.042 más que en el año 2000.

El aumento de población extranjera y el cambio de residencia hacia zonas de playa por parte de los mayores hace que localidades como Benidorm o Torrevieja vean incrementado su padrón de forma exagerada. La primera de ellas sumará 78.853 habitantes dentro de tres años, según las estimaciones, lo que supone 24.532 personas más que hace ocho años.

Por su parte, el municipio de la Vega Baja se ha convertido en uno de los más poblados, sobre todo, por extranjeros. Según los datos oficiales de empadronamiento en 2007, el 52% de los ciudadanos de Torrevieja son de otros países. La ciudad cuenta con una población que asciende a 94.006 habitantes, 47.779 de ellos extranjeros. Para 2011, el incremento es del 39%, alcanzando los 130.602 habitantes, según las mismas fuentes.

Así, Elche tampoco se quedan atrás. La ciudad ilicitana cuenta con 222.422 personas empadronadas en 2007. La proyección para dentro de tres años es que el municipio cuenta con 246.457 habitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Comtat, la comarca que pierde más habitantes