Borrar
Jordi Petit, propietario de la finca de Alcoy, observa uno de sus aceítes.
El mejor aceite de mundo
Vida y Ocio

El mejor aceite de mundo

El caldo de la Masía El Altet, en Alcoy, consigue el primer premio del Consejo Oleícola Mundial

BEA NAVARRETE

Domingo, 13 de julio 2008, 04:15

El empleo de las artes más especializadas de cultivo, recolección y embotellado en un microclima localizado entre los parques naturales de la Font Roja y Mariola de Alcoy, son la clave del éxito de la Masía 'El Altet', que ha sido galardonada por producir el mejor aceite del mundo. Además de conseguir este primer premio del Consejo Oleícola Mundial, se ha alzado con los dos primeros premios del certamen de Los Ángeles (Estados Unidos). El propietario de la finca alcoyana, Jordi Petit, recogía esta misma semana un galardón que lo reconoce como el productor del "mejor aceite del mundo", tras la decisión del Consejo Oleícola Mundial, organismo público que aglutina a todos los países miembros productores de aceite de oliva virgen extra y encargado de legislar y regular las normas referentes a la calidad, mercados, criterios de evaluación de los paneles de cata o la promoción, entre otros aspectos.

Asimismo, el aceite de la finca 'El Altet' ha obtenido recientemente las medallas de oro y de plata en el Certamen Internacional de Los Ángeles (Estados Unidos), que premia la calidad de los aceites de oliva virgen extra. Según los expertos, en el ranking de certámenes mundial, el de Los Ángeles es el que ocupa el segundo lugar tras el del Consejo Oleícola Mundial. Por este motivo, los dos galardones consiguen que el aceite de la masía alcoyana cope los dos premios más prestigiosos del mundo.

El aceite de oliva virgen extra 'Masía El Altet', empleado por los mejores cocineros del mundo y de los denominados 'de pago' o de 'cosecha propia', se obtiene de las aceitunas cultivadas en un microclima mediterráneo con gran influencia continental. Concretamente la finca se localiza en el término municipal de Alcoy, entre los parques naturales de la Font Roja y Mariola, a una altitud que ronda los 800 metros sobre el nivel del mar y a escasos 30 kilómetros de la costa.

Según ha informado Petit, son varios los factores que condicionan la calidad del aceite de esta finca. "El primero es su localización privilegiada, ya que es fundamental el contraste de temperaturas con inviernos muy fríos, primaveras y otoños muy cortos y veranos templados. Sean los factores que fueren, el delicado cuidado de la tierra y la recolección del fruto lo hacen único", ha apuntado.

Asimismo explica que la recogida de la oliva se realiza cuando se encuentra en un grado de maduración 'pre Envero', lo que significa que la aceituna ha madurado a un 50 por ciento y goza de un color que va del verde amarillento al rojizo y sin apenas puntos negros. "Es el momento en el que el zumo de la oliva conserva sus mejores cualidades organolépticas, como son el sabor, la textura, el olor o el color, y de flavor, es decir, sensaciones olfativas, gustativas y táctiles", ha significado.

La recolección además cumple con un ritual especial, ya que se realiza en el menor espacio de tiempo posible con máquinas vibradoras con paraguas invertidos, lo que provoca el menor daño en el fruto en su caída del árbol.

Producción

La Finca Masía 'El Altet' se encuentra en un entorno de pinos, carrascas, sabinas, enebros y las hierbas aromáticas típicas de la Serra de Mariola como la salvia, el romero o el tomillo. En medio de la masía destacan los 14.000 olivos, la mayoría plantados en 1985 con el asesoramiento de los mejores especialistas del mundo. Asimismo, la finca conserva una generación de olivos centenarios.

Con todo, su propietario Jordi Petit informa que recoge 60.000 kilos de aceituna al día en tiempos de recolección y produce 200.000 botellas. Además exporta su aceite a todo el mundo, destacando países como China, Canadá, México, Japón, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Suecia o Bélgica, y es empleado por cocineros profesionales de la talla de Ferran Adrià, Quique Dacosta o Santi Santamaría, entre otros autores de la gastronomía española.

La explotación de la finca comenzó a mediados de los años 80, y desde entones no ha dejado de conseguir premios y de aumentar las ventas de un aceite que se puede encontrar en los establecimientos gastronómicos de mayor prestigio del mundo. Entre los galardones destacan los obtenidos en certámenes como los de Castilla la Mancha, Mora de Toledo o la feria internacional Expoliva de Jaén en la categoría de frutado, dulce y maduro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El mejor aceite de mundo