Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 23 de julio 2008, 04:19
Alboraya está viviendo "una crítica situación económica, que puede provocar en menos de un año la falta de liquidez del Ayuntamiento". La concejal del Bloc de Alboraya , Àngels Belloch, alertó ayer de que al Consistorio "le falta por financiar más de 10,5 millones de euros que ya ha gastado".
El interventor municipal constató en un informe emitido el pasado 24 de junio que la situación financiera del Ayuntamiento era, como mínimo, comprometida.
Según el escrito, "a corto plazo (menos de un año), si no se toman medidas oportunas restrictivas de gasto y expansivas de ingresos", el Ayuntamiento se encontrará con "la imposibilidad de atender el pago de interesos de préstamos, nóminas de personal y domiciliaciones de servicios como la luz o el teléfono".
Según Belloch, con los recursos ordinarios del Ayuntamiento no se va a poder hacer frente a estos pagos. La concejal dice que ya viene denunciando "la grave irresponsabilidad del equipo de gobierno que, con informes técnicos en contra, continuaba gastando.
Incluso hizo una campaña ridícula antes de las elecciones en la que insinuaba que Alboraya era un paraíso fiscal donde no se pagaban impuestos".
Enorme desequilibrio
Según el informe del interventor, a esta situación se ha llegado por "un enorme desequilibrio entre los ingresos y gastos corrientes", al haberse reducido el número de licencias urbanísticas y los correspondientes ingresos por el impuesto de construcción. Este desequilibrio "obliga al Ayuntamiento a establecer una serie de medidas correctoras".
El interventor municipal dice que a esta situación se ha llegado por "el nivel de endeudamiento municipal, el saldo de obligaciones pendientes de pago a proveedores y la capacidad actual para generar recursos de carácter ordinario".
Alboraya ha sido uno de los municipios donde se ha vivido de una forma más clara el boom urbanístico. Los Ayuntamientos han visto los últimos años cómo se incrementaban sus ingresos debido a los impuestos derivados de la construcción.
Sin embargo, además de que el sector urbanístico está en crisis, el Bloc denuncia que esta situación era de prever, porque hace dos años que había informes en los que se informaba de la grave situación del Ayuntamiento con ingresos previstos irreales. Las previsiones eran "completamente ficticias, pero permitieron elevar los gastos más allá de lo que se podía asumir".
Como medidas correctoras, el Ayuntamiento tendrá que elaborar un plan económico financiero para los próximos años (2009-2011). "La situación que arrastra el Ayuntamiento de Alboraya es una continuación de la que ya se puso de manifiesto en la liquidación del presupuesto del año 2005, continuó durante 2006 y previsiblemente continuará en la liquidación de 2007", según la edil del Bloc.
"Ahora el equipo de gobierno del Partido Popular no puede decir que la culpa es del Gobierno central, porque ya estaban avisados", explica Belloch.
La situación costera de Alboraya ha influido también en esta disminución de ingresos por la construcción. Datos del Ministerio de la Vivienda, en los que se comparan los inmuebles vendidos en 2004 con la cifra del pasado año, y Alboraya es uno de los municipios donde la disminución de ventas es mayor, alrededor del 40%. Si hace cuatro años se vendieron en la localidad 734 viviendas, en 2007 la cifra se quedó en 411, algo más de la mitad.
Los alcaldes populares de l'Horta Nord se reunieron hace unos días en Puçol para hablar justamente sobre la crisis económica, que afecta de una forma especial a las debilitadas economías municipales.
Según explicó el alcalde de Alboraya , Manuel Álvaro, "la idea es trabajar en medidas reales y serias que permitan mejorar la financiación municipal sin tener que subir los impuestos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.