

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA JUAN
Sábado, 12 de julio 2008, 05:11
Cómo vivió desde la faceta de médico el triunfo del campeonato de Europa conseguido por la Selección Española?
-La verdad es que ha sido una satisfacción muy grande para todo el equipo. De hecho, hemos llevado a cabo estudios analíticos y físicos y ver que se consiguen los objetivos físicos previstos y que eso da un buen rendimiento es un reconocimiento a todo nuestro trabajo.
-De su faceta profesional, ¿este ha sido su mejor triunfo o ha tenido mejores?
-Sin duda, este ha sido para mí el mejor aunque yo en el Valencia también disfruté de muchos otros, como por ejemplo, la Copa del Rey, la copa de la UEFA, dos Ligas, la Supercopa de Europa y dos finales de la Champions.
-¿Alguna anécdota que contar del Campeonato de Europa?
-Simplemente que ha habido mucho sentimiento de grupo, desde los utilleros hasta los delegados y los jugadores. De no ser así, hubiese sido imposible alcanzar este nivel de juego y este rendimiento.
-¿Y va a continuar como médico de la Selección Española de fútbol?
-En un principio sí, aunque hay que decir que cada vez es más complicado porque tienes que estar fuera de casa, en este caso fueron 40 días, pero sí, de momento vamos a continuar ahí.
-¿Ya se lo han comunicado?
-Sí. Lo hemos estado hablando con el secretario técnico y con el director deportivo.
-¿Y qué diferencia hay entre ser médico de un equipo de fútbol y serlo de una Selección?
-En un principio, la diferencia más grande es que cuando eres médico de una Selección, tienes a jugadores de diferentes equipos. Por tanto, es necesario agrupar y respetar al máximo los hábitos de cada club para poder hacer todo el trabajo dentro de unas normas marcadas por los servicios médicos. En un club, en cambio, siempre sigues la misma norma y sabes que no hay nada que se desvíe de lo ordenado.
-Ha dedicado parte de su labor profesional a la labor de nutricionista, ¿todavía continúa como especialista en nutrición?
-Bueno, en realidad soy médico del deporte. Esa es mi labor más grande, aunque también tengo una experiencia en traumatología. De hecho, estuve once años trabajando como traumatólogo en la Seguridad Social pero mi labor más grande es la de fisiólogo del deporte. Lo que pasa es que dentro de la medicina del deporte, a la que llevo dedicándome ya 20 años, hay una rama que es la de nutrición, que me gusta, pero no soy nutricionista.
-¿Y qué vertientes suele tratar como médico del deporte?
-La de nutrición, la de fisiología, que es la que más me gusta, y la de trauma, en la que tengo once años de experiencia, como he dicho.
-¿Y con qué se quedaría de su labor como médico de la Selección Española?
-Me quedo con el trabajo y el cumplimiento de los objetivos médicos previstos. Y si además, eso viene acompañado del éxito, todavía mejor. De hecho, nuestro esfuerzo ha sido recompensado con el éxito obtenido y eso hace que uno se sienta muy bien.
-¿Tiene algún recuerdo de la Selección?
-Sí. Nos dieron una medalla a todo el equipo, que está formado tanto por los 23 jugadores como por cuatro técnicos, un delegado, varios utilleros, cuatro fisioterapeutas, etc. A todos los que colaboramos, que somos alrededor de 40 personas, nos dieron una medalla. Y es que tanto la UEFA como la FIFA tienen muy claro que los equipos no sólo los forman los que salen a jugar al campo sino también el entrenador, el médico, el utillero, los fisios... Todos tenemos nuestra medalla de campeones de Europa.
-¿Cómo se vivió la lesión de Villa, uno de los jugadores estrella de la Selección?
La verdad es que fue algo inesperado. Y claro, a tres días de la final, era imposible recuperar una microrrotura fibrilar. Con seis días, en cambio, sí que hubiese podido jugar.
-¿Y él personalmente, cómo se lo tomó?
-Para él fue tremendo, claro está. Y al equipo en general también nos supo muy mal que no pudiese jugar la final. Pero bueno, ante problemas de ese tiempo, siempre sabes que cuentas con reservas que también pueden hacerlo muy bien.
-Y ahora, en lo que se refiere a su clínica, ¿qué tipo de problemas médicos suele tratar?
-La parte más importante que vemos es la medicina del deporte. De hecho, aquí vienen equipos como el Pamesa y Terra i Mar, equipos de tenis, de fútbol y muchos ciclistas. Otra de las partes más importantes es la traumatología, la fisioterapia y la fisiología, junto con la nutrición deportiva. Eso es lo que más tratamos en cuanto a deporte. Después, contamos con medicina laboral y privada, de la que se encargan mis compañeros, y con radiodiagnósticos y radiorresonancia.
-Como usted ha dicho, una de las especialidades de esta clínica es la medicina deportiva. ¿En qué consiste?
-Es la que se aplica a todas las personas, no sólo a deportistas, que dentro de su vida diaria tienen la necesidad de practicar algún deporte o actividad física. Nuestra labor es solucionar y prevenir los problemas que puedan ser causa del ejercicio y establecer recomendaciones para que la gente tenga un estado de salud más elevado. Por ejemplo, hay quien quiere comenzar a correr o a caminar. Entonces, se le han de poner una normas dietéticas. Por otra parte, en caso de que el paciente presente algún tipo de patología, se le ha de tratar y además, se le darán los tratamientos y la fisioterapia necesarias. Esa es la esencia de la medicina del deporte.
-Imagino que contará con pacientes profesionales en el mundo del deporte, ¿no es así?
-Sí. Como he comentado, tenemos equipos de élite, como por ejemplo Terra i Mar o el Pamesa, que necesitan asistencia específica. No obstante, en general también atendemos a gente de la calle.
-¿Y con qué avances cuenta la Clínica Tecma?
-La verdad es que desde el punto de vista tecnológico, esta clínica está muy avanzada ya que contamos no sólo con maquinarias para pruebas de esfuerzo, también tenemos otras para hacer análisis de los gases respirados, ecografías, resonancias magnéticas, pruebas sisocinéticas y de fisioterapia. Además, hacemos electroterapias y contamos con un densitómetro y con una piscina. Esta es una clínica de última tecnología.
-¿Siente que su labor está reconocida en su ciudad?
-Sí, yo pienso que sí (sonríe). De hecho, el Ayuntamiento me entregó hace tres años una insignia de oro como reconocimiento a mi trabajo. Además, también recibo mucho cariño de la gente de Alzira.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.