Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Bonoloto de este domingo
El paraje del Racó del Duc está incluido en el proyecto de Via Verda.
Cuatro pueblos integrantes de la Via Verda revisan los estatutos para acelerar el proyecto turístico
La Safor

Cuatro pueblos integrantes de la Via Verda revisan los estatutos para acelerar el proyecto turístico

El alcalde de Villalonga, Juan Ros, se reúne con los ediles de Almoines, Cocentaina y Beniarrés

Ó. DE LA DUEÑA

Domingo, 20 de julio 2008, 04:07

El proyecto de Via Verda que unirá Gandia y Alcoi está cada vez más cerca. Los alcaldes de Villalonga, Almoines, Beniarrés y Cocentaina se reunirán antes de que finalice este mes para revisar los estatutos que están redactando los abogados de Gandia y Alcoi para el futuro consorcio.

Así lo informó el alcalde de Villalonga, Juan Ros, uno de los impulsores de esta iniciativa. El objetivo del consorcio es crear una vía verde que discurra por el trazado de la antigua línea de ferrocarril que en algunas zonas está ocupado actualmente por carreteras.

El primer edil de Villalonga añadió que una vez "estén redactados se trasladarán a los Ayuntamiento integrantes y si no hay ninguna objeción cada municipio los pasará por pleno".

En cuanto al proyecto Ros comentó que se está "ultimándose" la primera fase que unirá Villalonga y Lorxa.

La iniciativa contempla más de 50 kilómetros de vía verde que partirán desde el puerto de Gandia y pasarán por Almoines donde se conserva la antigua estación; seguirá por Beniarjó, Almoines, Potries y Villalonga.

Ya en la provincia de Alicante, a la que se accederá a través de Racó del Duc, llegará hasta Lorxa, Beniarrés, Gallanes, Muro, Cocentaina hasta llegar a Alcoi, la otra cabecera del recorrido.

Para llevar a cabo el proyecto será necesario reconstruir los puentes que existen en el Racó del Duc, recuperar los terrenos por donde discurrirá y crear un proyecto.

La Generalitat y las Diputaciones de Valencia y Alicante han mostrado ya su voluntad de participación en el proyecto.

Turismo rural

Ros fue quien convocó a las primeras autoridades de los municipios en una primera reunión para mostrarles un proyecto similar que se ha llevado a cabo en Girona y que ya cuenta con 1.200.000 visitantes desde su creación hace seis años.

Los estudios técnicos también están avanzados gracias a la colaboración de José Alfonso Jordá, quien afirma que la mayoría de terrenos por donde pasará la vía verde están en manos públicas, bien municipales o de Renfe.

En esta primera reunión de los municipios integrantes se acordó aportar 10 céntimos por cada uno de sus habitantes con el objetivo de poder comenzar a actuar. De esta forma Gandia aportará unos 8.000 euros y municipios más pequeños como Beniflà, unos 400 euros.

Algunos municipios ya han puesto en marcha iniciativa en torno a la antigua vía del tren. Almoines ha creado un parque con el antiguo recorrido de la vía y está construyendo un museo sobre el ferrocarril.

Un proyecto de este calado en el que los 12 municipios implicados están de acuerdo en su realización tiene subvenciones garantizadas, a juicio del alcalde de Villalonga. Costaría seis millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuatro pueblos integrantes de la Via Verda revisan los estatutos para acelerar el proyecto turístico