

Secciones
Servicios
Destacamos
JORDI MAURA
Miércoles, 23 de julio 2008, 06:07
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, manifestó ayer durante su visita al puerto y cofradía de Vinaròs que "ve compatibles los planes gasísticos del municipio mientras los pescadores no digan lo contrario". Así se refirió al proyecto Castor en Vinaròs, que aprovechará un depósito submarino de crudo para almacenar el mayor depósito de gas de España.
De este modo, Hernández puso como "premisas previas" a esta convivencia "la garantía del mantenimiento de la pesca como actividad económica y como recursos marítimos". Además, apostó "porque las indemnizaciones se correspondan a la realidad del sector y no sean los hombres que diariamente salen a la mar los perjudicados por estas instalaciones". Según añadió la consellera, "en las reuniones los pescadores siempre me plantean su interés porque los proyectos energéticos planteados en las localidades sean compatibles con su actividad y que no minore su rentabilidad o sea indemnizada de forma inadecuada".
Cabe recordar que el proyecto Castor de Vinaròs incluye la creación de un depósito de gas similar al de Repsol en Bermeo, aunque en las instalaciones de la capital del Baix Maestrat la capacidad será mucho mayor que en la localidad vasca.
En concreto, un gaseoducto llevará a 11 millas aproximadamente de la costa y a 1.700 metros de profundidad gas ya comprimido procedente de la red estatal como reserva para el país en situaciones de emergencia.
Otra de las instalaciones a la que hizo referencia la responsable de Agricultura, Pesca y Alimentación del Consell, es la ubicada en el municipio valenciano de Oliva. En este caso se ejecutará también un gasoducto que llega a Ibiza en las proximidades de cala Gració, desde donde saldrá un gasoducto que llevará el gas natural hasta la ciudad balear y continuará hasta la central térmica de Mallorca.
Además. por el norte de Vinaròs y desde Vandellós partirá la interconexión eléctrica que estará operativa en 2011 y que se llevará a cabo con una aportación de 300 MW a través de un enlace monopolar con cable de retorno.
Entre los objetivos de la acción de la administración con el sector pesquero se encuentra lograr una rebaja en los costes que para la actividad supone el gasóleo. En este sentido, explicó Hernández, "las intenciones de la Conselleria pasan por la apuesta de crear una plataforma de compra de gasóleo para abaratar precios". "Éstos son ahora el elemento más crítico para que salir al mar sea rentable para los pescadores", especificó.
Otro de los frentes a los que se refirió ayer en Vinaròs la consellera, es la promoción del pescado del litoral valenciano," algo que hacen algunas superficies comerciales durante julio". La responsable de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat afirmó que "la defensa del sector pesquero de la Comunitat Valenciana pasa necesariamente por el consumo del pescado fresco de nuestras costas, que se caracteriza por sus valores nutricionales y el respeto medioambiental de las capturas".
Por otro lado, Hernández señaló que "el Consell ha promovido una proposición no de ley en Les Corts instando al Gobierno central a adoptar una serie de medidas urgentes para ayudar al sector". "Entre las propuestas que se han presentado, destacan, por una parte, las fiscales, como el pago inmediato de ayudas 'mínimis' por el incremento del precio del gasóleo de los años 2004 y 2005". "El incremento de este tipo de ayudas hasta los 200.000 euros, la puesta en marcha de medidas de refinanciación de pasivos, reducciones en tarifas portuarias o reducir costes en la Seguridad Social a las empresas titulares de barcos, son algunas de las propuestas", detalló.
Además, la proposición no de ley, presentada el pasado 10 de junio por la Administración valenciana, contempla la publicación urgente y su pago de las ayudas para la parada biológica de 2007 y 2008, mejorar e intensificar el control de las importaciones ilegales, así como incrementar las campañas de promoción y comercialización de los productos desembarcados en nuestros puertos, con el objetivo de conseguir mejores precios para el sector. Hernández explicó que su departamento "destinará en los próximos años 5,3 millones de euros en ayudas a la transformación y comercialización en destino de los productos de pesca".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.