Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 12 de julio 2008, 05:25
La profesora de literatura francesa en la Universidad de Alicante, doctora Llorca Tonda no podía sino "beber" en Diderot del que supongo se termina de "enamorar" en su estancia en La Sorbona en 1993 dado que allí en su esencia comprueba la amplitud de la contribución estética del personaje en su facetas de filosofo y escritor que se asoma a todos los géneros que lo acredita como "asistemático" que culmina en la Enciclopedia donde todo saber de la época trata de encontrar su espacio.
Conviene traerlo aquí no solo por su extensa obra sino también por su desconocida característica de crítico literario que queda demostrada en esta obra universitaria y por el recorrido que a su través hace la profesora Llorca y que certifica a través de sus 13 páginas últimas dedicadas a las referencias bibliográficas. Es estimable la conclusión en la que se manifiesta la falta "diderotiana" (valga el barbarismo) de un tratado concreto, específico, en relación a la estética literaria, un tratado donde el escritor refleje un método, sino que se manifiesta el autor francés como un filosofo que va reflejando en sus escritos la utilidad, la divulgación instructiva como una de las tareas que él atribuye a la literatura.
La autora califica a Diderot como un vanguardista en la forma de afrontar la crítica literaria, por ejemplo, en la medida que utiliza diversas armas tales como el uso de las cartas, y lo califica -quizás en un exceso de celo- como un adelantado al actual correo electrónico al usar la carta como como marco en elque señalar, disentir ampliar lo que se le da a "criticar"; libros, escritos que llegan a él de al mano de las suplicas de Desfontaines y Grimm.
Es Diderot el fundador de la crítica moderna, calificado así en la historia del periodismo del siglo XVIII, pese a la "mala prensa" que el propio genero periodístico tiene" a la luz de Voltaire y Montesquieu, en la época en la que florecen las llamadas revistas literarias y yo destaco aquí al abate Desfontaines y a sus empresas y que es considerado por muchos-entre ellos yo- como el fundador del periodismo moderno. ¡Quien sabe que sería de nosotros los periodistas sin los Desfontaines! El libro de Mª Ángeles Llorca Tondasuministra un recorrido amplio por ese tiempo y esa figura de Diderot y es por tanto un esfuerzo que debe ser reconocido y seguido por quienes aman la búsqueda de las raíces.
Carlos Pajuelo de Arcos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.