Borrar
Los yudocas trabajan en el tatami.
Yudo cubano con aroma valenciano
DEPORTES

Yudo cubano con aroma valenciano

El equipo olímpico femenino se ha concentrado en la ciudad del Turia

DAVID RUIZ

Lunes, 21 de julio 2008, 03:35

A falta de dieciocho días para que den comienzo las Olimpiadas de Pekín, los equipos que van a competir en ellas ultiman la puesta a punto de sus atletas. Este es el caso de la delegación femenina cubana de yudo, que se ha estado entrenando en las instalaciones deportivas de la Universitat de Valencia.

Desde hace unos años se asiste perplejo al crecimiento deportivo español en deportes antes inalcanzables al equipo nacional. El reflejo del último hecho es el triunfo de la selección española de fútbol en última Eurocopa, pero este no es el único deporte que experimenta estos síntomas de crecimiento. El entrenador cubano, Ronaldo Veitia, aseguró que el yudo español se encuentra a un gran nivel y, más concretamente, el valenciano. "Este deporte ha crecido mucho en Valencia, es por ello por lo que venimos aquí, por la calidad de los deportistas de esta ciudad", asegura.

El equipo cubano al completo se preparó durante toda la semana pasada en dos tandas divididas en entrenamiento físico en el gimnasio por la mañana y combates de exhibición por la tarde. El seleccionador cubano confirmó que se ha hecho una muy buena concentración, "ya que el Club de Yudo Valencia nos ha ayudado mucho por el trato que nos ha dado y por el nivel mostrado en las peleas".

Gira por España

Ronaldo Veitia se mostró encantado con la experiencia y con el trato recibido por parte de todos, tanto que se mostró dispuesto a repetir experiencia: "Habíamos perdido el contacto con España e intentaremos no descuidarlo de nuevo. Todavía no hay fechas, pero buscaremos un hueco para esta ciudad".

Para completar la gira europea, la delegación cubana tiene previsto visitar Madrid y Talavera de la Reina, estirando así su concentración en España antes de desplazarse hacia el país asiático. "Así llegaremos el 5 de agosto a China en perfectas condiciones", agregó el entrenador cubano.

Respecto a las opciones de su equipo en los Juegos Olímpicos, el preparador cubano dijo: "Lo que va a pasar no lo sabe ni Dios. Nosotros entrenamos muy duro para intentar alcanzar la mayor cantidad de medallas".

Los expertos señalan a Driulis González que, con 34 años, es una de las candidatas a conseguir medalla. Algo que es normal si observamos el impresionante historial de esta yudoka. La deportista cubana, junto a la japonesa Ryoko Tamura, comparten el honor de tener cuatro medallas olímpicas. Algo que nadie ha conseguido en este deporte.

Cuba tiene un equipo joven, lo que puede hacer que se resienta el resultado en la competición. Sin embargo, Ronaldo Veitia entiende que la sangre nueva viene más oxigenada. Para ello, hace referencia a la veterana estrella del conjunto cubano, Driulis González, que en los juegos de Barcelona 92, en edad juvenil, logró conseguir un metal. "Cuando tienes un líder, como es este caso, tienes un ejemplo, tienes una historia. La gente sigue ese ejemplo y si ella pudo siendo juvenil, cómo las otras jovenes no van a poder", agregó el entrenador.

La selección olímpica cubana femenina está compuesta, en la categoría de 48 kg, por Yanet Bermoy y Zailyn Haritarim. En 52 kg: Yagnelys Mestre, Yureileidys Hupetey y Marielt Espinosa. En 63 kg, Driulis González; en 70 kg, Anaisis Hernández; en 78 kg, Yannelys Castillo, y más de 78 kg, Idalys Ortis y Heidi Abreu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Yudo cubano con aroma valenciano